Comisiones municipales

Barcelona destina más de dos millones de euros para repensar la noche sin “monocultivo del alcohol”

La 'alcaldesa' de la noche aboga por revisar el sistema de licencias para abrir la oferta a más actividades artísticas y recreativas, desplegar mediadores y reforzar itinerarios seguros frente al riesgo de agresiones

Barcelona planea multar los gritos y altavoces molestos con hasta 60.000 euros

Ambiente en la entrada a locales de ocio nocturno en la Vila Olímpica, en Barcelona.

Ambiente en la entrada a locales de ocio nocturno en la Vila Olímpica, en Barcelona. / JORDI COTRINA

Jordi Ribalaygue

Jordi Ribalaygue

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Ayuntamiento de Barcelona destinará 2,34 millones de euros entre este año y los dos próximos para tratar de “repensar el modelo de la noche después de la pandemia”, como el teniente de alcalde de Seguridad, Albert Batlle, ha expresado este miércoles. La comisionada o ‘alcaldesa’ de la noche, Carmen Zapata, ha comparecido este miércoles ante los grupos del consistorio en la comisión municipal de presidencia para desgranar su hoja de ruta, en la que incide en tratar de proteger el descanso vecinal sin renunciar al ocio nocturno, incluso ampliando la oferta en algunas zonas de la ciudad, abriéndolas a actividades artísticas, deportivas y recreativas.

Zapata ha desmenuzado el presupuesto con el que dispondrá para tratar de implantar la agenda que se propone y que parte con 127.000 euros para lo que queda de 2025. La dotación se prevé incrementar a 821.000 euros en 2026 y elevarla a 1,4 millones en 2017. Entre las medidas que aspira a introducir, la comisionada ha planteado una “revisión de las categorías de las licencias existentes” para la oferta noctámbula. 

“La rigidez impide el surgimiento de nuevas actividades y requiere una regulación más clara”, ha advertido Zapata. Aún más, ha enfatizado que "algunas clasificaciones son de hace más de 30 años y algunas actividades quedan fuera de ese marco". Siguiendo ese hilo, la ‘alcaldesa’ de la noche ha esgrimido que trabajará para “diversificar la oferta de la noche”, con la premisa de no engordar el “monocultivo del consumo de alcohol”, ha expresado. Ha planteado “abrir nuevas oportunidades para artistas, a menudo excluidos de la oferta”, ha señalado Zapata.

Subvenciones a la rehabilitación

A su vez, Zapata ha observado que “es necesario fomentar la rehabilitación para mejorar el aislamiento térmico y acústico” de los domicilios para resguardarlos del bullicio nocturno, una molestia que inquieta en distintos puntos de Barcelona y que enfrenta a vecinos con el ocio nocturno. “La temperatura nocturna se ha incrementado, las ventanas permanecen abiertas más tiempo y se incrementa la exposición al ruido y perjudica el descanso”, ha analizado la comisionada. En ese sentido, ha abogado por aumentar las subvenciones dedicadas a rehabilitación de viviendas.

Además, Zapata es partidaria de que el modelo de itinerarios seguros y puntos lila de protección frente a agresiones machistas y homófobas, que se activa en las fiestas mayores, se replique de viernes a domingo. También sugiere desplegar mediadores para “mediar en conflictos de noche en zonas de ocio y espacio público, compatibilizando ocio y descanso nocturno”, ha recalcado. En ese último punto, los Comuns han asegurado que se cuenta con cinco agentes, lo que ha juzgado insuficiente y ha pedido un "esfuerzo" para que haya al menos un mediador del ruido en cada uno de los 10 distritos.

Además, la comisionada ha recordado que se encargará un estudio de los flujos de movilidad nocturna para adaptar la red de transporte público. También ha indicado que se constituirá un observatorio de la noche, para “analizar datos sobre políticas nocturnas, así como de oferta cultural, económica, movilidad y satisfacción ciudadana”. También se crearán cinco grupos de trabajo y ha abogado por formar un “foro para compartir buenas prácticas en la gestión nocturna” con grandes ciudades del resto del mundo.

La oposición ha compartido en buena medida el análisis de Zapata, si bien ha pedido en general más concreción en las medidas y un calendario claro para implementarlas. La comisionada se ha comprometido en disponer de recetas más precisas y fechas para lograr los objetivos en seis meses. Los Comuns han pedido una oficina de la noche que "sea más que un órgano unipersonal y que no sean solo buenas intenciones sino medidas concretas", ha reclamado el concejal Marc Serra, que ha opinado que la estrategia del gobierno municipal para la noche "va en la buena dirección".

"En términos generales, va bien orientada", ha manifestado Jordi Martí (Junts), pero ha añadido que "hasta hoy las medidas no se han asumido ni se han orientado de la forma correcta". Junts ha instado a "intentar que descanso y ocio sean compatibles" y ha sugerido que se constituyan mesas en los distritos más afectados por problemas en la gestión de la noche. Zapata ha desechado esa posibilidad, al afirmar que desea tener "antenas en cada distrito, pero no subestructuras en cada uno".