Movilidad

El Eixample lidera la caída de coches censados en Barcelona mientras se disparan en Zona Franca y la Barceloneta

El 9,4% del total de vehículos registrados en la ciudad ya pertenecen a personas extranjeras

Barcelona pierde coches, gana motos y solo le quedan un 15% de turismos sin etiqueta ambiental

El coche ya supone menos del 20% del total de desplazamientos en Barcelona

La calle de València de Barcelona, hasta la bandera de coches

La calle de València de Barcelona, hasta la bandera de coches / Manu Mitru

Carlos Márquez Daniel

Carlos Márquez Daniel

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La historia contemporánea de una ciudad puede explicarse a través de su parque de vehículos. En Barcelona refleja, entre otras cosas, el crecimiento poblacional de determinadas zonas, la marea de extranjeros afincados a este lado de los Pirineos o los lugares con mayor concentración de personas dedicadas al reparto de mercancías. Los primeros coches se matricularon a principios del siglo XX, siempre en manos de familias pudientes de la ciudad. Hoy es un bien generalizado, pero la cosa, como veremos, sigue yendo por barrios.

La capital catalana va perdiendo coches y va ganando motos, pero esa es una estadística que para nada aplica al barrio de la Marina del Prat Vermell. En 2020, este vecindario contaba con 10.406 vehículos, mientras que a día de hoy son ya 13.594, un 30,6% más. En este mismo tiempo, la población ha pasado de 1.345 a 2.840 habitantes, más del doble. Y lo que está por venir, puesto que es uno de los barrios con mayor previsión de crecimiento poblacional de toda Barcelona, con lo que esto implica de estacionamiento público y privado, en superficie y subterráneo. Amén, como es obvio, de los servicios esenciales y comercios que deberán ir floreciendo para abastecer a esta pequeña nueva aldea.

Peatones cruzando la calle de Aragó ante la atenta mirada de los conductores, en junio de 2022

Peatones cruzando la calle de Aragó ante la atenta mirada de los conductores, en junio de 2022 / Ricard Cugat

Sorprendente también, aunque en sentido contrario, el caso de la Barceloneta, un barrio que ha perdido habitantes (de 15.071 a 14.729 residentes en cuatro años) pero que por contra, tiene un 53% más de vehículos registrados. Dos posibles explicaciones: coches o motos de empresa con sede social en estas otrora calles de pescadores o un cambio poblacional que ha traído vecinos menos humildes que sí tienen o han adquirido un vehículo.

En cuanto a lo primero, lo respalda el hecho de que el 9,4% de los vehículos censados en Barcelona ya tengan a un extranjero como propietario. A finales de 2020, este porcentaje era del 8,3%, y en números absolutos se ha pasado de 68.137 a 76.654 vehículos en manos de pasaporte forastero, un 12,5% más.

La constancia de Can Peguera

El premio a la constancia se lo lleva de calle el pequeño barrio de Can Peguera, en Nou Barris. Ojo con su evolución: 971 vehículos en 2020 por 970 en 2025, con una oscilación de un máximo de diez unidades durante todo el lustro. El barrio con menos vehículos, si se lo preguntan, es la Clota (Horta-Guinardó), con 472. Tiene lógica: es también el menos habitado, con un crecimiento también remarcable, pues a principios de década tenía 698 vecinos y hoy son 1.057.

La calle de Balmes.

Tráfico en la calle de Balmes / JOAN CORTADELLAS

El Eixample pierde más de mil coches al año

Por distritos, llama la atención que los seis barrios del Eixample hayan achicado su parque de vehículos. No de manera muy significativa, pero algo tendrán que ver los ejes verdes o los carriles bici en calles como Aragó o València. El otro distrito con todos los barrios de bajón es Les Corts. En los otros ocho, como mínimo hay un barrio en el que crece la cifra de coches y motos. En el global, solo hay tres distritos en los que el número es superior ahora respecto a 2020: Ciutat Vella (3.000 más), Nou Barris (600 más) y Sants-Montjuïc (700 por encima). El que más pierde es precisamente el Eixample, con 5.500 vehículos menos que antes de la pandemia.

En cuanto a la antigüedad, los distritos con los coches más lozanos son Sants-Montjuïc y Les Corts, ambos con 11 años de media. El que tiene el parque de turismos más veterano es Ciutat Vella (13,3 años). En cuanto a las motos, por debajo se impone curiosamente Ciutat Vella (nueve años) y las más viejas están censadas en Sarrià-Sant Gervasi (14,7 años).