Búsqueda de soluciones
Barcelona trabaja en un plan de contingencia para mejorar la teleasistencia en caso de apagón
La Comisión de Derechos Sociales aprueba una proposición de Junts que reclama transformar el servicio
El servicio de teleasistencia de Barcelona busca a miles de ancianos que activaron el botón rojo durante el gran apagón

Servicio de Teleasistencia Municipal del Ayuntamiento de Barcelona / AYUNTAMIENTO DE BARCELONA / Europa Press


ACN
ACNLa Agencia Catalana de Noticias (ACN) es una agencia de noticias catalana de carácter público y multimedia, que se fundó en 1999 y cubre informativamente Cataluña, así como otros territorios de habla catalana, y también ofrece información de aquello que afecta directamente a Cataluña pero que pasa en otros centros de decisión, como Bruselas, Londres y Madrid.
El Ayuntamiento de Barcelona trabaja en un plan de contingencia para garantizar la continuidad del servicio de teleasistencia en caso de que se produjera un apagón como el del pasado 28 de abril. Así lo ha indicado Marta Villanueva, concejal de Salud, Ciclos de Vida, Personas con Discapacidad y Estrategia contra la Soledad, que ha explicado que los equipos cuentan ya con un sistema de baterías que garantiza la autonomía de los dispositivos y ha subrayado que el problema se produjo cuando cayó la red de telefonía. Ahora, ha dicho, están trabajando en un plan de contingencia para encontrar soluciones frente a posibles apagones.
Villanueva lo ha dicho a la Comisión de Derechos Sociales, que ha aprobado por mayoría una proposición de Junts que reclama transformar el servicio de teleasistencia con nueva tecnología y garantizar su autonomía energética en caso de apagones. Desde el grupo proponiente, Junts, Neus Munté ha pedido que Barcelona sea "abanderada en innovación tecnológica" y ha indicado que el apagón puso de manifiesto "el alto grado de dependencia sobre el suministro eléctrico".
Teleasistencia avanzada
Concretamente, Junts pide implementar en 12 meses un sistema de teleasistencia avanzada con autonomía energética que garantice la continuidad del servicio en caso de apagón eléctrico, mediante sistemas de batería de larga duración y tecnologías alternativas de comunicación. Villanueva ha afirmado que existen algunas soluciones tecnológicas, pero que no cumplen la normativa. "Es un tema que tenemos sobre la mesa", ha apuntado.
Además, el texto aprobado plantea también constituir, en un plazo de dos meses, una mesa de trabajo para la Teleasistencia Avanzada. Según ha dicho Villanueva, la creación de la mesa ya está prevista y contará principalmente con ingenieros de telecomunicaciones, de IA, del ámbito académico, social, empresarial, económico e investigador.
"Trabajaremos desde la mesa para valorar alternativas al mercado, pero esto lleva un calendario más largo de lo que nos gustaría", ha añadido. Posteriormente, se diseñará una hoja de ruta para ver cómo se moderniza el servicio y se mantiene la conexión "cuando todo falla".
- Vivir bien en Barcelona: este es el sueldo que necesitas para llegar a fin de mes sin problemas
- La Generalitat y L'Hospitalet dan luz verde a un proyecto de 144 millones de euros para soterrar el tramo final de la Granvia
- La marca líder de panaderías de Francia elige Barcelona para su desembarco en España
- Barcelona cierra el primer club cannábico de su cruzada contra la droga
- Un nuevo estudio del taxi alerta de un 'colapso' en Barcelona que empeorará con la entrada de más VTC
- Un antiguo símbolo de la Trinitat Nova de Barcelona sigue sepultado diez años después de ser desenterrado
- El entorno del aeropuerto de Barcelona proyecta unas 750 nuevas viviendas entre Gavà y Sant Boi de Llobregat
- Comerciantes del Paseo de Gràcia denuncian 'ataques' al turismo tras la protesta de este domingo