Vivienda

Barcelona adjudicará de nuevo las obras de los pisos públicos en la vieja Quirón, paradas desde hace un año

El ayuntamiento prevé que los trabajos pendientes salgan a concurso en junio para completar el inmueble, inacabado al quebrar la constructora que levantaba una promoción con 83 viviendas sociales

Las obras de los pisos públicos en la antigua Quirón, paradas desde hace un año por la quiebra de la constructora

El bloque de pisos públicos inacabado donde se hallaba la clínica Quirón, en Barcelona.

El bloque de pisos públicos inacabado donde se hallaba la clínica Quirón, en Barcelona. / ELISENDA PONS

Jordi Ribalaygue

Jordi Ribalaygue

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Ayuntamiento de Barcelona prevé sacar de nuevo a concurso en junio las obras para completar los 83 pisos públicos pendientes de rematarse en el solar de la desaparecida clínica Quirón en la avenida de la Mare de Déu de Montserrat, en el barrio de la Salut. El consistorio se hizo con el terreno y, tras años de demoras, las obras para levantar una promoción de viviendas de promoción oficial empezaron en 2022. Sin embargo, la constructora adjudicataria quebró en 2024 y la construcción del edificio inacabado permanece detenida desde entonces.

A raíz de un ruego del Partido Popular, la teniente de alcalde de Urbanismo y concejala de Gràcia, Laia Bonet, ha asegurado que la nueva licitación para retomar los trabajos se publicará “muy pronto”. “Esperamos que sea en junio”, ha confiado la socialista, que ha resaltado que ha sido “difícil” redactar los pliegos de la nueva contratación, al tratarse de un inmueble a medio construir.

“Se había comenzado la obra y se debía evaluar qué hacía falta para licitar justo lo que está pendiente”, ha comentado la teniente. A su vez, ha destacado que el ayuntamiento ha añadido al proyecto que saldrá a contratación los trabajos de adecuación de los centros de barrio, para ancianos y para jóvenes previstos en la zona. No estaban incluidos en la adjudicación de la constructora se fue a pique. “Nos debe permitir desencallar una transformación muy necesaria para Gràcia y la ciudad, que nunca se debería haber detenido, pero paso por la fallida de la empresa que la tenía adjudicada a media construcción”, ha esgrimido Bonet.

El popular Juan Milián ha señalado que “cuesta entender que 83 pisos dotacionales estén completamente encallados”. “Centenares de personas que podrían vivir allí siguen esperando”, ha enfatizado el edil, que se ha preguntado cuál es la prioridad del ejecutivo del alcalde Jaume Collboni en políticas de vivienda pública. “Si este es el ritmo para construir vivienda para colectivos vulnerables, vamos mal”, ha desaprobado Milián.

El gobierno municipal no ha precisado cuál será el presupuesto del proyecto una vez que se reemprenda. El ayuntamiento calculaba en marzo pasado que la edificación concluirá en el último trimestre de 2027.

Amianto en Consell de Cent

Por otro lado, el PP también ha interpelado al gobierno municipal por las quejas de vecinos de la Dreta de l'Eixample por las deficiencias que atribuyen a la retirada de un techo de 1.300 metros cuadrados en el patio interior del edificio situado en el 495 de Consell de Cent, donde se hallaba la anterior redacción de EL PERIÓDICO hasta 2021. "No es una molestia puntual ni un error menor, sino un riesgo real para la salud pública, con familias con ventanas situadas a menos de 20 metros del techo, niños y mayores expuestos sin protección, y la respuesta institucional ha sido difusa", ha recriminado.

El concejal del Eixample, Jordi Valls, ha contestado que el consistorio envió dos requerimientos a los responsables de la reforma del edificio y ha abierto un expediente por obras ilegales que se han efectuado sin amparo de la licencia concedida, como informó este medio. Aparte, ha añadido que la Inspección de Trabajo de la Generalitat examinó las labores en tres ocasiones debido a las instancias de residentes de la zona, con requerimiento incluido para evitar la dispersión de polvo cancerígeno de amianto y por el riesgo de caída que detectó en el caso de un trabajador que "no cumplía la seguridad laboral". Valls ha reiterado que los muestreos revelaron que no existió riesgo por presencia de asbesto en el ambiente.

"Se pudo haber informado mucho mejor a los vecinos por parte de todos, pero no ha habido negligencia", ha defendido Valls. Milián ha reclamado responsabilidades a las empresas implicadas, mediciones de la presencia de amianto tras desmantelarse el tejado y un "protocolo para evitar que se repita la misma situación en cualquier punto de la ciudad". El socialista ha aceptado el ruego y ha dado la razón al popular en el último punto. Ha afirmado que se establecerán unas directrices para "mejorar la coordinación de tareas con la Inspección de Trabajo, especialmente mientras no se apruebe la ley de erradicación del amianto".