Polémica
Barcelona cuestiona los requisitos de la RFEF para adaptar el Nou Sardenya tras el ascenso del Europa
Escudé sostiene que no han podido cambiar el césped porque lo prohibía el decreto de sequía de la Generalitat
El Europa lucha por no tener que marcharse de su estadio: "Irnos del Nou Sardenya sería matar al club"

Los jugadores del CE Europa celebrando un gol. / @FCF_CAT


Judith Cutrona
Judith CutronaPeriodista especializada en información local. Con la mirada puesta en el Ayuntamiento de Barcelona y en las calles de la ciudad. He estado siete años escribiendo noticias en Europa Press. Antes, colaboré con La Vanguardia y Público.
El Ayuntamiento de Barcelona se desvincula de la polémica que gira entorno al Nou Sardenya, el campo donde juega el CE Europa, y pone el foco en la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). El concejal de Deportes, David Escudé, ha cuestionado los requisitos a los que obliga la federación para que el CE Europa pueda seguir jugando en su campo tras el ascenso a la Primera RFEF. “¿Quién se adapta a quien? ¿La federación a la realidad de una ciudad o la ciudad a los intereses de la federación?”, ha preguntado en la Comisión de Derechos Sociales de este martes.
El grupo municipal de ERC ha preguntado a Escudé cuáles son las gestiones que está realizando el ayuntamiento para que el CE Europa pueda seguir jugando la próxima temporada en Primera RFEF con normalidad en su estadio. Sin embargo, el concejal considera que el planteamiento de la pregunta no es este: “Se equivoca con quien es el responsable. La pregunta la tenemos que hacer a las federaciones, si viven la misma realidad que vivimos los vecinos”.
El ascenso del club plantea el problema de tener que cambiar el césped artificial de su campo si quiere jugar en su campo. Es lo que fija la normativa que rige la Primera RFEF desde su creación. En este reglamento se marca que todos los equipos que disputen la competición deben jugar sobre césped natural. Escudé ha sostenido que “sería imposible” haber planteado el cambio de césped hace tres o cuatro meses: "Entre otras cosas, se nos habría prohibido por el decreto de sequía” de la Generalitat.
“¿Qué tenemos que hacer? ¿Incumplir el decreto de la Generalitat que decía que en el momento de sequía no se podía cambiar el césped?”, ha insistido el concejal, que asegura que cuestiones como esta “dificultan, y mucho, el trabajo y la gestión del gobierno de la ciudad”.
Entre otras cuestiones, también ha afirmado que el primer equipo femenino del Les Corts Ubae de fútbol sala podrá utilizar el nuevo pabellón de la Illa, y ha negado que el CN Sant Andreu, cuyo equipo femenino de waterpolo ha ganado la Champions, vaya a perder sus instalaciones: "Es absolutamente mentira".
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- Una policía local de Barcelona captura una tercera serpiente en un almacén y la suelta en el campo
- Una inspección investigará el origen del brote de salmonela en un bar de Sant Adrià: 'He tenido que estar tumbada tres días
- Unas obras en el metro de Barcelona cortarán la L4 y la L11 durante todo julio y agosto
- La R3 de Rodalies iniciará en septiembre un corte de 16 meses que empezará por el tramo L'Hospitalet-La Garriga
- Cortadas las rondas de Litoral y Dalt de Barcelona por la pérdida de carga de un camión y un accidente
- Barcelona pagará un millón para reparar una calzada llena de baches pocos meses después de reformarse
- Crece la oferta de vivienda en el barrio del Gorg de Badalona: salen al mercado unos 130 pisos junto al futuro Canal