Balance anual
El turismo de reuniones en Barcelona regresa a cifras récord de prepandemia: 1.384 millones de impacto en 2024
Logró una punta histórica de 734.818 delegados, un 26% más que el año previo, sobre todo de las áreas tecnológica, farmacéutica y médica
Retrato del turista de congresos en Barcelona: europeo, cuarentón, multirrepetidor y que ya gasta 297 euros al día
Los hoteleros de Barcelona alertan: la ocupación ha caído un 3,38% hasta febrero y encadena ocho meses en descenso
Barcelona cambia de estrategia: en 2025 se lanzará a por el turista cultural y de congresos que traiga inversiones

Imagen del congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), el año pasado, en Barcelona. / Jordi Otix


Patricia Castán
Patricia CastánPeriodista
Periodista en El Periódico de Catalunya desde 1996. Ha ejercido de redactora y jefa de sección en Gran Barcelona. Especializada en los ámbitos de economía local, comercio, turismo, vivienda, ocio, gastronomía y tendencias urbanas.
El turismo como concepto general precisa medidas de contención y selección en Barcelona, pero hay consenso transversal sobre que el turismo de reuniones es un segmento a incentivar. Es uno de los que más aportan económicamente a la ciudad y menos efectos secundarios conllevan. Así que una de las nuevas estrategias de la capital catalana es primar a estos visitantes llegados por congresos, convenciones, incentivos y viajes corporativos, integrados dentro del ansiado turismo de calidad. El programa Convention Bureau de Turismo de Barcelona es artífice en resucitar la actividad tras la debacle de la pandemia, con el resultado de un impacto económico de 1.384,42 millones de euros en 2024, que rozan el resultado de 2019, que era el más alto de la serie histórica.
El balance anual al que ha tenido acceso EL PERIÓDICO muestra la recuperación de este filón económico. El gráfico del impacto en euros no es comparable entre años consecutivos, porque algunos congresos importantes no tienen periodicidad anual o alternan ciudades de acogida. Pero el dato del año pasado se eleva casi hasta los 1.388,81 millones de seis años antes, en un registro de cuatro décadas que en 2022 sufrió una revisión metodológica pero que ostenta las dos mencionadas puntas. Corresponde a un volumen de 1.968 reuniones (un 1,2% más que en 2023, pero lejos de las 2.268 de menor tamaño de 2015) que trajeron 734.818 delegados, un 26,2% por encima del año anterior y que bate un récord en la serie desde 1984.
De estos, un total de 440.345 correspondieron al ámbito asociativo (congresos, jornadas y cursos), que crecieron un 3,7% y sumaron 558 convocatorias, marcando también su cuota histórica más alta. Mientras que 294.473 fueron delegados corporativos (convenciones e incentivos), con un incremento anecdótico pero un total de 1.410 reuniones.
Al igual que sucede con el turismo vacacional, Barcelona es un punto de encuentro internacional. Solo un 14,1% de sus delegados fueron nacionales, en la línea del año anterior. En el recuento de reuniones según origen de sus participantes, el 31,7% fueron nacionales, frente al 68,3% foráneas. Y los ámbitos estrella en el cómputo global fueron el tecnológico, con un 14,2% del total, seguido muy de cerca por el farmacéutico (14%) y el médico (12,15%). A más distancia figuran el industrial (7,4%), el académico (6%), de consultoría (5%), la alimentación (4%), el financiero (3,6%) y el textil-moda (3,3%), entre otros.
Los 1.384,42 millones de euros correspondieron a 851,52 millones de las reuniones asociativas, y el resto de las corporativas. Un/es impacto que alcanza muchos frentes: se distribuye en conjunto entre un 35,2% en el alojamiento, un 32,4% en gastos durante la estancia y otro tanto en servicios propios del evento. Lo más frecuente es que las reuniones duren dos (26,4%) o tres días (28%), aunque más de una cuarta parte se prolongan más de cinco jornadas. Cabe destacar que aunque el 75,1% de las reuniones se llevan a cabo en la capital catalana, una cuarta parte son en municipios de la región.
Otro de los objetivos del consorcio turístico es la desestacionalización, para evitar saturación de visitantes en determinados momentos del año. Y aquí el turismo de reuniones vuelve a ser clave en tanto en que se reparte a lo largo del año, gracias a la anticipada organización de los eventos y además esquiva los dos meses punta de verano y el de Navidad. En 2024 su mejor mes en número de eventos fue octubre, con el 13,1% de las reuniones, seguido por junio (12,4%) y por noviembre (12,1%). Si se atiende al volumen de delegados, destacaron febrero con el 16,9% y noviembre con el 16,6%.
Hoteles, centros de congresos y hospitales
Yendo al detalle de los tipos de reunión, en las corporativas --que dejaron 532,9 millones de euros--, el origen de los participantes fue nacional en 625 casos, seguidos por países de la Unión Europea (231), del resto de Europa (237), de América del Norte (233) y del conjunto de Asia (57), con convocatorias incluso por parte de Oceanía. Por países, la lista la lidera España con el 44,3% en este ámbito, seguida por EEUU, Reino Unido, Francia y Alemania. Para este grupo el sector más frecuente es el farmacéutico (16,7%), seguido a menos de un punto por el tecnológico. El tamaño más habitual de estos encuentros fue en 2024 de menos de 100 personas (54,6%), seguido por los de 100 a 249 participantes. Por su perfil, se celebran casi siempre en hoteles (95,6%, el año pasado).
En cambio, en el bando de las reuniones asociativas, donde la presencia internacional de delegados es aún mayor, predominaron los montajes para entre 100 y 249 personas, que supusieron el 40,2%. Con incluso un 10,2% para los de 500 a 999 delegados, y otro tanto para reuniones de más de un millar. Este colectivo, que gastó 851,52 millones, aún destina más parte de su dispendio al alojamiento (37,5%), por lo que es especialmente importante para los hoteles locales. En este caso, otoño es su periodo de más afluencia, mientras que sus escenarios habituales para sus encuentros fueron los propios hoteles (30,3%), auditorios privados (11,3%), universidades (25,1%), espacios singulares (9,1%), el Palau de Congressos (10,6%) y hospitales (4,3%). Y es que su sector estrella es el médico (27,3% de las reuniones), seguidos por el académico (16,5%) y el científico (15,4%).
Suscríbete para seguir leyendo
- Barcelona exige a Airbnb borrar anuncios ilegales en 48h: 'No puede haber un anfitrión que se llame James Bond
- Llega de noche a Barcelona la esperada rueda gigante de la tuneladora que excava la L9 del metro
- Albiol desmiente a Paneque y niega que el Ayuntamiento de Badalona pueda avalar créditos a los afectados por el derrumbe mortal
- La venta a peso de 'cajas sorpresa' de Amazon llega al centro de Barcelona: 'Es como una lotería
- Arranca el montaje de la tuneladora que completará el metro más largo de Barcelona
- La fuente cerrada en Glòries se ideó inicialmente como transitable y apta para niños
- La fuente cerrada en Glòries para impedir el baño infantil costó 880.000 euros
- El robo de cable interrumpe a primera hora la R2 de Rodalies