Oruga procesionaria
Alerta: plaga de procesionaria del pino en estas zonas de Barcelona
Procesionaria del pino: qué es la oruga procesionaria y cómo actuar si tu perro se envenena con una
La Policía Nacional avisa sobre este insecto: "Puede ser letal para tu mascota"

Oruga procesionaria del pino desplazándose en fila. / Archivo
La oruga procesionaria del pino está cubierta por aproximadamente medio millón de pelos urticantes y tóxicos. Estos se pueden desprender y propagarse fácilmente con el viento, aumentando la probabilidad de contactar con ellos.
Tal y como indica su nombre, acostumbran a desplazarse en fila, lo que recuerda a una procesión religiosa. Esta plaga suele estar presente en los bosques de pinos, causando grandes problemas para quienes viven cerca de ellos, especialmente para las mascotas.
Zonas afectadas por la procesionaria
Además, la procesionaria debilita a los árboles, que pierden su follaje y se vuelven más propensos a padecer otras enfermedades. Los barrios de Barcelona que se encuentran cerca de espacios verdes son los más afectados por este fenómeno.
Por ello, los barrios cercanos a la sierra de Collserola, las colinas adyacentes y la montaña de Montjuïc son los principales focos de la plaga. Según el Ayuntamiento de Barcelona, ya se están intensificando las medidas de prevención y control de la procesionaria del pino.
Medidas tomadas por el consistorio
En verano se colocan trampas para capturar adultos de esta especie, cuando ya se han convertido en mariposas, para conocer la cantidad de individuos existentes. En otoño, se inyecta insecticida directamente en la savia de los pinos cercanos a parques infantiles o zonas de pícnic.
Hasta el mes de diciembre, todos los pinos se tratan con cañones atomizadores, con fitosanitario autorizado convencional y de baja toxicidad. Además, en las zonas más afectadas se instalan cajas nido para favorecer la presencia de aves insectívoras, que ayudan al control natural de la plaga.
Síntomas comunes
Sin embargo, es imprescindible conocer cuáles son las consecuencias de entrar en contacto con la procesionaria. Según la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (Seicap), algunos de los posibles síntomas en humanos son:
- Picor intenso.
- Habones en cara, brazos o piernas.
- Urticaria generalizada.
- Irritación en ojos, boca, nariz o garganta.
- Angioedema (hinchazón bajo la piel).
- Dificultad para respirar.
- Reacciones anafilácticas en casos graves.
En las mascotas, los perros son los que salen peor parados, ya que pueden oler o lamer accidentalmente a las orugas. Los síntomas que pueden padecer son reacciones inflamatorias u oculares. También problemas digestivos o respiratorios que pueden llegar a ser graves e, incluso, pueden llegar a provocarles la muerte.
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- La Generalitat y L'Hospitalet dan luz verde a un proyecto de 144 millones para soterrar el tramo final de la Granvia
- Junts y ERC exigen 'responsabilidades políticas' a Collboni por 'la chapuza' de la calle Pi i Margall
- Afectaciones en la R1 de Rodalies por un atropello en Mataró
- Así quedan los precios de los títulos de transporte público en Barcelona hasta que termine 2025
- Instalan un hospital de campaña para situaciones de crisis sanitaria en la playa del Bogatell de Barcelona
- Esta localidad del Maresme, cerca de Barcelona, es uno de los destinos más buscados
- Barberà del Vallès inaugura el reivindicado puente del Baricentro tras 45 años de espera: 'Ya era hora