En una década
Barcelona presume de quintuplicar su inversión en el Park Güell para calmar a los vecinos
El ayuntamiento destina 39 millones de euros en este mandato para mejorar tanto el interior como el exterior del parque
Barcelona restringe más el tráfico en el entorno del Park Güell y los vecinos accederán con una tarjeta
Barcelona logra, ahora sí, reducir las aglomeraciones de turistas en un bus sin borrarlo de Google Maps

Turistas en la terraza del Park Güell. / Ferran Nadeu/ Video ACN


Judith Cutrona
Judith CutronaPeriodista especializada en información local. Con la mirada puesta en el Ayuntamiento de Barcelona y en las calles de la ciudad. He estado siete años escribiendo noticias en Europa Press. Antes, colaboré con La Vanguardia y Público.
El Park Güell se ha convertido en los últimos años en uno de los atractivos de Barcelona más afectados por la masificación turística. El ayuntamiento intenta solventarlo con medidas concretas que minimicen las externalidades negativas que genera el turismo, sobre todo para los vecinos de zona. Sin embargo, para los residentes no es suficiente. Su última manifestación contra la privatización de este entorno y para reclamar el acceso sin restricciones para el vecindario fue este domingo. Un día después, el gobierno municipal ha respondido presumiendo de quintuplicar su inversión tanto en el interior como en el exterior del parque en la última década.
En concreto, el presupuesto municipal destinado para mejorar el Park Güell y su entorno se ha multiplicado por 5,2 desde 2015, pasando de los 7,4 millones de euros a los 39 millones previstos para este mandato, entre 2023 y 2027, en el marco del Plan Estratégico impulsado en 2017. La primera teniente de alcalde, Laia Bonet, ha defendido que esta inversión proviene íntegramente de la actividad generada por el parque, es decir, lo que ingresa. Es lo que “también permite que los vecinos disfruten de las mejoras”, ha afirmado en declaraciones a los periodistas este lunes. “Tenemos que ir cuidando y buscando el equilibrio permanente”, ha añadido.
El gobierno municipal insiste en que el número de visitantes se ha reducido un 54% en una década, manteniéndose estable alrededor de los 4,4 millones de visitantes durante el año, de los cuales el 87% son de pago y el 13% son vecinos o usuarios del Gaudir Més. Desde 2013, el parque tiene el acceso regulado a través de la empresa municipal que lo gestiona, Barcelona de Serveis Municipals (BSM). La voluntad es preservar este espacio patrimonial y velar por la convivencia con los usos vecinales y escolares y fomentar un modelo de turismo más sostenible.
“La convivencia entre vecinos y visitantes se tiene que cuidar para hacer esta convivencia más sencilla”, ha recalcado la primera teniente de alcalde, que ha recordado las medidas llevadas a cabo últimamente en este sentido, como el refuerzo de la línea V19 de bus, que “ha permitido reducir la acumulación de pasaje y aumentar un 25% más el número de usuarios”.
Iluminación y equipamientos
En el interior del parque está prevista una inversión de 24,2 millones de euros: 13,7 millones para mejorar las infraestructuras -como la mejora de la iluminación de los caminos principales, del sistema de riego y la nueva red de wifi que garantice el servicio en todo el recinto- y 10,4 millones para los equipamientos.
En este ámbito hay dos actuaciones relevantes. La primera es la expropiación de la Casa Trias para pasar a formar parte del patrimonio de la ciudad y de los edificios públicos en el interior del recinto junto con la Casa del Guarda y la Casa Museu. La otra es la construcción del nuevo centro técnico para los servicios del parque en el acceso del parque en la avenida del Coll del Portell, que se mantendrá para uso exclusivo para vecinos. También se ha impulsado la adquisición de La Miranda, el inmueble ubicado en la avenida del Coll del Portell, en el perímetro del Park Güell.
Las calles del entorno
La inversión para mejorar el exterior del parque es de 13,7 millones de euros que se destinarán a actuaciones encaminadas a rehabilitar y mejorar los espacios del entorno, renovar pavimentos, aceras y otros elementos del espacio público. Destaca la recuperación de los Jardins de la Font del Carbó, en el barrio de la Salut, que permitirán la conexión de las calles Antequera y Marianao.
También se remodelará la calle del Torrent del Remei y la de la Farigola, en el barrio del Coll, cuyo inicio de obras está previsto para finales de año. Y, próximamente, se prevé empezar a trabajar en los proyectos de ampliación de la calle de Ana Maria Matute, y la reurbanización de la calle Cunit, en el barrio de Can Baró.
- El tranquilo pueblo a tan solo 15 minutos de Santa Coloma de Gramenet: espectacular
- Expedientado un restaurante del Vallès por organizar 'tardeos' tras una queja del sector del ocio nocturno
- El ritual con canela para atraer abundancia en la noche de Sant Joan
- Reabre el túnel de Glòries tras un accidente múltiple en la Gran Via de Barcelona
- El tardeo se expande por locales de todo tipo con (y sin) permisos de Interior y con quejas del ocio en Catalunya
- El deslumbrante edificio Estel de Barcelona se inaugura con el 65% de oficinas y locales contratados
- Muere un hombre al caer a las vías del metro en la estación de Diagonal en Barcelona
- La inspección de Salut señala a un bar como causante del brote de salmonela en Sant Adrià