Debe acabarse en 2028
Barcelona comenzará a construir un edificio con 64 pisos y un CAP en la Gran Via a finales de año
El ayuntamiento saca a concurso las obras de un inmueble que albergará viviendas públicas y el nuevo ambulatorio del Fort Pienc, reivindicado por los vecinos y pendiente desde 2008
STREAMING | Barcelona sortea este jueves los 238 pisos públicos de la Illa Glòries

Recreación virtual del edificio que albergará pisos y un CAP en la esquina de la Gran Via con Nàpols, en Barcelona. / AYUNTAMIENTO DE BARCELONA


Jordi Ribalaygue
Jordi RibalayguePeriodista
Periodista especializado en información local de Barcelona y el área metropolitana. Ha trabajado en El Mundo, EFE, Público, Ara, Tot Barcelona y medios locales de Sant Adrià de Besòs y Badalona. Ha colaborado en la redacción del libro 'Objectiu Venus', sobre el barrio de La Mina.
Sanidad y viviendas públicas en un mismo edificio pendiente de levantarse en Barcelona. Cuatro años después de iniciarse los trámites para recabar los planos, el inmueble en que 64 pisos de titularidad municipal cohabitarán con el reivindicado nuevo Centro de Atención Primaria (CAP) del Fort Pienc empezará a erigirse a finales de año en la esquina de la Gran Via de les Corts Catalanes con Nàpols, en el distrito del Eixample, si las previsiones no se vuelven a torcer.
En 2021, cuando se solicitaron los primeros encargos para ocupar el solar adyacente al Bingo Billares de la Gran Via, se confiaba en que las obras comenzaran a primeros de 2023. Ahora, el pronóstico municipal es que el bloque esté acabado hacia principios de 2028. El Instituto Municipal de Vivienda de Barcelona (IMHAB) promueve todo el inmueble, cuya edificación se presupuesta en 13,96 millones de euros. No obstante, el organismo del ayuntamiento puntualiza que la Generalitat abonará el coste de las obras del CAP.
En todo caso, aún no hay una fecha clara para la apertura del ambulatorio, atrapado en una espera prolongada: las nuevas dependencias están comprometidas desde 2008 pero los pronósticos para trasladarse al solar de 1.178 metros cuadrados se han frustrado en más de una ocasión. Mientras tanto, los servicios médicos del barrio se alojan en unas instalaciones demasiado estrechas en el paseo Sant Joan, que vela por la salud de unos 29.500 vecinos. El retraso en la mudanza ha motivado quejas y movilizaciones de pacientes y sanitarios.

El solar de Gran Via con Nàpols donde se levantará el edificio con 64 pisos públicos y el futuro CAP del Fort Pienc, en Barcelona. / ZOWY VOETEN
Seis plantas de altura
El próximo CAP del Fort Pienc se asentará en un espacio diáfano entre el bajo, un altillo y parte de la primera planta, debajo de los balcones de los domicilios. Si bien el edificio donde el centro de salud se instalará es el mismo que se calcula que habitarán 243 vecinos y se construirá todo a la vez, el detalle de la distribución interior del equipamiento sanitario se pospone y queda supeditado a un proyecto por redactar al margen del que el Ayuntamiento de Barcelona acaba de sacar a concurso.
La inversión se estima en 13,96 millones de euros y Salut asumirá el coste correspondiente al ambulatorio
El Consorci Sanitari de Barcelona indica que asumirá los trabajos de adecuación que le correponden para la puesta en funcionamiento del ambulatorio "una vez finalizada la estructura del edificio". El órgano no da un plazo preciso para el estreno del equipamiento, pero remarca que queda condicionado a los tempos de la construcción, que dependerán del ayuntamiento y la constructora que contrate. A su vez, el ente dependiente de la Generalitat y el consistorio señala que el propósito es que el ritmo en que se rematen los pisos y se habilite el ambulatorio vayan "acompasados".

Recreación del patio interior de la futura promoción de Gran Via con Nàpols, en Barcelona. / AYUNTAMIENTO DE BARCELONA
Pendiente de despejar la incógnita de cuándo se inaugurará, sí se sabe que parte del ambulatorio se asomará a la fachada exterior de la primera planta del inmueble, compartida con cuatro domicilios, que darán al patio interior compartido por todas las viviendas. Los otros 59 hogares de la promoción se repartirán entre la segunda y la sexta planta del inmueble.
Como en todas las promociones de pisos públicos, los domicilios de la futura finca del número 724-726 de Gran Via se adjudicarán a través de un sorteo. Aún no hay fecha para la convocatoria -la edificación debe concluir primero- ni se conocen los requisitos necesarios para aspirar a hacerse con las llaves de uno de los hogares en liza.

Recreación de un detalle de la fachada del futuro edificio de Gran Via con Nàpols, inspirado en el 'panot' de Barcelona. / AYUNTAMIENTO DE BARCELONA
La mayoría, con habitaciones dobles
El plan municipal indica que la mayoría de los pisos de protección oficial del bloque dispondrá de dos habitaciones dobles. La documentación de la licitación concreta que habrá 51 hogares con dos dormitorios dobles, concebidos para que vivan cuatro personas. Las otras 13 viviendas contarán con dos habitaciones (una doble y otra sencilla), pensadas para tres habitantes. Se reservan tres pisos adaptados a personas con discapacidad. Las dimensiones de los domicilios fluctúan entre 55,41 y 63,89 metros cuadrados.
El portal se situará en un extremo de la Gran Via, mientras que la entrada al garaje se ubicará en Nàpols. El párking estará dotado con ocho plazas de aparcamiento para coches, 16 para motos y 64 para bicicletas, una por piso.

Recreación del patio interior del edificio pendiente de construir en Gran Via con la calle Nàpols, en Barcelona. / AYUNTAMIENTO DE BARCELONA
El bloque medirá como máximo 25,75 metros de altura. Por su parte, el CAP cubrirá una superficie de 2.431,54 metros cuadrados. Se propone que se plante vegetación arbustiva en un tramo de fachada que atenúe el ruido y el calor. Además, la cara exterior del inmueble se decorará con unas cenefas esgrafiadas que evocan al ‘panot’, la figura tradicional de las baldosas de las calles de Barcelona.
Al inicio de la obras va aparejada la retirada de tres acacias del solar. Parques y Jardines dictó un informe desfavorable e instó al IMHAB a pagar 1.051,72 euros por no plantear que los árboles sean reemplazados por otros ejemplares. Los últimos derribos en la parcela previos a levantar el edificio ya se efectuaron.
Suscríbete para seguir leyendo
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- Junts y ERC exigen 'responsabilidades políticas' a Collboni por 'la chapuza' de la calle Pi i Margall
- Unas obras en el metro de Barcelona cortarán la L4 y la L11 durante todo julio y agosto
- Instalan un hospital de campaña para situaciones de crisis sanitaria en la playa del Bogatell de Barcelona
- La R3 de Rodalies iniciará en septiembre un corte de 16 meses que empezará por el tramo L'Hospitalet-La Garriga
- Un hombre de 73 años se suicida tras ser desahuciado de un piso en el Raval de Barcelona
- Cortadas las rondas de Litoral y Dalt de Barcelona por la pérdida de carga de un camión y un accidente
- Barcelona pagará un millón para reparar una calzada llena de baches pocos meses después de reformarse