En la calle Perú
Barcelona desaloja a ocho personas en una nave ocupada en el distrito de Sant Martí
La Guardia Urbana procede a vaciar un inmueble que el ayuntamiento ha declarado en situación de infravivienda tras obtener la autorización del juzgado para practicar el desahucio
Barcelona desaloja el campamento de barracas de Vallcarca por "riesgo inminente" de incendio

Barcelona desaloja una nave ocupada en el distrito de Sant Martí / VÍDEO: EL PERIÓDICO


Jordi Ribalaygue
Jordi RibalayguePeriodista
Periodista especializado en información local de Barcelona y el área metropolitana. Ha trabajado en El Mundo, EFE, Público, Ara, Tot Barcelona y medios locales de Sant Adrià de Besòs y Badalona. Ha colaborado en la redacción del libro 'Objectiu Venus', sobre el barrio de La Mina.
Agentes de la Guardia Urbana de Barcelona han desalojado esta mañana a ocho personas que ha hallado dentro de una nave ocupada en el número 164 de la calle Perú, en el distrito de Sant Martí, después de que el ayuntamiento haya obtenido el permiso judicial para expulsar a sus habitantes. Una decena de vehículos policiales, apoyados por dotaciones de los Bomberos de Barcelona, se ha desplegado a media mañana en la esquina de la calle Perú con Fluvià, en el barrio de Provençals de Poblenou, donde se halla un edificio de cuatro plantas tomado desde hace unos años.
El desahucio se acomete después de que el distrito de Sant Martí tramitase un expediente para declarar al inmueble en situación de infravivienda. "Una vez que se ha tenido la autorización judicial, este miércoles se ha dado cumplimiento a la resolución dictada", expresa el distrito. En consecuencia, se ha catalogado el edificio como infravivienda y se ha ordenado la clausura y el desalojo del mismo.
El consistorio ha añadido que, además de los ocupantes, se ha localizado a tres mascotas en el inmueble. Ha comentado también que el Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona (CUESB) ha prestado asesoramiento a los expulsados. El gobierno local ha agregado que han desechado albergarse en las plazas de alojamiento provisional que se les ha ofrecido en el CUESB, que no suelen alargarse más de una noche o dos.
El precedente de Vallcarca
El ayuntamiento procedió el jueves pasado a practicar otro desalojo de otro espacio en que advirtió riesgo, en un terreno municipal ocupado por barracas en Vallcarca. La actuación mereció críticas por parte de las entidades que prestan apoyo a los chabolistas, que acusaron al gobierno municipal de no ofrecer alternativas a largo plazo para realojar a los expulsados. Un grupo de personas ocupó un bloque tapiado el mismo día del desahucio, pero el inmueble fue vaciado al día siguiente.
El ayuntamiento alegó que ofreció plazas en el CUESB y sostuvo que priorizó la seguridad de los pobladores, después de que los Bomberos alertaran del peligro inminente de que volviera a declararse un incendio como el que se prendió el pasado miércoles. Otras entidades apoyaron que se practicara el desalojo, al subrayar la "situación insostenible de inseguridad e insalubridad" que acusaba el solar.
- El ritual con canela para atraer abundancia en la noche de Sant Joan
- El tranquilo pueblo a tan solo 15 minutos de Santa Coloma de Gramenet: espectacular
- Expedientado un restaurante del Vallès por organizar 'tardeos' tras una queja del sector del ocio nocturno
- Muere un hombre al caer a las vías del metro en la estación de Diagonal en Barcelona
- El tardeo se expande por locales de todo tipo con (y sin) permisos de Interior y con quejas del ocio en Catalunya
- Barcelona restaura el palacio del Marquès d'Alfarràs en el laberinto de Horta y lo abre por primera vez al público
- VÍDEO | Un conductor de un bus de Barcelona sorprende a los escolares con 'deberes' en el último día de curso
- El PSC describe el mandato de Albiol como una 'oportunidad perdida': 'La Badalona que sufre no tiene quien la gobierne