Medio ambiente
El Zoo de Barcelona estrena una planta piloto para regenerar agua de sus instalaciones
La reducción de contaminantes con este nuevo sistema es del 95%, y la bacteria E.coli prácticamente desaparece del mapa

Chimpancés del Zoo de Barcelona se refrescan con helados de zumo de fruta / AYUNTAMIENTO DE BARCELONA


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El Zoo de Barcelona ha puesto en marcha una planta piloto para regenerar agua de sus instalaciones que ya ha empezado a tratar el agua del lago artificial del espacio de los hipopótamos "con muy buenos resultados", según ha informado el consistorio. La planta, que está frente al espacio de Doñana del zoológico barcelonés, cuenta con un sistema de filtros naturales que regeneran el agua imitando el funcionamiento de los humedales, reteniendo partículas y eliminando contaminantes de forma natural.
Así, el agua pasa por un circuito vertical y horizontal de vegetación y sustrato que retiene partículas y elimina contaminantes y patógenos gracias a la acción combinada de plantas, microorganismos y materiales filtrantes. Según el grupo de investigación que impulsa el proyecto, se están tratando entre 2 y 3 m3 de agua a la semana y se han registrado reducciones superiores al 95% de contaminantes del agua como el amonio, los sólidos en suspensión y la demanda química de oxígeno y hasta una reducción por encima del 99,99% de la bacteria E.coli.
El Zoo de barcelona prevé que, próximamente, esta planta trate también agua de las instalaciones de los tapires y las aves acuáticas, entre otras y escalar este proyecto de gestión circular del agua a nuevos espacios. Esta iniciativa enmarcada en el proyecto de "Gestión de recursos hídricos en parques urbanos – FIT4USE Tecnología de recirculación de aguas" financiado por la Unión Europea a través del programa LIFE. Este proyecto tiene como objetivo encontrar soluciones para que los zoológicos optimicen el uso del agua, un recurso imprescindible en su día a día.
Está coordinado por la Universidad Técnica de Liberec (Chequia) y participan en el la Universitat de Barcelona y la Universitat de Girona, el Zoo de Liberec; el grupo Photon Water Technology; y un grupo de expertos donde hay representados el Bioparc de València o el Parque de la Natura de Cabárceno (Cantabria), entre otros.
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- Junts y ERC exigen 'responsabilidades políticas' a Collboni por 'la chapuza' de la calle Pi i Margall
- Unas obras en el metro de Barcelona cortarán la L4 y la L11 durante todo julio y agosto
- Instalan un hospital de campaña para situaciones de crisis sanitaria en la playa del Bogatell de Barcelona
- La R3 de Rodalies iniciará en septiembre un corte de 16 meses que empezará por el tramo L'Hospitalet-La Garriga
- Un hombre de 73 años se suicida tras ser desahuciado de un piso en el Raval de Barcelona
- Cortadas las rondas de Litoral y Dalt de Barcelona por la pérdida de carga de un camión y un accidente
- Barcelona pagará un millón para reparar una calzada llena de baches pocos meses después de reformarse