Sin sanciones este 2025

El veto al tabaco en las playas se extiende a siete ciudades del litoral de Barcelona

Premià de Mar, Vilassar de Mar, Cubelles o Sant Pol de Mar adoptarán este año la prohibición; Mataró en 2026

La Diputación de BCN se marca el propósito de censurar el humo en las 25 ciudades costeras de la provincia

MAPA | ¿Qué ciudades del litoral de Barcelona prohibirán fumar en sus playas este 2025?

CONTEXTO | Barcelona se convierte en la primera ciudad de España en prohibir fumar en todas sus playas

VAPEADORES | Los vapeadores vuelven a las playas de Barcelona tras un revés judicial

El veto al tabaco en las playas se extiende a siete ciudades del litoral de Barcelona

La Diputació de Barcelona ha presentado el veto al tabaco en las playas en un acto en Premià de Mar / GEMMA SÁNCHEZ BONEL / ACN / VÍDEO: EFE

Manuel Arenas

Manuel Arenas

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El litoral barcelonés se ha propuesto solventar la disfunción de que algunas de sus playas prohíban fumar tabaco y otras muchas no lo censuren todavía. Al ser la regulación de competencia municipal, la casuística ha derivado actualmente en un puzle jurídico similar al de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE): mientras las playas de Barcelona prohíben fumar, las de Premià o Vilassar de Mar, a tan sólo veinte minutos en coche, no lo hacen. La Diputación de Barcelona (DIBA) busca ahora declararle la 'guerra' al humo a lo largo y ancho de la arena de la provincia: la administración ha anunciado este 13 de mayo que siete ciudades del área de Barcelona empezarán a vetar este 2025, de momento sin sanciones, el humo en cualquiera de sus playas.

Los siete municipios en cuestión son Premià de Mar; Vilassar de Mar; Cubelles; Sant Andreu de Llavaneres; Sant Vicenç de Montalt; Sant Pol de Mar; y Vilanova i la Geltrú. En este último caso, desde 2020 ya operaba la prohibición para parte de su litoral, pero ahora se hará extensiva a las ocho playas vilanovinas. Entre las siete poblaciones suman 160.000 ciudadanos. De entrada, aplicará únicamente al tabaco, ya que cabe recordar el precedente del revés judicial al Ayuntamiento de Barcelona que ha propiciado la vuelta de los vapeadores a las playas de la capital catalana.

"Las playas libres de humo es un paso más para unos espacios saludables y sostenibles para nuestros vecinos", ha afirmado este martes en Premià de Mar, una de las ciudades implicadas, la presidenta de la DIBA y alcaldesa de Sant Boi de Llobregat, Lluïsa Moret (PSC). Moret ha dejado claro que de cara a este 2025, especialmente para la temporada de baño, la acción de los municipios irá enfocada a la pedagogía y la concienciación pero "no se sancionará". La previsión es que las multas —cada municipio decidirá las suyas; en Barcelona son de unos 30 euros— empiecen el año 2026.

El propósito de la DIBA es lograr que el veto al tabaco acabe siendo homogéneo en las 25 ciudades costeras de la demarcación de Barcelona. Para ello ha mantenido ya reuniones con los 25 ayuntamientos y les ha provisto de un modelo de 'ordenanza tipo' que incluye el veto, además de facilitarles material de información y señalización de la medida. Además de las siete poblaciones mencionadas, la DIBA da por hecho que Mataró, la capital de la comarca del Maresme, hará efectiva la prohibición en su ordenanza municipal el próximo 2026. Por el momento, la gran ciudad de 130.800 habitantes acaba de aprobar una propuesta de resolución para declarar políticamente sus playas como 'playas sin humo'.

Una joven fuma en la playa del Pla de l’Ós en Premià de Mar.

Una joven fuma en la playa del Pla de l’Ós en Premià de Mar. / Jordi Cotrina

Junto con Moret han escenificado el consenso político tras la medida el alcalde de Premià de Mar, Rafa Navarro (Junts), y el diputado que ha liderado en la DIBA el proyecto normativo, Josep Ramon Mut (ERC). "Todos juntos estamos sumando institucionalmente desde la colaboración de los municipios y las complicidades", ha destacado la presidenta de la DIBA.

En el caso de las otras localidades, la DIBA informa de que Sant Pol de Mar ya ha aprobado la prohibición a partir del modelo de ordenanza promovido por la administración provincial, y que hay previsión de que el resto de consistorios hagan lo propio "próximamente". De hecho, Cubelles y Sant Andreu de Llavaneres se hallan en fase de consultas públicas a la ciudadanía para incorporar sus aportaciones a su regulación, así como Premià y Vilassar de Mar y Sant Vicenç de Montalt cuentan con adherirse a la medida estos próximos meses. Los tres representantes públicos han enfatizado que el ánimo de la regulación no es punitivista: "Sabemos que las prohibiciones cuestan, pero creemos que en este caso es necesario dar un paso más", han asumido.

Hasta la fecha, las únicas ciudades de la provincia de Barcelona que habían prohibido fumar en la totalidad de sus términos municipales eran la capital catalana —con un pionero proyecto piloto en 2021—; Calella (2022); y El Masnou (2023). Aparte, también Vilanova i la Geltrú (2020); Sitges (2021); y Caldes d'Estrac (2024) tienen vetos activados en alguna de sus playas. Y, por último, Pineda de Mar tiene dos playas señalizadas como 'playa sin humo' pese a no haber regulado todavía la prohibición a través de su ordenanza municipal.

Una ley estatal avala la 'guerra' al humo

La Diputación basa su afrenta al tabaco en la provincia de Barcelona en una ley estatal, la Ley 7/2022, que transpone una directiva europea de plásticos de un solo uso e incluye en su artículo 18 la posibilidad de que los ayuntamientos sancionen la acción de fumar en sus playas.

El modelo de ordenanza municipal de la DIBA ha sido elaborado por un grupo de trabajo técnico de 14 representantes de los municipios del litoral barcelonés. El texto, explican desde la Diputación, busca "aportar a los ayuntamientos seguridad jurídica e incorpora los nuevos instrumentos de protección, ordenación y gestión del litoral como los planes de uso del litoral y playas". La propuesta de texto regula las condiciones de uso de las playas del municipio "garantizando el derecho de la ciudadanía a disfrutarlas y hacer uso público del mar, de su ribera y del resto del espacio de dominio público", explican fuentes de la Diputación.

Una joven sujeta un cigarrillo frente a la estación de tren de Premià de Mar.

Una joven sujeta un cigarrillo frente a la estación de tren de Premià de Mar. / Jordi Cotrina

Para visibilizar el rol de las playas como espacio de salud, la Diputación asegura que pondrá a disposición de los ayuntamientos materiales de comunicación —carteles y abanicos— y, en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer en Barcelona, se ofrecerán actividades de sensibilización dirigidas a los bañistas y usuarios de las playas en la campaña de playas de este año. La campaña de playas de la Diputación tiene como objetivo garantizar la seguridad y la salud en las 107 playas de la demarcación, que suman 61,6 kilómetros de playa vigilada desde el Garraf hasta el Maresme, con la salvedad de la ciudad de Barcelona. El pasado año, la campaña permitió financiar 220.140 horas de salvamento y socorrismo.

Los municipios beneficiarios del apoyo económico y de la campaña son Arenys de Mar, Badalona, Cabrera de Mar, Caldes de Estrac, Calella, Canet de Mar, Castelldefels, Cubelles, El Masnou, El Prat de Llobregat, Gavà, Malgrat de Mar, Mataró, Montgat, Pineda de Mar, Premio de Mar, Sant Adrià de B San Vicente de Montalt, Santa Susanna, Sitges, Viladecans, Vilanova y la Geltrú y Vilassar de Mar. La dotación económica para cada municipio se ajusta en función de factores como la dimensión de la playa o las horas de prestación del servicio de vigilancia, salvamento y socorrismo, entre otros.

Una última iniciativa en ese mismo sentido será la XXVI Setmana Sense Fum, del 25 al 31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco. El objetivo del proyecto "es sensibilizar a la población de la importancia que tiene para la salud el no iniciarse, abandonar el consumo de tabaco y poder disfrutar de un ambiente libre de humo y de residuos del tabaco", concluye la Diputación de Barcelona.