Memoria histórica

Los vecinos del Tramvia Blau piden recuperar el ferrocarril sin reformar la avenida del Tibidabo

La deliciosa historia de las señoras que adoraron al Tramvia Blau en su último día de circulación

Barcelona ya tiene sobre la mesa el proyecto para el Tramvia Blau, siete años después de su adiós

Alexander-Philipp Scheffler, junto a dos de la señoras del Tramvia Blau, Lis Fonts (izquierda) y Angie González

Alexander-Philipp Scheffler, junto a dos de la señoras del Tramvia Blau, Lis Fonts (izquierda) y Angie González / Carlos Márquez Daniel

Carlos Márquez Daniel

Carlos Márquez Daniel

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

No entienden que la recuperación del Tramvia Blau tenga que ir de la mano de la reforma urbanística de la avenida del Tibidabo. Por eso este martes, la asociación de vecinos de esta magnífica arteria de Sant Gervasi ha exhibido su malestar con una carpa instalada en la plaza de Kennedy. Han pedido firmas, han recordado viejos tiempos y han defendido que nada tiene que ver un ferrocarril urbano con más de 120 años de historia con la renovación de la calle.

A la reivindicación se han unido dos de las tres señoras del Tramvia Blau. Recuerden, son las damas que el 28 de enero de 2018, en el último viaje del tranvía antes de su cierre, corrieron a su lado implorando que no desapareciera. Este diario tardó siete años en dar con ellas y ahora ya son toda una institución en defensa del ferrocarril del Tibidabo que salió de la mente del doctor Salvador Andreu. Ahí estaban Lis Fonts y Angie González, vestidas de azul. Faltaba Tina Vives, con compromisos ineludibles.

anifestació de comiat del Tramvia Blau el dia 28 de desembre del 2018

Expectación durante el último día de circulación del Tramvia Blau, 28 de enero de 2018 / Albert Bertran

El Ayuntamiento de Barcelona recibió hace seis meses el proyecto ejecutivo que incluye la recuperación del tranvía y la reforma de la avenida. Aún no lo ha hecho público, pero parece que son dos los elementos que por ahora frenarían la operación. Por un lado, el montante de la obra. Se habló primero de 11 millones. Luego ya eran 19 e incluso 21 millones. Ahora ya no hay ninguna duda de que la cifra final es muy superior. Por el otro lado, el modelo de explotación del Tramvia Blau. ¿Cómo mantenerlo sin que sea un pozo sin fondo para TMB?

Operación 'low cost'

Alexander-Philipp Scheffler, presidente de la asociación de vecinos reclama al gobierno de Jaume Collboni "respetar el legado y la historia de la Sociedad Anónima del Tibidabo que hizo posible el Tramvia Blau, el funicular y el parque de atracciones a principios del siglo XX". Un respeto que a su modo de ver no pasa por un proyecto integral: "TMB tenía un presupuesto 'low cost' de 800.000 euros solo para arreglar el tranvía. Con los años que han pasado, y con la inflación, ahora podemos hablar de 1,2 o 1,5 millones, pero no los 25 o 35 millones que puede costar toda la reforma integral". "Es un despilfarro de dinero público", ha resumido.

El Tramvia Blau del Tibidabo, el 2016. | ELISENDA PONS

El Tramvia Blau circulando en ambas direcciones, en 2016 / Elisenda Pons

El proyecto no se ha hecho público (este diario ha pedido consultarlo, sin suerte por ahora), pero la previsión es que dibuje una nueva plataforma central para el tranvía, con cambios en la parada mar, y una reurbanización de toda la avenida, que tendrá carril bici de subida. También la reforma de las cocheras, sitas justo debajo de la Ronda de Dalt, donde hoy reposan los vehículos a la espera de poder volver a rodar.