Óbito
Muere el arquitecto Joan Bosch, responsable de las ‘Casitas blancas’ de Montbau
Nacido en Girona, fue un relevante activista a favor de la cultura catalana y uno de los fundadores de la librería ‘Les Voltes’
Barcelona reivindica Montbau, la huella más decente del alcalde Porcioles en BCN

Imagen de las Casitas blancas de Montbau. / Ajuntament de Barcelona


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El arquitecto Joan Bosch Agustí falleció el pasado sábado a los 88 años, dejando atrás una larga trayectoria en su profesión y como activista a favor de la cultura catalana. Nacido en Girona, hijo de Ignasi Bosch i Retig y nieto de Isidre Bosch i Batallé, ambos arquitectos, estudió la carrera en Barcelona a partir de 1955. Un año después ingresó en Crist-Catalunya, conocido grupo al que estuvieron vinculadas personalidades del antifranquismo como el expresidente Jordi Pujol, Raimon Galí y Josep Espar Ticó.
Como arquitecto, dejó huella en su Girona natal: el pabellón de información del parque de la Devesa (1964) y la Casa Dolera-Lajo (1985), entre otros proyectos. Su activismo cultural le llevó a montar la primera parada con libros en catalán en Girona desde la Guerra Civil el día de Sant Jordi de 1959. En 1963 fue uno de los fundadores de la librería Les Voltes de la ciudad, de cuya remodelación se encargó como arquitecto.
Montbau
En Barcelona su principal legado son las ‘Casitas blancas’, que diseñó en 1963 y que fueron construidas entre 1964 y 1968. La construcción de ese barrio de Horta-Guinardó es considerada una de las pocas intervenciones positivas del alcalde José María de Porcioles desde el punto de vista urbanístico.
Las viviendas fueron erigidas por el Patronato Municipal de la Vivienda de Barcelona. Son 58 en formato de dúplex y concebidas como un único edificio, y fueron galardonadas con el premio FAD en 1984.
Activismo social
También ejerció como activista social, al participar en la creación de la Fundació Autisme Mas Casadevall, entidad de la que fue miembro del equipo directivo durante un largo tiempo. Entre su producción como arquitecto figuran proyectos como el edificio de viviendas Marboré, en Segur de Calafell; un complejo de apartamentos con tres volúmenes en Platja d’Aro; el Centre Cívic de Sant Narcís en Girona, que había sido construido por su padre; la escuela pública Provençals, en Barcelona, y la rehabilitación del Teatro Zorrilla, también en la capital catalana.
- Vivir bien en Barcelona: este es el sueldo que necesitas para llegar a fin de mes sin problemas
- La marca líder de panaderías de Francia elige Barcelona para su desembarco en España
- Barcelona cierra el primer club cannábico de su cruzada contra la droga
- La Generalitat y L'Hospitalet dan luz verde a un proyecto de 144 millones de euros para soterrar el tramo final de la Granvia
- Reabre el túnel de Glòries tras un accidente múltiple en la Gran Via de Barcelona
- El deslumbrante edificio Estel de Barcelona se inaugura con el 65% de oficinas y locales contratados
- Un nuevo estudio del taxi alerta de un 'colapso' en Barcelona que empeorará con la entrada de más VTC
- Muere un hombre al caer a las vías del metro en la estación de Diagonal en Barcelona