'Guerra' al humo de la Diputación
MAPA | ¿Qué ciudades del litoral de Barcelona prohibirán fumar en sus playas este 2025?
Consulta en esta cartografía de EL PERIÓDICO cómo queda la regulación en lo municipios costeros de la provincia
NOTICIA | El veto al tabaco en las playas se extiende a siete ciudades del litoral de Barcelona

.


Manuel Arenas
Manuel ArenasRedactor y coordinador del equipo de información del área metropolitana de Barcelona
Periodista de información y audiencias locales del área metropolitana de Barcelona. Antes trabajé en la productora audiovisual Clack, donde investigué y desarrollé guiones de documentales, y colaboré con EL PERIÓDICO firmando la contraportada del diario y publicando reportajes en las secciones Gran Barcelona, Sociedad y Entre Todos. Empecé en la prensa local de mi ciudad, Santa Coloma de Gramenet, concretamente en el Diari de Santa Coloma.
La Diputación de Barcelona (DIBA) ha lanzado una campaña para extender el veto al tabaco a siete municipios del litoral barcelonés este 2025, de momento sin sanciones. Serán Premià de Mar; Vilassar de Mar; Cubelles; Sant Andreu de Llavaneres; Sant Vicenç de Montalt; Sant Pol de Mar; y Vilanova i la Geltrú. En este último caso, desde 2020 ya operaba la prohibición para parte de su litoral, pero ahora se hará extensiva a las ocho playas vilanovinas.
¿Cómo queda la prohibición de fumar en las playas de la provincia de Barcelona? Consúltalo en el siguiente mapa de EL PERIÓDICO que diferencia los municipios donde actualmente está censurado el humo; los que únicamente vetan el tabaco en algunas playas; y finalmente los que prevén hacerlo a lo largo de este 2025.
Hasta la fecha, las únicas ciudades de la provincia de Barcelona que habían prohibido fumar en la totalidad de sus términos municipales eran la capital catalana —con un pionero proyecto piloto en 2021—; Calella (2022); y El Masnou (2023). Aparte, también Vilanova i la Geltrú (2020); Sitges (2021); y Caldes d'Estrac (2024) tienen vetos activados en alguna de sus playas. Y, por último, Pineda de Mar tiene dos playas señalizadas como 'playa sin humo' pese a no haber regulado todavía la prohibición a través de su ordenanza municipal.
Campaña de sensibilización
Para visibilizar el rol de las playas como espacio de salud, la Diputación asegura que pondrá a disposición de los ayuntamientos materiales de comunicación —carteles y abanicos— y, en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer en Barcelona, se ofrecerán actividades de sensibilización dirigidas a los bañistas y usuarios de las playas en la campaña de playas de este año. La campaña de playas de la Diputación tiene como objetivo garantizar la seguridad y la salud en las 107 playas de la demarcación, que suman 61,6 kilómetros de playa vigilada desde el Garraf hasta el Maresme, con la salvedad de la ciudad de Barcelona. El pasado año, la campaña permitió financiar 220.140 horas de salvamento y socorrismo.
Los municipios beneficiarios del apoyo económico y de la campaña son Arenys de Mar, Badalona, Cabrera de Mar, Caldes de Estrac, Calella, Canet de Mar, Castelldefels, Cubelles, El Masnou, El Prat de Llobregat, Gavà, Malgrat de Mar, Mataró, Montgat, Pineda de Mar, Premio de Mar, Sant Adrià de B San Vicente de Montalt, Santa Susanna, Sitges, Viladecans, Vilanova y la Geltrú y Vilassar de Mar. La dotación económica para cada municipio se ajusta en función de factores como la dimensión de la playa o las horas de prestación del servicio de vigilancia, salvamento y socorrismo, entre otros.
Una última iniciativa en ese mismo sentido será la XXVI Setmana Sense Fum, del 25 al 31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco. El objetivo del proyecto "es sensibilizar a la población de la importancia que tiene para la salud el no iniciarse, abandonar el consumo de tabaco y poder disfrutar de un ambiente libre de humo y de residuos del tabaco", concluye la Diputación de Barcelona.
Suscríbete para seguir leyendo
- El tranquilo pueblo a tan solo 15 minutos de Santa Coloma de Gramenet: espectacular
- Barcelona cierra el primer club cannábico de su cruzada contra la droga
- Expedientado un restaurante del Vallès por organizar 'tardeos' tras una queja del sector del ocio nocturno
- Reabre el túnel de Glòries tras un accidente múltiple en la Gran Via de Barcelona
- El deslumbrante edificio Estel de Barcelona se inaugura con el 65% de oficinas y locales contratados
- Muere un hombre al caer a las vías del metro en la estación de Diagonal en Barcelona
- La inspección de Salut señala a un bar como causante del brote de salmonela en Sant Adrià
- Barcelona afronta un verano con 38 obras en el espacio público y el corte de la calle Muntaner por 13 meses