Ascenso y fichajes
Collboni remodela su gobierno para completar el mandato con cinco tenientes de alcaldía
Asciende a Raquel Gil y traspasa la competencia de Vivienda de Laia Bonet a Jordi Valls
Collboni abandera una alianza de ciudades europeas en Bruselas para reclamar un fondo para vivienda
ERC acuerda con Collboni una mesa bilateral sin entrar en el gobierno de Barcelona

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, en una comparecencia reciente / FERRAN NADEU


Meritxell M. Pauné
Meritxell M. PaunéPeriodista y jefa de 'Gran Barcelona'
Periodista especializada en información local de Barcelona y Catalunya. Responsable de la sección 'Gran Barcelona' desde septiembre de 2022. Antes, en los diarios TOT Barcelona y La Vanguardia, entre otros. Profesora de Periodismo digital en la UIC tres cursos y puntualmente del máster del Observatori de la Cobertura de Conflictes. Colaboradora en prensa vecinal ('Carrer', 'Cap a peus') tertulias de televisión y radio (betevé, Catalunya Ràdio, Ràdio Estel...), libros de historia local ('Retrats per la memòria', 'Objetivo Venus', 'Josep Maria Huertas Claveria i els barris de Barcelona') e investigaciones académicas (Observatori de la Cobertura de Conflictes, Periodismo UAB).
El gobierno municipal de Jaume Collboni se refuerza con una remodelación transversal para afrontar la segunda mitad de mandato. El movimiento más destacado es el ascenso de Raquel Gil, que iba décima en la lista electoral, a quinta teniente de alcaldía. Esta nueva oficina engloba las áreas de servicios sociales y promoción económica, trabajo, feminismos y memoria democrática.
Laia Bonet, Maria Eugènia Gay, Albert Batlle y Jordi Valls continuan al frente de las tenencias primera, segunda, tercera y cuarta respectivamente, si bien el decreto firmado por Collboni redistribuye algunas atribuciones. Jordi Valls asumirá la espinosa cartera de Vivienda, que estos dos años ha quedado incluida en la macroárea de Bonet. Y a cambio se libera de Promoción Económica, que asume Raquel Gil. Gay pierde las competencias de Derechos Sociales y Feminismos, que pasan a manos de Gil también.
Los 10 distritos no cambian de manos. En contraste, sí hay novedades en el elenco de comisionados. Collboni ha nombrado a una nueva comisionada de Promoción Económica, Comercio y Restauración, cargo que hasta ahora ostentaba Raquel Gil. La elegida es Nadia Quevedo, que fue jefa de gabinete de la primera tenencia entre 2009 y 2011, en tiempos del socialista Jordi Hereu. También pasó por Barcelona Activa, órgano que ahora liderará. En los últimos años ha trabajado en el sector privado.

El alcalde Jaume Collboni junto a la nueva teniente de alcaldía Raquel Gil y las comisionadas Sonia Fuertes y Nadia Quevedo / Ayuntamiento de Barcelona
Quedarán pendientes dos fichajes más: un comisionado/a de Política Lingüística, cargo que dependerá directamente de Alcaldía y que es fruto de los pactos alcanzados con ERC; y un comisionado/a de Rehabilitación adscrito a la cuarta tenencia de alcaldía.
En solitario hasta 2027
"La modificación del cartapacio responde a la voluntad de dar un nuevo impulso a las políticas sociales y de promoción económica en el ecuador de mandato", justifica el consistorio en un comunicado. "Se busca, así, una mirada más transversal en estos ámbitos que permita reducir las desigualdades en una ciudad con mayor prosperidad y más oportunidades para todos", añade.
Los cambios dejan entrever la creciente confianza del alcalde en Jordi Valls y el progresivo alejamiento del núcleo duro de toma de decisiones de Maria Eugènia Gay, que fue la número 2 de Collboni en las elecciones. Laia Bonet no sale reforzada estrictamente, pero sí aligerada para seguir como primera teniente y responsable de áreas tan decisivas como Urbanismo e Infraestructuras. También Cultura y Deportes, en manos de los concejales Xavier Marcé y David Escudé, podrán presumir de proximidad al jefe de filas al seguir adscritos directamente a Alcaldía.
De lo que no hay duda es que, con esta remodelación, el PSC mueve ficha para llegar a las elecciones de 2027 con un ejecutivo monocolor más sólido. Las incorporaciones y movimientos buscan compensar el desgaste que conlleva gobernar la capital catalana con 10 ediles. Queda descartada la entrada de ningún socio político, una vez clarificado que ERC seguirá en la oposición.
Disparidad entre la oposición
Los republicanos han enterrado el bipartito que estuvo a punto de aprobarse hace un año y se dan por satisfechos con una mesa bilateral que oficialice su posición de aliado preferente. Tras conocerse los cambios, el portavoz Jordi Coronas ha valorado "positivamente" la "creación" de los comisionados dedicados a la lengua catalana y la rehabilitación, aunque no haya aún nombramientos, al considerar que ambos deberán materializar algunos puntos del acuerdo presupuestario suscrito entre ERC y PSC este mandato.
Mucho más críticos han sido Junts, Comuns y PP. Jordi Martí Galbis (Junts) ha tildado la remodelación de "cambios de carteras que ponen de manifiesto el fracaso del gobierno Collboni en ámbitos tan decisivos como la vivienda y la atención social". Janet Sanz (BComú) ha ironizado que cinco tenientes "coordinarán cuatro concejales", en referencia a los que quedarán como ediles rasos. Finalmente Daniel Sirera (PP) ha remachado que "mientras la inseguridad crece, Collboni reparte cargos".
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- Una policía local de Barcelona captura una tercera serpiente en un almacén y la suelta en el campo
- Una inspección investigará el origen del brote de salmonela en un bar de Sant Adrià: 'He tenido que estar tumbada tres días
- Un presunto brote de salmonela causa al menos una veintena de afectados en Sant Adrià
- La R3 de Rodalies iniciará en septiembre un corte de 16 meses que empezará por el tramo L'Hospitalet-La Garriga
- Los pisos de menos de 120.000 euros se extinguen en Barcelona pero registran avalanchas de interesados
- Barcelona pagará un millón para reparar una calzada llena de baches pocos meses después de reformarse
- Comprueba cuánto dinero tienen tus vecinos y los de todos los barrios de Barcelona