En el solar del antiguo Mercat del Peix

Barcelona halla un nuevo resto arqueológico en la Ciutadella que podría ser un segundo barco

Es una quilla de grandes dimensiones localizada meses después del descubrimiento de la embarcación del siglo XV en el mismo lugar

Un barco del siglo XV emerge entre las obras de la Ciutadella del Coneixement en Barcelona

El hallazgo de un barco medieval revela que se hundió en un puerto natural de agua dulce

Hallan una quilla de grandes dimensiones en el solar del antiguo Mercat del Peix en la Ciutadella

Hallan una quilla de grandes dimensiones en el solar del antiguo Mercat del Peix en la Ciutadella / JORDI OTIX / VÍDEO: BLANCA BLAY / ACN

Judith Cutrona

Judith Cutrona

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Nuevo descubrimiento en el solar del antiguo Mercat del Peix de Barcelona. Meses después del excepcional hallazgo de un barco del siglo XV, ha aparecido una quilla, la pieza de madera o metal que va de popa a proa por la parte inferior de un barco y sostiene su armazón. Se ha encontrado separada de la embarcación, por lo que podría pertenecer a la misma o ser un segundo barco.

Los directores de la intervención arqueológica, del equipo de la empresa Arqueòlegs.cat, ya avisaron de que podrían encontrar nuevos restos arqueológicos en este espacio donde se construye un nuevo párking, en el marco de las obras de la Ciutadella del Coneixement, donde todavía queda terreno por escavar.

La quilla, de 3,43 metros de largo, se descubrió mientras se realizaban tareas de seguimiento arqueológico con máquina, durante una de las operaciones de pilotaje del terreno. En ese momento, se detectó que la pieza había quedado enganchada a uno de los pilotos, con el riesgo de que se fracturara si se continuaba interviniendo sin precaución. Ante esta situación, se decidió intervenir con una excavación manual para liberarla con cuidado. Una vez asegurada, una excavadora facilitó su extracción definitiva sin causar daño alguno.

El nuevo descubrimiento en el solar del antiguo Mercat del Peix.

El nuevo descubrimiento en el solar del antiguo Mercat del Peix. / Jordi Otix

Del mismo modo que el barco de madera de grandes dimensiones, de 10 metros de largo y tres de ancho, la quilla localizada también se encuentra en buen estado de conservación. A pesar de estar "un poco alterado por ciertos microorganismos", mantiene toda la forma y la madera es "bastante consistente", lo que permite hacer una buena extracción, ha explicado en declaraciones a los periodistas la directora de restauración, Delia Eguiluz.

Se retira pieza a pieza con un cuidado extremo para relizar su limpieza y se depositan de manera inmediata en piscinas de agua habilitadas alrededor de la excavación, que permite mantenerlas en un medio humédo muy similar al de conservación original. Esta metodologia evita que la madera se seque y se deteriore antes de su traslado y tratamiento definitivo, que en este caso será en el centro de conservación de Zona Franca.

El nuevo descubrimiento en el solar del antiguo Mercat del Peix.

El nuevo descubrimiento en el solar del antiguo Mercat del Peix. / Jordi Otix

Se prevé que la intervención pueda completarse en un plazo máximo de 15 días, aunque la complejidad técnica y el estado del subsuelo pueden condicionar el ritmo de trabajo. Pese a las inclemencias meteorológicas y otros imprevistos, el calendario se mantiene en las previsiones y tampoco afectará a los plazos de la obra para construir el futuro párking.

Modelo 3D del barco

Este elemento singular, del cual una investigación determinará a qué pertenece y cuál es su origen, se suma a la intervención arqueológica de las últimas semanas, de gran complejidad técnica, para extraer y conservar las piezas que conforman el barco, bautizado como 'Ciutadella I'.

Es el segundo que se encuentra en una operación arqueológica en condiciones similares. El primero fue el 'Barceloneta I'descubierto en 2008 en una excavación cerca de la Estació de França.

Éste se trata de un derelicto, como se conoce en términos de arqueología subacuática un barco naufragado o abandonado y cubierto por sedimentos a lo largo del tiempo. De él se ha elaborado un modelo tridimensional que permite visualizar los restos del barco desde todos los ángulos con una gran precisión.

Esta técnica, cada vez más habitual en arqueología, es clave tanto para el detallado estudio de la estructura como para su difusión científica y patrimonial, ya que el modelo 3D facilita la comprensión de la morfología del barco sin necesidad de manipular físicamente las piezas.