En Pedralbes
Barcelona reabrirá una casa modernista para albergar conciertos y una ‘discoteca’ de vinilos
Tras pasar más de 30 años cerrada, la finca de principios del siglo XX encara con retraso el inicio de la reforma para reabrir como un centro social y cultural consagrado a la ópera y la música clásica
Barcelona comenzará a reformar la Casa Hurtado a finales de 2025 para abrirla como equipamiento

Recreación de una de las futuras salas interiores de la Casa Hurtado, en Barcelona, una vez que se remodele. / JAAS Julià Arquitectes Associats S.L.


Jordi Ribalaygue
Jordi RibalayguePeriodista
Periodista especializado en información local de Barcelona y el área metropolitana. Ha trabajado en El Mundo, EFE, Público, Ara, Tot Barcelona y medios locales de Sant Adrià de Besòs y Badalona. Ha colaborado en la redacción del libro 'Objectiu Venus', sobre el barrio de La Mina.
La Casa Hurtado es una joya modernista que permanece cerrada en Barcelona desde hace más de 30 años. Situada en la avenida de Pedralbes, se erigió como torre de veraneo en 1905 por encargo de Antoni Hurtado, un joyero que se enriqueció en América y sobre el que recaen sospechas de haber estado involucrado en el comercio de esclavos. La finca se dividió en tres viviendas en 1945, la última de ellas deshabitada en 1993. La falta de equipamientos públicos en ese flanco del distrito de Les Corts y el prolongado desuso que ha inducido al deterioro han convertido al edificio en objeto de reivindicación para que se recupere para el disfrute vecinal.
En manos del Ayuntamiento de Barcelona tras completarse una expropiación que se tasó en 290.000 euros, el inmueble encara ahora los trámites para obtener el permiso de obras y contratarlas para ser transformado en un centro sociocultural consagrado a la ópera y la música clásica, con auditorio para conciertos y conferencias, salas de ensayo y una colección de vinilos a disposición de los melómanos. En todo caso, la esperada reforma anda con retraso, ya que las primeras previsiones apuntaban a que empezaría en 2023 y, más tarde, se pospuso hasta el primer trimestre de 2024.
De no volverse a frustrar los vaticinios, la rehabilitación tienen que comenzar a finales de este año para que la Casa Hurtado esté lista para abrir al público hacia finales de 2026. Se estima que la puesta al día costará 1,71 millones de euros y un año de trabajos. Al mismo tiempo que mantendrá la titularidad pública y se deberá respetar la decoración original por catalogarse como patrimonio a conservar, el edificio pasará a ser la sede de la Fundación Victoria de los Ángeles -que preserva la memoria de la soprano barcelonesa- y de la Asociación de Vecinos de Pedralbes.

La modernista Casa Hurtado, en la avenida de Pedralbes, en Barcelona. / MACARENA PÉREZ
Distribución por plantas
El proyecto que recibió la bendición unánime de los partidos en el ayuntamiento en abril da idea de cómo se remozará el emblema modernista. También ofrece pistas de qué modo se distribuirán las actividades que albergará en sus tres plantas.
El plan funcional de la rehabilitación contempla que los bajos se destinen a actos culturales. El núcleo será un espacio polivalente de 54,13 metros cuadrados donde se quiere emplazar “actividad cultural de pequeño formato”, apunta el documento. Cita “audiciones, conciertos de música clásica o presentación de libros, conferencias, así como ensayos de orquesta”. El espacio se compartimentará en tres estancias que pueden unificarse o separarse en función de la actividad o el espectáculo.

Recreación de un porche de la Casa Hurtado, en Barcelona, una vez que se haya remodelado. / JAAS Julià Arquitectes Associats S.L.
En la primera planta, se traza el denominado “espacio de silencio” de la Casa Hurtado. Resulta paradójico que una de las habitaciones que lo conformarán se defina como “espacio discoteca”, si bien se intuye a las antípodas de lo que se entiende por una sala de fiestas: en realidad, “constará de una colección de vinilos que se podrán escuchar con auriculares”, precisa el plan. Sin salir de la misma planta, se ubicará una sala expositiva y una biblioteca para estudio e investigación. El ayuntamiento ha enfatizada que se pretende que el legado artístico de Victoria de los Ángeles halle su hogar en el edificio modernista.
La segunda planta se reserva ante todo como lugar de ensayo para músicos, incluidos pequeñas bandas de tres o cuatro componentes, y una sala dotada de piano. También habrá una exposición fija, un camerino y un espacio de gestión y archivo, que se extiende al altillo, también para guardar documentación. Asimismo, la Casa Hurtado contará con salas para reuniones, de trabajo y administración.

Recreación de la fachada de la Casa Hurtado, en Barcelona, tras la reforma. / JAAS Julià Arquitectes Associats S.L.
Falta de mantenimiento
La remodelación se extiende por toda el edificio, con una superficie construida de 583,24 metros cuadrados. El plan municipal admite que el inmueble acusa una “degradación y un envejecimiento generalizado de los elementos constructivos”, que atribuye al “desuso” del edificio, su “antigüedad” y “las décadas sin actividad”.
El proyecto desmenuza no pocos desperfectos en la finca. En la fachada se detectan “grietas y lesiones”, en parte debidas a “las modificaciones que ha sufrido la casa a lo largo de su historia”. Además, se observan “desprendimientos de baldosas o elementos cerámicos, derivados seguramente de la falta de mantenimiento y abandono”.
El informe menciona que la falta de cristales en algunas ventanas ha causado goteras y “las consecuentes lesiones”. Diagnostica también fisuras en las terrazas, por las que el agua se ha filtrado. Además, las baldosas hidráulicas de la planta baja muestra un “estado de conservación variable”. Los daños dentro del inmueble y el techo se vinculan al abandono y las humedades. En todo caso, la segunda planta y el desván lucen un mejor estado por haberse habitado hasta los años 90.

Un forjado de hierro de factura modernista en la fachada de la Casa Hurtado, en Barcelona. / MACARENA PÉREZ
La Casa Hurtado está declarada Bien Cultural de Interés Local, lo que obliga a mantener los volúmenes, las fachadas y los elementos del inmueble. El plan estipula la “estricta conservación de la edificación existente y no admite ampliaciones de plantas, aunque se puede modificar su interior para adaptarse funcionalmente a usos que no estropeen los valores objeto de protección”. ERC se declara preocupada por que se proceda a un vaciado interior. El gobierno del PSC justifica que existen motivos técnicos y estructurales; entre ellos, la instalación de un ascensor para cumplir los requisitos de accesibilidad.
El proyecto sostiene que se trata de una “intervención deliberadamente contenida y discreta”, que “cede todo el protagonismo a los elementos originales de mayor valor patrimonial”. A su vez defiende que, “interiormente, el edificio se desnuda de toda compartimentación añadida para alcanzar espacios de dimensión media, adaptados y polivalentes para los usos de pública concurrencia”. Además, la reforma comprende preservar el pavimento hidráulico original; restaurar la fachada y la decoración ‘art nouveau’; restituir pérdidas para recobrar el aspecto primigenio; reforzar la estructura interior, y reparar daños estructurales.
Suscríbete para seguir leyendo
- Barcelona exige a Airbnb borrar anuncios ilegales en 48h: 'No puede haber un anfitrión que se llame James Bond
- Llega de noche a Barcelona la esperada rueda gigante de la tuneladora que excava la L9 del metro
- La venta a peso de 'cajas sorpresa' de Amazon llega al centro de Barcelona: 'Es como una lotería
- Arranca el montaje de la tuneladora que completará el metro más largo de Barcelona
- La fuente cerrada en Glòries se ideó inicialmente como transitable y apta para niños
- Albiol desmiente a Paneque y niega que el Ayuntamiento de Badalona pueda avalar créditos a los afectados por el derrumbe mortal
- La fuente cerrada en Glòries para impedir el baño infantil costó 880.000 euros
- El robo de cable interrumpe a primera hora la R2 de Rodalies