Remodelación del hogar azulgrana
Barcelona prorroga por segunda vez el permiso de obras 24 horas en el Camp Nou y lo alarga un mes más
El ayuntamiento vuelve a renovar el permiso que habilita que la reforma del estadio del Barça se prolongue sin interrupción durante 112 horas seguidas de lunes a viernes
El césped del nuevo Camp Nou, a punto

Obras del Camp Nou, en Barcelona, a mediados de este mes de abril. / MANU MITRU


Jordi Ribalaygue
Jordi RibalayguePeriodista
Periodista especializado en información local de Barcelona y el área metropolitana. Ha trabajado en El Mundo, EFE, Público, Ara, Tot Barcelona y medios locales de Sant Adrià de Besòs y Badalona. Ha colaborado en la redacción del libro 'Objectiu Venus', sobre el barrio de La Mina.
El Ayuntamiento de Barcelona ha prorrogado por segunda vez el permiso para que las tareas de reconstrucción del Camp Nou se extiendan durante las 24 horas del día entre el lunes y el viernes. El consistorio alarga de momento la autorización por cuatro semanas más, igual que hizo a principios de abril, con opción de que perdure por más tiempo en caso de que las obras se ciñan a las exigencias de no causar ruido ni molestias con el alumbrado a deshoras que alteren el sueño de los vecinos del entorno de estadio del Barça.
El club cuenta desde el 24 de marzo con permiso para que las labores con maquinaria se extiendan dentro y fuera de estadio sin interrupción desde las 08:00 horas del lunes a la medianoche del viernes al sábado. Es el mismo horario que se renueva hasta el 31 de mayo, tras vencer la licencia en vigor el pasado miércoles. Al mantenerse el permiso, la constructora contratada por el Barcelona, Limak, y las empresas subcontratadas pueden seguir encadenando 112 horas continuas de trabajo de lunes a viernes. A su vez, los sábados se mantienen como una jornada laborable más, con el horario acotado entre las 10:00 y las 20:00 horas.
Es la tercera vez que el ayuntamiento otorga el permiso para que se efectúen trabajos ininterrumpidos desde que se abrió a flexibilizar las condiciones para acelerar la reforma del coliseo azulgrana, cuya reapertura acumula retraso y se pospone hacia mediados de septiembre, tras los primeros partidos de la próxima temporada. El gobierno municipal concede que la reforma del recinto deportivo se prolongue sin pausa entre semana desde finales del pasado mes de marzo, sin prohibir el uso de maquinaria y sin limitar los trabajos solo a ciertos espacios del templo futbolístico.
Controles sonométricos
El ayuntamiento empezó a tolerar obras en el Camp Nou superada la medianoche a partir de septiembre pasado. No obstante, impedía el uso de máquinas por la noche y solo aceptaba labores que fueran silenciosas. También debían aislarse en espacios cerrados del interior del estadio y alejados de viviendas.
Los requisitos comportaban que, hasta el mes pasado, las tareas más allá de la medianoche se confinasen en el Gol Norte, que linda con el cementerio de Les Corts. Desde finales de marzo, el veto al uso de maquinaria y a trabajos fuera del estadio durante la noche y la madrugada se ha suavizado. De todos modos, sigue vigente la obligación de no superar los límites nocturnos de contaminación acústica y lumínica.
De hecho, el distrito de Les Corts se compromete a seguir efectuando controles sonométricos y de iluminación, para comprobar que los umbrales que puedan perturbar el descanso de los vecinos no se rebasan. Residentes de los aledaños del estadio y entidades vecinales se quejaron semanas atrás de que el traqueteo de máquinas los desveló una madrugada de viernes a sábado, fuera del horario en que se permite seguir trabajando en la remodelación del recinto.
Las molestias se ocasionaron al menos entre la 01:00 y las 03:05 horas del pasado 5 de abril, justo antes de que la autorización que habilita obras durante las 24 horas se ampliase del 7 al 30 de abril. Los vídeos que algunos vecinos registraron muestran a un operario levantando polvo y ruido al alisar el pavimento de un pasillo del estadio con una pulidora. El consistorio asegura que ha renovado la licencia de los trabajos sin pausa tras recabar el visto bueno de las asociaciones vecinales.
El ayuntamiento informó de que estudiaba un posible incumplimiento de los horarios fijados a la obra. El distrito de Les Corts señaló que sus servicios técnicos analizarían el incidente y que había hablado con el Barcelona al respecto. Por su parte, el Barça manifestó que había contactado con Limak para aclarar los hechos y no se repitieran. La entidad atribuyó la presunta infracción a un solo trabajador de una empresa subcontratada.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Àngel Llàcer, pregonero del Pride Barcelona 2025: 'Mi verdad, ser homosexual, me hace sentir orgulloso”
- Muere tiroteado un hombre en un portal de la calle del Consell de Cent en Barcelona
- Los ‘pequeños’ grandes tenedores catalanes venden pisos para dejar de serlo
- Se abren las inscripciones para visitar las entrañas del metro de Barcelona por su centenario: hay 768 plazas
- Barcelona, la ciudad más afectada por un timo internacional en Facebook que se hace pasar por el transporte público para robar datos bancarios
- Una importante calle de Terrassa será pacificada tras años de quejas vecinales por ruido y contaminación
- Revuelo vecinal en Cornellà por las nuevas restricciones a los coches en el acceso a dos barrios