Tras el fin de la sequía

Barcelona pone a prueba sus fuentes antes del definitivo funcionamiento

El plan de reanudación progresiva del ayuntamiento, que acabará a mediados de 2026, prevé que en junio estén ya activas unas 74 fuentes

Barcelona reabre las fuentes públicas y prevé tenerlas todas operativas en un año

Beatriz Pérez

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

De los estanques Fonts Bessones de la plaza de Catalunya de Barcelona salía este domingo agua. Hacía más de dos años que no se veía una imagen así: como el resto de fuentes de la ciudad, han estado cerradas este tiempo debido a la sequía (la peor en 200 años) y las restricciones de agua que esta impuso.

Según fuentes del Ayuntamiento de Barcelona, las fuentes "no están aún en funcionamiento". Estos días de Semana Santa, el consistorio está haciendo "pruebas" en diferentes fuentes de la ciudad y también "llenando los vasos", entre otros trabajos. El objetivo, "comprobar que todo funciona correctamente antes de la puesta en marcha", cuya primera fase terminará en junio y que estará finiquitada del todo a mediados del año que viene. El consistorio señala que "no sabe aún" cuándo estarán funcionando las Fonts Bessones.

El alcalde Collboni presentó, el pasado abril un plan de reanudación progresiva de las fuentes, el "símbolo de vuelta a la normalidad" tras la sequía. Ya entonces el consistorio advirtió de que la inactividad de las mismas obligaría a llevar a cabo ciertas reparaciones y una puesta a punto compleja. Son las que se han podido ver este domingo en las Fonts Bessones de la plaza de Catalunya.

Así, esta reanudación tendrá lugar en tres fases, desde este abril y hasta mediados de 2026. En la primera, que terminará en junio, volverán a funcionar 74 fuentes: las de menos de 40 m2 de superficie y cinco del paseo de Gràcia. En la segunda etapa, entre junio y octubre, se recuperarán las 73 fuentes de entre 40m2 y 100 m2, además de la emblemática Font Màgica de Montjuïc (una de las más reclamadas), que se reestrenará por la Mercè. Finalmente, entre octubre de 2025 y el primer semestre de 2026, se pondrán en marcha las 72 fuentes ornamentales de más de 100 m2 de superficie.

Más fuentes

Según informó Collboni entonces, Barcelona construirá siete nuevas fuentes y 19 permanecerán paralizadas porque están pendientes de rehabilitación u obras de mejora. El volumen de agua que gastan las fuentes ornamentales de Barcelona es de 78.835 metros cúbicos, aunque cabe recordar que todas ellas tienen sistemas de recirculación (solo se rellenan para compensar la evaporación y el agua que se filtra).

Además, el ayuntamiento se ha comprometido a ampliar la cantidad de depósitos de aguas pluviales (procedentes de la lluvia) y agua freática (la que se saca del subsuelo). Cuando esto suceda, la capital catalana estará más cerca de dejar de necesitar agua potable para el riego y la limpieza de calles. En estos momentos, con el levantamiento de las restricciones, se volverá a usar este recurso potable, pero la idea es ir reduciéndolo al máximo.

Sobre los árboles que murieron durante la sequía, Collboni detalló entonces que el 40% del verde urbano de la ciudad ya se ha replantado. En estos momentos, el 55% del agua que consumen las fuentes de Barcelona es freática y el 45% potable. A medio plazo, estos porcentajes tienen que cambiar hasta que el 100% sea subterránea, dice el ayuntamiento.