En Directo
Barcelona
Operación salida Semana Santa 2025, en directo: Retenciones en la AP-7 y última hora del tráfico en Catalunya y resto de España
Cortada la Ronda Litoral durante la Semana Santa: fechas afectadas, horarios y desvíos
Los desplazamientos aumentarán el 2,47% respecto al año pasado

Tráfico durante la operación salida de Semana Santa, en la AP-7, a 17 de abril de 2025 / David Zorrakino - Europa Press
Este viernes finaliza la primera parte de la operación salida de Semana Santa 2025. Entre el miércoles y el jueves se concentró el mayor volumen de tráfico en las carreteras, en las que se prevé más de 15,8 millones de desplazamientos por carretera hasta el día 21 abril en toda España. Esta cifra supone un incremento del 2,47% respecto a 2024.
EL PERIÓDICO abre un hilo informativo sobre el estado del tráfico:
El 98% de los vehículos previstos ya han salido del área metropolitana de Barcelona
Desde las 8:00 horas del jueves hasta las 15:00 horas de hoy viernes, han salido del área metropolitana de Barcelona un total de 550.000 vehículos. Esta cifra representa el 98% del volumen previsto de 560.000 vehículos hasta las 15:00 horas de este viernes.
Acaban las retenciones
La circulación ya es en general fluida en las carreteras de Catalunya. Solo queda algo de congestión en la C32 entre Palafolls y Tordera, en sentido Blanes.
Retenciones de 8 km en la AP-7 en sentido Girona
Circulación muy complicada en el tramo norte de la AP-7, entre Montmeló y la Roca del Vallès, donde se registran hasta 8 kilómetros de retenciones en sentido Girona.
Colas en los accesos a la Costa Brava
Las carreteras de acceso a la Costa Brava registran colas en la C-32 (de Santa Susanna a Palafolls y de Palafolls a Tordera) y la C-35 (de Caldes de Malavella a Llagostera). También se mantienen retenciones en la AP-7 y la C-16 hacia el Pirineo.
Colas hacia el Pirineo
También sufre problemas la C-16 en sentido norte, con 10 kilómetros de circulación con retenciones entre Berga y Cercs (Berguedà).
Continúan las retenciones en la AP-7
La AP-7 concentra a esta hora las mayores retenciones de las carreteras de Catalunya, con 18 kilómetros en sentido norte entre Santa Perpètua de Mogoda (Vallès Occidental) y Cardedeu (Vallès Oriental). Esta vía también registra problemas en sentido sur entre Castellbisbal (Vallès Occidental) y Castellví de Rosanes (Baix Llobregat).
Dos kilómetros en la B-20
En la B-20, en estos momentos se registran retenciones de dos kilómetros en Tiana (Maresme) para enlazar con la autopista C-32 en sentido Mataró.
Retenciones de hasta 12 kilómetros
Los problemas más importantes de la operación salida de Semana Santa en Catalunya se producen ahora mismo en la AP-7, según el Servei Català de Trànsit. Hay cinco kilómetros de tráfico muy lento entre Mollet y Montornès del Vallès en sentido Girona. También, en la AP-7 sur, entre Castellbisbal y Martorell hay hasta siete kilómetros de colas.
Problemas en la B-30
Otro accidente en la B-30 en Barberà del Vallès corta un carril de la circulación en esta autopista en sentido sur (El Papiol) y provoca retenciones de hasta dos kilómetros.
Accidente en la AP-7 en Martorell
El accidente de un vehículo en la AP-7 en Martorell poco antes de las 10.00 horas ha provocado la interrupción de la circulación en un carril de esta autopista en sentido sur. Esta circunstancia, según el Servei Català de Trànsit, ha generado retenciones de hasta tres kilómetros.
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- Despedido el director de una escuela de Terrassa en plena investigación por denuncias de radicalización ultracatólica
- Un atropello mortal en la estación de Mataró interrumpe el servicio de Rodalies, ya restablecido
- Telefónica desmantela la central de cobre de su histórica sede de Fontanella y el Ayuntamiento recalifica el edificio
- L’Hospitalet inicia las inspecciones para determinar qué edificios de su zona norte deben rehabilitarse o derruirse
- La Fiscalía investiga si patrimonio de La Masia del Barça corre riesgo de destrucción