Cuidado del sotobosque

Ovejas para desbrozar Collserola: la estrategia del AMB para prevenir los incendios en los bosques de Barcelona

El alcalde Collboni, en su rol de presidente del Consorci del Parc de Collserola, garantiza que el paque "está preparado" para afrontar el verano

Cabras para evitar los incendios forestales: un rebaño mantendrá limpio el sotobosque de Mataró

Ovejas en un bosque de Collserola para desbrozar y prevenir los incendios

Ovejas en un bosque de Collserola para desbrozar y prevenir los incendios / ACN

ACN

ACN

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha subcontratado a una manada de ovejas para desbrozar el parque de Collserola en el marco de las tareas de prevención de incendios. Se trata de 350 ovejas y algunas cabras que pacen en unas franjas acordadas con el ente, principalmente en los términos municipales de Montcada i Reixac y Barcelona.

Es la primera vez que se oficializa la prestación de este servicio de desbroce natural, después de años en que esta y otras manadas han pacido de forma libre para colaborar en la limpieza del sotobosque. Jaume Collboni, alcalde de Barcelona y presidente del Consorci del Parc de Collserola, ha destacado esta práctica como una de las herramientas "de estrategia pasiva" para evitar los incendios. Ha garantizado que el parque está "preparado" para el verano, pero ha pedido seguir invirtiendo en limpiar los bosques.

Asimismo, Collboni ha detallado que desde el pasado otoño se ha puesto el foco en el mantenimiento de 312 hectáreas de bosques para prevenir los incendios. De estas, ha habido 185 donde se ha definido un perímetro de protección prioritaria. "En los últimos meses, hemos conseguido hacer crecer el escudo contra posibles incendios", destaca el alcalde de Barcelona, que ha celebrado la incorporación "en plantilla" de una de las seis manadas de ovejas y cabras que hasta ahora desbrozaban los bosques de Collserola de forma libre, sin un acuerdo de contrato de servicios como el de ahora. Esta manada, según ha indicado, es una de las herramientas con que el AMB trabaja "la estrategia pasiva" para luchar contra posibles incendios, del mismo modo que han abierto cortafuegos, construido puntos de agua, creado nuevos accesos, mejorado la señalización, optimizado la estructura eléctrica y controlado que no haya vertidos de residuos.

El conseller de Agricultura, Òscar Ordeig; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; y el director general del Consorci del Parc de Collserola, Raimon Roda

El conseller de Agricultura, Òscar Ordeig; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; y el director general del Consorci del Parc de Collserola, Raimon Roda / ACN

"Quiero lanzar un mensaje de tranquilidad y confianza: estamos preparados de cara al verano", ha asegurado Collboni. Pese al llamamiento a la calma después de las tareas de limpieza y los últimos meses de lluvias, también ha precisado que "lo mejor y más inteligente" es invertir en prevención "para cuidar del parque de forma transversal".

A su vez, el conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, también se ha mostrado "optimista" de cara al verano, gracias a la recuperación de reservas de agua en los bosques y a las actuaciones de cuidado del sotobosque. Aun así, ha hecho un llamamiento a la cautela y "a seguir invirtiendo en planificación". El titular de Agricultura ha señalado como "gran reto de Catalunya" poder optimizar la gestión de los bosques "con más recursos económicos y materiales, y mejor coordinación público-privada". "Lo que hacemos en Collserola tiene que ser ejemplo en todo el país", ha enfatizado Ordeig.

"Trato especial" para los vecinos de los barrios de montaña

Coincidiendo con la presentación de la subcontratación de la manada, Collboni ha aprovechado para hacer un llamamiento a todos los vecinos del perímetro del parque de Collserola para que "sean conscientes" de la gestión de los bosques y de la importancia de las medidas de autoprotección. "Hay que tomar conciencia de los riesgos asociados al calor y al aumento de las temperaturas", ha recalcado, mientras ha avanzado que en las próximas semanas se presentarán varias medidas dirigidas a los vecinos.

Una cabra desbrozando en Collserola a la altura de la C-58

Una cabra desbrozando en Collserola a la altura de la C-58 / ACN

Respecto a las limitaciones que tienen actualmente los vecinos de los barrios de montaña para actuar de oficio talando árboles que supongan un riesgo en caso de incendio ―los cuales tienen que compensar económicamente o bien plantando nuevas especies, según la Norma Granada―, Collboni ha declinado contestar y ha emplazado a una próxima rueda de prensa.

Por su parte, el director gerente del Consorci del Parc Natural de la Serra de Collserola, Raimon Roda, ha apuntado que los barrios de montaña "tendrían que tener un trato especial" a la hora de aplicar esta normativa de forma menos restrictiva "porque hay viviendas con características muy particulares en que el bosque está tocando las casas".