Obras en torno al estadio
El Barça convertirá un aparcamiento al aire libre del Camp Nou en una zona verde abierta
El club presenta un proyecto al Ayuntamiento de Barcelona por el que prevé pagar 5,35 millones de euros para transformar esa entrada al campo y retirar vallas para que sea accesible también en días sin partido
La Fiscalía investiga si patrimonio de La Masia del Barça corre riesgo de destrucción

Recreación de la futura zona verde de acceso al Camp Nou en el lateral junto a la Maternitat, en Barcelona. / FC BARCELONA


Jordi Ribalaygue
Jordi RibalayguePeriodista
Periodista especializado en información local de Barcelona y el área metropolitana. Ha trabajado en El Mundo, EFE, Público, Ara, Tot Barcelona y medios locales de Sant Adrià de Besòs y Badalona. Ha colaborado en la redacción del libro 'Objectiu Venus', sobre el barrio de La Mina.
La remodelación del Spotify Camp Nou y sus aledaños encara todavía un recorrido largo. La etapa más esperada es la del retorno de los partidos del primer equipo masculino del Barcelona, que ahora se estima que se retrase hasta mediados de septiembre. En todo caso, la reforma está pendiente de expandirse más allá del coliseo azulgrana y prolongarse por el contorno para configurar el Espai Barça, con nuevas edificaciones y un aspecto distinto para el entorno del estadio, con capacidad para recibir más de seis millones de visitantes al año. Una de las piezas del remozado complejo barcelonista es la reurbanización del lateral del campo que da al Hospital de la Maternitat: allí donde existía un garaje al aire libre en un anexo vallado del Camp Nou se extenderá una zona verde, sin cercado para permitir el paso hasta las bocas de entrada al templo futbolístico.
El propósito atiende a la intención de borrar las vallas que han amurallado al estadio del resto de la ciudad. Si bien el terreno pertenece al Barça, la parcela pasará a ser de acceso libre, mientras que las plazas de aparcamiento que se eliminan en superficie se sepultarán en un párking subterráneo. Aunque ese flanco pegado al Camp Nou se convierta en una suerte de parque para cualquier peatón aunque no sea socio del club, seguirá siendo una de las zonas de entrada a las graderías. De hecho, en el mismo solar se habilitará un punto de aparcamiento de uso en los días de partido para que estacionen los autocares de la afición rival, según el proyecto presentado al Ayuntamiento de Barcelona.
La directiva de Joan Laporta aclara que asumirá el coste íntegro de rehacer el solar y mantenerlo, al tratarse de una parte del Espai Barça. El proyecto estima que la entidad tendrá que costear 5,35 millones de euros para transformar el terreno.
Sobre dos garajes
El club llama Campus Barça a esa franja y la califica como un “espacio privado de uso público”. El tramo, de unos 12.630 metros cuadrados, pretende dar continuidad a espacios verdes del entorno, como los jardines de la Maternitat, y abrirse a las facultades universitarias y las viviendas.
“Debe articular todos estos sistemas facilitando los flujos entrecruzados y los espacios de estancia y actividades”, reza el plan del Barcelona. Sostiene que la propuesta quiere “crear un gran espacio de confluencia” entre el Camp Nou y los barrios que lo rodean. Además, se asentará sobre dos aparcamientos soterrados interconectados, por lo que los espacios de recreo se deberán compatibilizar con el paso de vehículos que se dirijan al garaje y la construcción de rampas, lugares de acceso, salidas de ventilación y una zona de carga y descarga.

Una mujer con sus perros en un parque en las inmediaciones del Camp Nou, en Barcelona. / ZOWY VOETEN
El Barça no concreta fechas de cuándo la plaza que vislumbra junto al Camp Nou se finalizará. El proyecto indica que la reurbanización debe ser simultánea a la rehabilitación del estadio y posterior a la construcción del párking soterrado. Calcula que las obras duren ocho meses. También dice que se aspira a que se ejecute antes del regreso de los partidos.
"Renaturalización"
El plan define la operación como una “renaturalización” de las inmediaciones del Spotify Camp Nou. Señala que el espacio, equipado con asientos y 88 árboles, debe adaptarse por una lado a absorber “grandes flujos de paso y acceso en los días de partido” -amoldándose a las necesidades de evacuación rápida y las medidas de seguridad del estadio- y, por otro, a “actividades lúdicas y de estancia durante el resto del tiempo”.
La reforma contempla que se plante vegetación capaz de subsistir con poca agua para afrontar sequías y el calor. Se opta por especies autóctonas y subtropicales y se montará una red de riego por goteo, conectada a un depósito que acumule agua de lluvia para ahorrar en consumo hídrico. El documento postula que el parque se diseñará para que concilie con “el mantenimiento, la seguridad y la accesibilidad” de los alrededores del estadio.
Si bien se adquirirán árboles jóvenes, “se plantarán suficientemente desarrollados como para garantizar su resistencia y evitar su rotura por vandalismo”, se lee en el proyecto. Aparte, se instalarán bolardos fijos y retractiles como medida antiterrorista y los recorridos principales en el parque se trazan sin desniveles ni barreras arquitectónicas para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida.
Suscríbete para seguir leyendo
- Barcelona cierra la fuente ornamental de Glòries convertida de facto en piscina infantil
- Cierre temporal en Barcelona: este famoso establecimiento empieza reformas
- El cierre de una pollería casi centenaria de Badalona ilustra la desaparición de estos comercios de barrio
- Por qué la Via Laietana reformada no tiene árboles: de los túneles del metro al volumen de las macetas
- Vecinos de la Barceloneta se enfrentan a un grupo de ladrones multirreincidentes en plena calle
- Vivir bien en Terrassa: este es el sueldo que necesitas para llegar a fin de mes sin problemas
- Un juzgado de Badalona absuelve a Albiol de un delito leve de lesiones contra una asesora del PSC
- Vecinos de Badalona y la oposición municipal protestan contra la proliferación de pisos turísticos en la ciudad