Urbanismo

Las obras de Via Laietana se encarecen casi 3 millones por cambios de material y hallazgos arqueológicos

El gasto en la reforma del tramo entre Antoni Maura y Colom aumenta en 2,87 millones de euros y acabará costando 19,17 millones, casi un 20% más de lo previsto de inicio

Cuenta atrás para la nueva Via Laietana: más paseo e interés comercial a dos meses del fin de las obras

Peatones en mitad de las obras de la Via Laietana, en Barcelona.

Peatones en mitad de las obras de la Via Laietana, en Barcelona. / MANU MITRU

Jordi Ribalaygue

Jordi Ribalaygue

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La reforma de la Via Laietana, que encara la recta final, se ha encarecido casi tres millones de euros sobre el precio previsto de entrada. El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado este martes revisar el importe que se pagará por lo que se refiere a las mejoras en las redes de servicio y reurbanización en el tramo remodelado entre la plaza de Antoni Maura y el paseo de Colom, que debe estar listo hacia junio o julio.

El PSC y Junts han votado a favor de la modificación de la cantidad que se abonará, que ascenderá a un total de 19,17 millones de euros, al introducirse unas modificaciones tasadas en 2,87 millones de euros. Supone un incremento del 19,89% sobre el contrato que se firmó por las obras. ERC se ha abstenido, mientras que los Comuns, PP y Vox han votado en contra.

El gerente municipal de urbanismo, Joan Cambronero, ha explicado que la subida del gasto se debe a “factores sobrevenidos durante el desarrollo de las obras”. El dirigente ha comentado que se ha utilizado un material de obra que no se había planificado, la arlita, empleada para las galerías subterráneas de servicios. “Supone un incremento de coste pero mejora la ejecución de la obra”, ha asegurado Cambronero.

Asimismo, ha aludido al descubrimiento de yacimientos arqueológicos en las plazas de Idrissa Diallo, Correus y la calle de Consolat de Mar. “No estaban previstos tantos vestigios ni de la importancia de los que se han encontrado”, ha señalado Cambronero. También ha manifestado que, durante la remodelación, se ha consensuado “reforzar la losa del metro, una vez analizado el estado al abrirse el subsuelo, para mejorar la galería de servicios, construir lucernarios en la zona de Correus y reparar el colector en el pasaje de Isabel II”.

Bolardos antiterroristas

Aparte, el gerente se ha referido a la instalación de bolardos antiterroristas en la plaza de Jaume I como una “mejora sobrevenida”. Aparte, ha aludido a un incremento “en general” de los costes por movimientos de tierra y ajustes del suelo y el pavimento, también por las labores para instalar nuevas acometidas de alumbrado.

Los Comuns han dicho que iban a votar a favor, pero se han acabado oponiendo al rechazar que se conserve la peana donde se alzaba el monumento de Antonio López -un mecenas acusado de esclavismo- en la actual plaza de Correus. “Impide que se gane un espacio central muy grande para elementos de juego y de sombra”, ha advertido el concejal Guille López. “La peana está catalogada, pero incorpora mensajes que enaltecen a un esclavista y no se puede preservar en un espacio de esa relevancia”, ha alegado.

Por su parte, el concejal Juan Milián (PP) ha vinculado el aumento de precio a una supuesta “mala gestión en una obra sin consenso”. “Evidencia una planificación deficiente y una gestión económica muy poco responsable”, ha recriminado.