Beatificación del arquitecto

La Sagrada Família se perfila como destino de peregrinación: "Hay más velas que nunca en la tumba de Gaudí"

El Papa declara "venerable" a Antoni Gaudí y da el primer paso para su beatificación

El público ya puede ver de cerca el Cordero que se colocará en la torre de Jesús de la Sagrada Família

Turistas en la Sagrada Familia.

Turistas en la Sagrada Familia. / Zowy Voeten / EPC

Gisela Macedo

Gisela Macedo

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Este lunes, el papa Francisco declaró "venerable" a Antoni Gaudí (1852-1926), el arquitecto que dedicó los últimos años de su vida a levantar la Sagrada Família en Barcelona. El reconocimiento de sus "virtudes heroicas" supone el primer paso oficial hacia su beatificación y, eventualmente, su canonización como santo. Un proceso largo que ya ha empezado a notarse en el perfil del visitante del templo, y que podría potenciar la visión de la Sagrada Família como un lugar de peregrinación y de oración para los fieles. Turismo de Barcelona ve en ello una nueva "oportunidad" para que la ciudad exprese "autenticidad" en la oferta que atrae a viajeros de calidad.

Hasta ahora, Gaudí era conocido principalmente por ser un gran arquitecto, referente del modernismo catalán, pero, tras este anuncio, su dimensión espiritual gana protagonismo. Así lo ve el Mosén Josep Maria Turull, rector de la basílica de la Sagrada Família, vicepostulador de la causa de canonización y vicepresidente de la Associació Canònica Pro Canonització d’Antoni Gaudí. “El hecho de descubrir y ser reconocida la vertiente espiritual de Gaudí hará que buena parte de la gente vea más clara esta dimensión, ya que la iglesia reconoce que fue un modelo de santidad y vida cristiana", ha valorado en una entrevista con EL PERIÓDICO.

Este cambio en la percepción pública de la figura de Gaudí se ha hecho visible pocas horas después del anuncio del pontífice. "Este mismo lunes por la tarde ya empezamos a notar que había más velas que nunca en su tumba”, explica el mosén. Sus restos están enterrados en la cripta de la Sagrada Família, un espacio que, previsiblemente, atraerá cada vez más a visitantes por razones de fe.

Tumba de Gaudí en la cripta de la Sagrada Família

Tumba de Gaudí en la cripta de la Sagrada Família / Cedida a El Periódico

¿Rezarle a Gaudí?

En 2024, por las taquillas de la Sagrada Família pasaron más de 4,8 millones de personas, lo que supone una media diaria de más de 13.000 visitantes, y convierte el templo en uno de los monumentos más visitados del mundo, tanto por parte de turistas fieles como no creyentes. "Con o sin beatificación, el impacto del turismo es inmenso, pero si se avanzara en el proceso de canonización, podría haber una transición hacia el turismo religioso", apuntan fuentes del Arzobispado de Barcelona a este diario. Estas mismas fuentes recuerdan que, a pesar de ser una gran atracción turística, la Sagrada Família no deja de ser una parroquia que ofrece servicios pastorales a los feligreses.

Así, si se llegara a producir, la beatificación de Gaudí podría abrir un nuevo capítulo para el turismo en Barcelona. Pero no será algo inmediato, ya que tiene su proceso: tras la declaración de venerabilidad, se exige la constatación de un milagro por intercesión del arquitecto para que pueda ser beatificado. El siguiente paso sería constatar un segundo milagro, para finalmente ser canonizado como santo.

Por su parte, el cardenal Joan Josep Omella ha explicado este martes que desde el Dicasterio para las Causas de los Santos "están estudiando un posible milagro", y ha manifestado su alegría por el primer paso de declarar venerable a Gaudí. "Nuestro deseo sería que ojalá en 2026, que coincidirá con el centenario de su muerte, pudiese ser declarado beato", ha dicho, añadiendo que esta declaración permitirá "poderle rezar" a Gaudí.

Así mismo, el arzobispo cardenal ha destacado que medios de comunicación de todo el mundo se han hecho eco de esta declaración como venerable, y que esto es una "alegría" para Barcelona. También ha valorado que Gaudí trabajó mucho la fe y quiso dar la gloria a Dios en la Sagrada Família: "Nos muestra cómo todos nosotros estamos llamados como él a ser santos".

Desde Turismo de Barcelona explican a este diario que "la beatificación de Gaudí coincidiendo con el centenario de su muerte, la finalización de la Torre de Jesús a la Sagrada Familia y la capitalidad mundial de la arquitectura, abre una oportunidad única de explicar Barcelona desde nuestra autenticidad". Una ocasión para "llegar a públicos alejados y emergentes como oriente (China, India, Este de Asia, Oriente Medio)", añaden. En el consorcio creen que la "autenticidad" está basada en el "patrimonio local, la creatividad de nuestros arquitectos, cocineros, artistas, programadores musicales, y los valores universales que hay detrás la obra de Gaudí: el respeto por la naturaleza y la sostenibilidad". Añaden que precisamente desde esos valores se puede garantiza que "el turismo que nos visita es el turista que queremos, aquel que viene por aquello que tenemos y que nos hace sentir orgullosos de lo que somos".