Vivienda
Barcelona proyecta los primeros derribos para empezar a construir 3.360 pisos en torno a la Sagrera en 2029
Collboni anuncia que a finales del mandato se efectuarán demoliciones para que en la próxima legislatura empiece a edificarse el barrio cerca de la futura estación, que se planifica desde hace 20 años
Las obras de la Sagrera destaparán de nuevo la villa romana para construir un gran depósito

El alcalde Jaume Collboni, con los concejales Laia Bonet y David Escudé y el comisionado Joan Ramon Riera, en el barrio de la Verneda, en Barcelona. / ZOWY VOETEN


Jordi Ribalaygue
Jordi RibalayguePeriodista
Periodista especializado en información local de Barcelona y el área metropolitana. Ha trabajado en El Mundo, EFE, Público, Ara, Tot Barcelona y medios locales de Sant Adrià de Besòs y Badalona. Ha colaborado en la redacción del libro 'Objectiu Venus', sobre el barrio de La Mina.
Con tanto retraso como el que acumula la estación de la Sagrera, el futuro barrio en torno a la parada pendiente del AVE lleva dos décadas planificándose y aún no se ha construido ninguna vivienda. La edificación no será inmediata y aún tendrá que esperarse unos cuatro años a que los pisos empiecen a erigirse pero, en todo caso, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha anunciado este martes que el próximo vecindario que aspira a alojar a unas 8.500 personas empieza a vislumbrarse en el horizonte.
Collboni ha acudido esta mañana a la Verneda para informar de que, tras una procelosa tramitación con cinco alcaldes distintos y estancarse la reforma que se traza, el consistorio prevé dar el "primer paso para construir este barrio que emergerá en torno a la estación del AVE" y comenzar los derribos de naves industriales que ocupan los terrenos a finales del mandato, que concluye en junio de 2027. Los 3.360 domicilios proyectados deberían empezar a construirse sobre los solares en la próxima legislatura, que abarca de 2027 a 2031, incluidos 2.089 hogares de protección oficial y titularidad municipal. “Después de 20 años de planeamiento y de dibujar lo que debía ser el ámbito de la Sagrera y el nuevo barrio entre Sant Martí y Sant Andreu, es la primera vez que se pone suelo a disposición para hacer pisos en el sector Prim, de gran envergadura”, ha destacado el alcalde.
Collboni no ha concretado fechas de cuándo las primeras viviendas podrían estar listas para ser habitadas en ese punto de la ciudad que bascula en el entorno del Besòs. En mitad de una prórroga de las cuentas tras no lograr apoyos suficientes en la oposición para aprobar unas propias para 2025, el alcalde ha justificado que resulta “difícil” dar un calendario que irá “en función de las necesidades presupuestarias”. En todo caso, el inicio de las obras se prevé a lo largo de 2029.
1.000 pisos por año
Collboni ha presumido de una “ofensiva regulatoria” en torno a la vivienda desde que tomó el mando del ayuntamiento hace casi dos años para apaciguar la subida de los alquileres, que “subieron un 68% en la última década”, ha recordado. El alcalde marca que, a su vez, se requiere un “sobresfuerzo” para contar con parcelas libres para “recuperar la suma mágica de 1.000 viviendas por año” promovidas por el ayuntamiento, una cifra que cree “plausible y realista”. “Es lo que nos permitirá contener y rebajar precios en general, no solo de alquiler, sino también de venta”, ha esgrimido.
El socialista ha argüido que acumular suelo para edificar es clave tanto para este mandato como para dejarlo en herencia para gobiernos venideros. “Se trata de que hallen una situación mejor que la que nos encontramos nosotros y que no paren de construir”, ha sostenido Collboni, que ha desgranado datos para postular que la rueda para incrementar el mercado inmobiliario público no se detiene: ha señalado que el objetivo es entregar 3.000 llaves de viviendas protegidas durante el mandato, hay 5.000 hogares en construcción y otros 10.000 en previsión que se están planeando, de los que una quinta parte son los que se levantarán en el sector Prim. Aparte, hay promociones a la expectativa en la Marina del Prat Vermell y el 22@, entre otras zonas.
Sin anticipar por dónde puede ganar superficie para poblar, Collboni ha rebatido que Barcelona no pueda crecer más. “No es cierto, en próximos meses explicaremos próximas zonas de crecimiento que nos permite poner más oferta de pisos nuevos”, ha comentado. En cualquier caso, ha destacado que la “oferta más importante” se generará a finales de 2028, cuando los 10.000 pisos turísticos legales en la ciudad se queden sin licencia y regresen al mercado inmobiliario.
Además de los 3.360 domicilios y de abrirse la estación en una fecha aún por precisar, en las inmediaciones de la Sagrera debe extenderse un parque lineal de cuatro kilómetros, “el más largo de la ciudad”, ha descrito Collboni. Para atender a la población que allí se mude, se reservan 21.000 metros cuadrados para equipamientos públicos, lo que incluye un centro de salud, un centro cívico y cultural, un polideportivo y la ampliación del instituto Salvador Prim.
- Metro desalojado, semáforos al azar, buses abarrotados, cierres... Todas las afectaciones del apagón en Barcelona
- Alberto Soriano: “Collboni pide lomo con queso, Colau se llevaba el de bacon con queso y Pujol se tomó un cortado”
- Muere electrocutado un trabajador de 41 años en la Zona Franca de Barcelona
- El taxista de Barcelona fallecido tras una discusión de tráfico murió al golpearse la cabeza contra el suelo
- El metro de Barcelona funcionará durante toda la noche para garantizar los desplazamientos
- Los vecinos abarrotan las nuevas Glòries en su inauguración a pesar de la lluvia: 'Pensé que no lo vería terminado
- Excelente': los elogios al mejor restaurante de Cornellà de Llobregat, según Tripadvisor
- Vuelve la paz a la Feria de Abril: abren las atracciones tras un principio de acuerdo con la FECAC