Reconocimiento
El Papa declara "venerable" a Antoni Gaudí y da el primer paso para su beatificación
El Papa acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Archivo - El arquitecto Antoni Gaudí i Cornet / CAPRICHO DE GAUDÍ - Archivo


Europa Press
Europa PressEuropa Press es una agencia de noticias privada española. Fue fundada en 1953 por Torcuato Luca de Tena Brunet. Consolidada como una de las mayores agencias del país,8 difunde mayoritariamente en castellano durante las 24 horas del día y cuenta con corresponsalías en todas las comunidades autónomas de España.
El Papa Francisco ha reconocido las "virtudes heroicas" de Antoni Gaudí, el arquitecto español conocido por dirigir la construcción de la Sacrada Familia de Barcelona. De esta forma, a partir de este lunes, el exponente del modernismo catalán se convierte en venerable y se da el primer paso para su beatificación.
En concreto, el Pontífice ha autorizado la promulgación de este decreto durante una audiencia este lunes con el prefecto del dicasterio para las Causas de los Santos, el cardenal Marcello Semeraro.
Antoni Gaudí i Cornet, nacido el 25 de junio de 1852 probablemente en Reus, aceptó dirigir la obra de la Sagrada Familia de Barcelona al año siguiente de colocarse la primera piedra, en 1883, a los 31 años. A partir de entonces, dedicó toda su vida a construir este lugar de culto.
Cinco años antes había obtenido el título de arquitecto y había escrito unos apuntes de arquitectura --conocidos como el 'Manuscrito' de Reus-- en los que exponía sus propuestas sobre ornamentación y edificios religiosos.
Según destaca el portal oficial del Vaticano 'Vatican News', el joven Gaudí consideraba la Sagrada Familia "una misión encomendada por Dios y con esta conciencia transformó el proyecto neogótico original en algo diferente y original, inspirado en las formas de la naturaleza y rico en simbolismo que expresaba su profunda fe y espiritualidad, que tenía influencias benedictinas y franciscanas".
También pone de relieve que el arquitecto, devoto de San Felipe Neri, "se enfrentó a obstáculos y dificultades con valentía y confianza en Dios mientras dirigía la obra y también soportó envidias y celos".
De 1887 a 1893 diseñó y dirigió otras obras civiles y religiosas, y durante la Cuaresma de 1894, le sobrevino una grave enfermedad, causada por un estricto ayuno. Superada la crisis, continuó trabajando en diversos proyectos, pero poco a poco fue perdiendo a todos los miembros de su familia, se embarcó en un auténtico ascetismo espiritual, rechazó nuevos encargos y se concentró exclusivamente en la Sagrada Familia, hasta el punto de que en 1925 adaptó como residencia una pequeña habitación contigua al templo.
El 7 de junio de 1926 fue atropellado por un tranvía. Sin ser reconocido, fue trasladado al Hospital de la Santa Creu, el hospital para pobres de la ciudad. Tras recibir los últimos sacramentos, murió tres días después, el 10 de junio. Al cortejo fúnebre asistieron unas 30.000 personas.
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- Despedido el director de una escuela de Terrassa en plena investigación por denuncias de radicalización ultracatólica
- Un atropello mortal en la estación de Mataró interrumpe el servicio de Rodalies, ya restablecido
- L’Hospitalet inicia las inspecciones para determinar qué edificios de su zona norte deben rehabilitarse o derruirse
- La Fiscalía investiga si patrimonio de La Masia del Barça corre riesgo de destrucción
- Detenidos tres traficantes que distribuían drogas para sesiones de 'chemsex' en Barcelona