Infraestructuras

El Govern adjudica el proyecto constructivo de la nueva estación de autobuses de la plaza de Espanya de Barcelona

Las empresas ganadoras tienen ahora año y medio para presentar el proyecto, al que deberían seguir unas obras valoradas en 60 millones de euros

Territori estudia tres opciones para construir una estación de autobuses en la entrada de Barcelona por la Diagonal

Catalunya traza una red de buses interurbanos con menos empresas y con horarios más coordinados

Autocares circulando por la plaza de Espanya, el pasado marzo

Autocares circulando por la plaza de Espanya, el pasado marzo / JORDI OTIX

Carlos Márquez Daniel

Carlos Márquez Daniel

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Departament de Territori, tal y como adelantó este diario en septiembre, inició la larga senda para construir una gran estación subterránea de autobuses en las tripas de la plaza de Espanya. Entonces se trataba de la licitación de la redacción del estudio previo y el proyecto constructivo de la terminal, que generará uno de los intercambiadores más importantes de la ciudad junto con el metro (L1 y L3) y la cabecera de Ferrocarrils de las líneas Anoia-Llobregat.

Han pasado algo más de seis meses y ese concurso público ya tienen adjudicatario. El proyecto, por un valor de 1,5 millones de euros, ha quedado en manos de la unión temporal de empresas formada por Socotec Engineering Solutions, Barcelona Engineering Workshop y Ingérop T3. A partir de la formalización del contrato, tienen un año y medio para presentar su dibujo.

Si Territori lo considerara conveniente, y el Govern dispusiera del presupuesto, la licitación de las obras ya se podría ir preparando, de manera que a la presentación del proyecto le siguiera de manera inmediata el largo proceso de obras, que no se ha concretado pero serán años. El coste: unos 60 millones de euros que seguro serán más.

Cerca de 200.000 viajeros

En Barcelona entran cada día cerca de 5.000 autobuses que llevan en su interior unos 200.000 viajeros. Las expediciones tienen muchos puntos de entrada, pero hay tres que asumen más volumen que el resto: 29,8% van por Gran Via (lado Llobregat), el 27,7% lo hacen por la Diagonal y el 15,9% acceden por la Meridiana. Los de esta última arteria (y el resto que vienen del Besòs) deberían resolverse entre la estación del Nord, Fabra i Puig y la futura terminal de la Sagrera.

Diagonal está pendiente de otra estación que tiene distintas alternativas entre la zona universitaria y Francesc Macià. Y Gran Via-Llobregat quedaría en manos de la plaza de Espanya, en detrimento de la estación de trenes de Sants, que tienen pendiente una reforma interior y exterior.

El diseño de la terminal de Espanya todavía no está definido. Barcelona Regional (BR), por encargo del Ayuntamiento, ideó cuatro opciones en el entorno de la plaza que colocan la estación en lado sur, en forma de 'T' sumando Maria Cristina o en el ramal que entra en Paral·lel. Con accesos y salidas distintas para cada caso.

Décadas de dejadez

Este diario ya reflexionaba tiempo atrás, de la mano de expertos, sobre la falta de estaciones de autobús en Barcelona. Joan Carles Salmerón, director del Centro de Estudios del Transporte (CET), lamentaba la situación y advertía de "décadas de dejadez política". "Barcelona -resumía- es una de las peores capitales en este tema". "Es una de las asignaturas pendientes de la ciudad", añadía José María Chavarría, presidente de la Federación Empresarial Catalana de Autotransporte de Viajeros (FECAV).

Suscríbete para seguir leyendo