En cuatro años

El servicio de canguro de Barcelona multiplica por cuatro las atenciones a menores

Ha pasado de prestar 7.424 asistencias en el curso 2020-2021 a más de 30.000 en 2023-2024

Barcelona estrena un área de juegos inclusivos promovida por la madre de un menor con discapacidad

Una niña y una monitora en un espacio de canguro municipal de Barcelona.

Una niña y una monitora en un espacio de canguro municipal de Barcelona. / LAURA GUERRERO / AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

ACN

ACN

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Ayuntamiento de Barcelona ha multiplicado casi por cuatro el servicio municipal de canguro para menores, al crecer de los 7.424 prestados en el curso 2020-2021 a más de 30.000 en 2023-2024. Según datos facilitados por el consistorio a ACN, en este período prácticamente se han triplicado las familias usuarias del servicio, que han pasado de 611 a 1.640. Los principales motivos de demanda son trabajo (69%), seguido de la formación (9%) y la necesidad de buscar un tiempo de descanso (6%).

La mitad de las familias usuarias son monoparentales. Es el caso de Sara Barrera que, como madre sola, asegura que el servicio le da "un respiro". Llevó por primera vez a su hijo Martí cuando éste tenía seis meses y ahora ya tiene tres años. "Es uno de los veteranos de aquí", comenta. "Sabemos que las cargas familiares por cuidados continúan, desgraciadamente, siendo desarrolladas por las mujeres y eso pone freno a su capacidad de entrar en el mercado de trabajo, de mejorar su empleabilidad o, incluso, en muchos casos, de respiro y de tener posibilidades de cuidar de sí mismas", señala la concejala de Promoción Económica, Igualdad y Feminismos, Raquel Gil.

Este curso 2024-2025 es la cuarta edición del programa Concilia, que se ha extendido a 12 puntos de la ciudad y se ha ampliado a la pequeña infancia, la de los menores de uno a tres años. El ayuntamiento está trabajando en la nueva licitación con la voluntad de que el servicio "se quede" y crezca, según la concejala.

Los datos del Ayuntamiento apuntan que el programa ha prestado más de 65.000 canguros desde sus inicios, cuando empezó como una prueba piloto en el curso 2020-2021. En la pasada edición, el curso 2023-2024, se realizaron 30.037 servicios de canguro y participaron 1.640 familias, con 1.776 niños, casi multiplicando por cuatro asistencias prestadas (11.415) y por tres las familias (611) y niños (643) atendidos.

Hogares con prioridad

En el programa Concilia trabajan 34 personas de distintos perfiles profesionales, incluyendo a coordinadores, personal de apoyo en las tareas de gestión y personal técnico educativo, de educación en necesidades educativas especiales y educación infantil. Los canguros hacen recogidas en las escuelas y ofrecen un servicio de mañanas y tardes el sábado.

Si una familia tiene interés en un servicio de canguro, deben pedir a través de la página web el día que necesitan dentro de la franja que se ofrece. Uno o dos días antes, el servicio confirma o deniega la disponibilidad del servicio de canguro según las posibilidades.

El servicio de Concilia es "puntual" y abierto a todas las familias, pero se da prioridad a las familias monoparentales, que han sufrido violencia o que tienen un espacio "más precario". Un 66% de las familias inscritas manifiestan que carecen de red de apoyo. En el 94% de los casos, la primera referente es la madre y el padre lo es en un 6% de las situaciones que se atienden. Un 14% ha sufrido o está sufriendo violencia machista.