Reforma urbanística

Barcelona da el paso para debatir que Can Vies pase de emblema okupa a equipamiento

El ayuntamiento discutirá la próxima semana tramitar dos modificaciones de planeamiento en el distrito de Sants-Montjuïc, que incluye la transformación del antiguo inmueble okupado

Barcelona amnistía Can Vies y 54 viviendas afectadas por el 'cajón de vías' de Sants

Can Vies, visto desde el cajón de Sants, en Barcelona.

Can Vies, visto desde el cajón de Sants, en Barcelona. / ELISENDA PONS

Europa Press

Europa Press

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Ayuntamiento de Barcelona debatirá la próxima semana la aprobación inicial de una Modificación del Plan General Metropolitano (PGM) de los entornos de los Jardins de la Rambla de Sants y la Rambla Badal, en el distrito de Sants-Montjuïc. La medida comporta convertir un edificio emblemático del movimiento okupa de la ciudad, Can Vies, en un equipamiento.

Tras la aprobación inicial, se abrirá un periodo de información pública y alegaciones de dos meses. Después, el pleno del consistorio lo aprobará provisionalmente y la aprobación definitiva se prevé para principios de 2026, que deberá ser ratificada en la subcomisión de urbanismo de Barcelona, un órgano que depende de la Generalitat.

La dirección de servicios de planeamiento municipal ha elaborado una propuesta por la cual los jardines de la Rambla de Sants pasan de 85 viviendas afectadas a 12 y en la que, además, las fincas desafectadas en las calles Burgos, Jocs Florals y Pollés conservarán el carácter de tejido histórico. Asimismo, Can Vies y el actual edificio de la estación transformadora de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) pasarán a ser equipamientos.

El intento de derribo de Can Vies durante el mandato del exalcalde Xavier Trias originó varios días de disturbios en Barcelona en 2014. El proyecto prevé 5.000 metros cuadrados de suelo para equipamientos públicos, que incluye el edificio icónico para el movimiento 'squatter'. Los usos tendrán que concretarse mediante un plan especial urbanístico y se extienden también al edificio de TMB y los entornos próximos.

Además, el consistorio planifica construir nueva vivienda pública en diferentes fincas de la calle de Burgos con Riera de Tena. La modificación del planeamiento de la Rambla Badal se reconoce urbanísticamente como espacio libre de uso cívico y social del barrio. A su vez, se desafectan 43 de las 44 fincas con uso de vivienda que preveía la ordenación vigente del planeamiento de 1976, y de las 610 viviendas quedarán afectadas ocho. Por otro lado, un edificio desafectado de propiedad municipal con 15 viviendas se convertirá en vivienda de protección oficial.