Orden de Santa Clara

Sor Isaura, una de las tres últimas clarisas de Pedralbes, vuelve por un día al monasterio

La religiosa ha acudido a la inauguración de una exposición de su obra en el recinto religioso

Sor Isaura, monja de Pedralbes: “Me quedaría mil veces en el monasterio”

Las tres monjas clarisas que quedan en el monasterio de Pedralbes lo abandonarán en febrero

Sor Isaura, en la exposición de su obra en Pedralbes, este viernes.

Sor Isaura, en la exposición de su obra en Pedralbes, este viernes. / Manu Mitru

Toni Sust

Toni Sust

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Las tres clarisas que quedaban en el monasterio de Pedralbes lo abandonaron el pasado 15 de febrero, trasladas por la comunidad al recinto religioso que la orden de Santa Clara tiene en Vilobí d’Onyar. Hace, pues, más de un mes y medio que Pedralbes se quedó sin monjas. Sus últimas residentes lo dejaron 699 años después de que se colocara la primera piedra del edificio y 698 después de su fundación por parte de la reina Elisenda de Montcada, esposa del rey de Aragón Jaume II el Just.

De las tres últimas clarisas, sor Isaura, sor Immaculada y sor Pilar, una ha vuelto hoy un rato a la que fue su casa. Se trata de Isaura Marcos, de 66 años, conocida por su condición de fotógrafa. Ha regresado este viernes al lugar donde vivió desde 1976, cuando ingresó en Pedralbes con 17 años.

La exposición de Sor Isaura.

La exposición de Sor Isaura. / Manu Mitru

La exposición

Sor Isaura tenía un motivo relevante para volver a Pedralbes: la inauguración de la exposición ‘Llums dins la Llum. El Càntic de les Criatures en fotografies de sor Isaura Marcos”. La muestra, que podrá visitarse hasta el 31 de agosto, está compuesta por fotografías de la religiosa, que tiene un estilo muy personal, basado en los reflejos, la superposición de imágenes y el color. Es su "legado" en el monasterio, ha dicho, orgullosa.

Las fotos de la exposición reinterpretan en forma de imagen el cántico, obra de Francisco de Assís escrita en 1225. La religiosa no hace fotografías convencionales. Su obra se basa en el reflejo para la creación de imágenes que, subraya, se hacen de forma artesanal sin edición alguna. Ha publicado varios libros y el monasterio ha sido el escenario principal de sus obras, aunque también ha hecho fotos del entorno, del barrio de Sarrià.

Nacida en Los Santos (Salamanca), sor Isaura dejó claro en las últimas semanas que ella prefería seguir en Pedralbes, pero la comunidad tomó la decisión de trasladarla junto con sus dos compañeras alegando falta de vocaciones, al constatar que sin más monjas no era posible que las que quedaban asumieran la labor que les era propia.

Emocionada

Sor Isaura se ha emocionado al tomar la palabra en el inicio del acto y no ha podido evitar las lágrimas. Y hasta aquí ha llegado su pequeño retorno. Las clarisas de Pedralbes tuvieron que irse porque no llegaban al núnero mínimo necesrio para que una comunidad de religiosas funcione: cinco monjas.

Un momento de la inauguración de este viernes.

Un momento de la inauguración de este viernes. / Manu Mitru

Cuando ella llegó al monasterio, había 40 monjas en Pedralbes. Se considera que una comunidad solo puede funcionar con como mínimo cinco integrantes. De ahí que la comunidad tomará la decisión de dejar el monasterio. Algunos defensores de la continuidad abogaron por que clarisas de otros monasterios fueran trasladadas al de Barcelona para que este se mantuviera en funcionamiento, y se llegó a hablar de que llegaran dos clarisas de Badalona pero nunca llegó a pasar.

Pese a que su voluntad, como dejó claro, era seguir allí, sor Isaura evitó protestar, y este viernes no ha cambiado esa actitud. Sor Isaura volverá ahora a su nueva vida en Vilobí d’Onyar. Sus fotos podrán verse en Pedralbes durante cinco meses desde ahora.