Refuerzo de seguridad

Barcelona estrena un Plan de Autoprotección en paseo de Gràcia este Sant Jordi 2025

Guía para Sant Jordi 2025 en Barcelona: actividades, puertas abiertas y más

Mapa de paradas de libros y rosas para Sant Jordi 2025 en Barcelona

Ambiente en Paseo de Gràcia de Barcelona en el día de Sant Jordi

Ambiente en Paseo de Gràcia de Barcelona en el día de Sant Jordi / Zowy Voeten / EPC

Gisela Macedo

Gisela Macedo

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Barcelona celebrará el 23 de abril una Diada de Sant Jordi con una novedad en el ámbito de la seguridad: el paseo de Gràcia estrenará un Plan de Autoprotección (PAU), el primero que se implementa con estas características para esta jornada festiva. La medida responde al carácter masivo de la celebración en la zona peatonal denominada como la Superilla Literària, cuyo eje central está en esta emblemática calle.

El Plan de Autoprotección es un documento técnico, validado por la Generalitat, que prevé las emergencias que pueden producirse en un evento y establece los protocolos de actuación ante posibles riesgos. En el caso del Sant Jordi de 2025, el PAU se aplicará en paseo de Gràcia, donde habrá presencia permanente de vehículos sanitarios y de bomberos. Este refuerzo tiene como objetivo minimizar los tiempos de respuesta ante cualquier incidencia en un entorno donde se espera una gran afluencia de personas durante todo el día.

En este sentido, desde Protección Civil de los Bomberos de Barcelona se ha previsto una revisión previa de los accesos cerrados y la instalación de un Centro de Comando que funcionará como punto neurálgico de coordinación entre los distintos servicios implicados: bomberos, Guardia Urbana, personal sanitario y equipos auxiliares de control de tráfico y estacionamiento.

Ambulancias y punto de asistencia fijo

Fuentes municipales apuntan que los servicios sanitarios serán dimensionados teniendo en cuenta la "centralidad de la celebración y la proximidad de la red sanitaria", con hospitales como el Clínic. Se prevé la presencia de ambulancias, un vehículo de intervención rápida, un punto de asistencia fijo al lado del Centro de Comando y equipos móviles. Además, el Centro de Coordinación Operativa de Catalunya (CECAT) "estará atento por si se produce algún incidente y, si es necesario, activar algún plan de emergencias", explican fuentes de Protección Civil de la Generalitat.

La Guardia Urbana será la encargada de organizar los cortes de tráfico y los desvíos, que comenzarán el 22 de abril por la noche y se extencerán hasta la madrugada del día 24. Así mismo, este cuerpo policial ha diseñado un operativo para garantizar el civismo, la seguridad vial y prevenir la venta ambulante no autorizada, y es que cabe recordar que, para vender rosas o libros en Sant Jordi en Barcelona, es necesario pedir permiso al ayuntamiento.

Superilla Literària: calles cortadas

La Superilla Literària 2025 estará delimitada por avenida Diagonal (norte), Gran Via de les Corts Catalanes (sur), calle Balmes (oeste) y calle Pau Claris (este). El interior de este perímetro quedará completamente cerrado al tráfico, incluyendo el paseo de Gràcia, que se mantiene como eje principal. Este año, además, el espacio peatonal también se amplía a La Rambla y un tramo de Gran de Gràcia (desde el Pla de Nicolás Salmerón hasta Astúries). En toda esta zona se establecerán diversas restricciones de circulación y aparcamiento.

Los cortes más destacados afectarán al paseo de Gràcia y a la avenida Diagonal, cuyo eje central será cerrado desde las 22:00 h del día 22 para facilitar el montaje de paradas. A las 22:30 h se sumarán el resto de vías internas del perímetro.

Durante el día 23, la calzada Llobregat de plaza Catalunya podrá quedar aislada según la afluencia de peatones, mientras que el aparcamiento subterráneo del lado Besòs de la misma plaza tendrá habilitada una salida directa hacia Ronda Universitat.

Prohibiciones de estacionamiento

El Ayuntamiento de Barcelona prohíbe aparcar, también a las motos en acera, en un considerable número de calles.

Se prohíbe el estacionamiento de vehículos desde las 08:00 horas del día 22 y hasta las 23:00 horas del día 23 de abril en:

  • Paseo de Gràcia (calzada central y laterales en ambas direcciones), desde Ronda Sant Pere hasta Avenida Diagonal.
  • Avenida Diagonal (calzada mar), desde la calle Balmes hasta Paseo de Gràcia.
  • Rambla Catalunya (ambas calzadas), desde Gran Vía de les Corts Catalanes hasta Avenida Diagonal.
  • Calle Casp, desde Paseo de Gràcia hasta Pau Claris (ambos lados), incluidos los chaflanes.
  • Calle Diputació, desde Paseo de Gràcia hasta calle Balmes (ambos lados), incluidos los chaflanes.
  • Calle Mallorca, desde Pau Claris hasta Balmes (ambos lados), incluidos los chaflanes.
  • Calle Provença, desde Pau Claris hasta Balmes (ambos lados), incluidos los chaflanes.
  • Calle Rosselló, desde calle Balmes hasta Pau Claris (ambos lados), incluidos los chaflanes.
  • Calle Còrsega, desde Balmes hasta Avenida Diagonal (ambos lados), chaflán Rambla Catalunya Besòs mar y Besòs montaña.
  • Avenida Diagonal (calzada mar), desde Balmes hasta Paseo de Gràcia.
  • Plaza Catalunya (calzada Llobregat, lado Llobregat), desde calle Pelai hasta Ronda Universitat.

También se prohíbe el estacionamiento de vehículos, en este caso desde las 06:00 horas del día 23 y hasta las 23:00 horas del mismo día, incluidas motos en la acera, en:

  • Calle Aragó (ambos lados), desde Paseo de Gràcia hasta Rambla Catalunya.
  • Calle València (ambos lados), desde Paseo de Gràcia hasta Rambla Catalunya.
  • Paseo de Lluís Companys (lado Llobregat), desde Ronda Sant Pere hasta calle Trafalgar.

Ante la gran cantidad de restricciones, el Ayuntamiento de Barcelona recomienda desplazarse a pie o en metro. Por su parte, Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha informado de que reforzará el servicio de metro, aumentará la presencia de agentes de atención al cliente y seguridad, y modificará los recorridos de las líneas de autobús afectadas por los cortes mencionados.