Seguridad municipal

Barcelona instalará más videovigilancia en ejes comerciales

Albert Batlle remarca que las cámaras son "instrumentos imprescindibles" para la seguridad

Barcelona instalará 500 cámaras de vigilancia y dotará a la Guardia Urbana con 20 pistolas Taser este mandato

Imagen del evento al que asistió Batlle

Imagen del evento al que asistió Batlle / RethinkBCN

Germán González

Germán González

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Barcelona cuenta con 163 cámaras de seguridad y la intención es incrementarlas en 500 durante esta legislatura. Con esta previsión, el Ayuntamiento de Barcelona trabaja en un proyecto que debe autorizar la Comisión de Control de los Dispositivos de Videovigilancia de Catalunya que preside el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya. La intención es colocar más cámaras en puntos conflictivos de la ciudad pero también en ejes comerciales con el objetivo de mejorar la seguridad, tal y como ha explicado Albert Batlle, tercer teniente de Alcaldía y responsable del área de Prevención, Seguridad, Convivencia y Régimen Interior del Ayuntamiento de Barcelona.

Batlle ha participado en el acto 'Barcelona y Seguridad' organizado por RethinkBCN, el órgano de la Societat Barcelonesa d’Estudis Econòmics i Socials de Foment del Treball, junto a Gabriel Jené, presidente de Barcelona Oberta. El tercer teniente de alcalde ha señalado que la comisión es "hipergarantista", ya que se tiene un "respeto escrupuloso a una legislación rígida", aunque considera que estas cámaras son "instrumentos imprescindibles" para garantizar la seguridad.

Por eso, ha remarcado que se está en contacto con comerciantes para instalarlas en ejes comerciales y así ampliar la videovigilancia que existe en zonas como paseo de Gracia, Portal de l'Àngel o La Rambla. Batlle se ha mostrado confiado en tener a corto plazo estas cámaras que junto con el refuerzo de los efectivos de Guardia Urbana de Barcelona y de Mossos d'Esquadra y la coordinación entre policías debe incrementar la sensación de seguridad en la ciudad.

Sobre la videovigilancia, Jené ha recordado que una ciudad como Niza, que tiene unos 300.000 habitantes, cuenta con mil cámaras de seguridad en la calle, mientras que Londres "más de un millón". Por eso, considera insuficientes las 163 de Barcelona cuando conviven mas de millón y medio de personas. La legislación establece que estas cámaras de seguridad no deben permitir el reconocimiento facial y que su uso debe estar regulado por la Comisión que preside el TSJC. Además, se obliga a reportar informes anuales sobre la conveniencia de la videovigilancia en las ciudades para renovar el permiso.

Revertir la inseguridad

Durante el acto, Batlle ha asegurado que "Barcelona es una ciudad que aspira a la mayor seguridad" y ha recordado que no existe una "gran delincuencia" sino "pequeños hurtos y multirreincidentes" que generan una sensación de impunidad entre los delincuentes al existir un embudo en los juzgados que paralizan los procedimientos abiertos y no permiten un castigo efectivo por la comisión de un delito. Además, ha añadido que "el mundo económico quiere seguridad para atraer inversores" y que por eso se está "en el buen camino" al revertir la criminalidad en la ciudad con una bajada de los delitos.

En este sentido, ha recordado que la colaboración entre cuerpos policiales junto con las medidas judiciales, con más juzgados contra la multirreincidencia, y legislativas, deben llevar a "un punto de inflexión" para acabar con este tipo de delincuencia. Batlle también ha añadido que Mossos y Guardia Urbana colaboran en materia de combatir la violencia de género así como acabar con los narcopisos de Ciutat Vella, que a veces se necesita apoyo internacional porque hay mafias detrás.

En su intervención en este acto en Foment del Treball, Batlle ha anunciado la intención de revisar desde el Consistorio la iluminación pública, ya que en algunas zonas "hay más luz sobre las copas de los árboles que en la calle". En este sentido, la iluminación, como la limpieza, son elementos que mejoran la percepción de la seguridad de la ciudadanía, ha recordado Batlle quien ha añadido que espera acordar una modificación de la ordenanza contra el incivismo.

El tercer teniente de alcalde ha remarcado que "se ha reconducido" la explosión incívica que se vivió en la ciudad después de la pandemia para "crear una convivencia más confortable". El evento se encuadra en los 'diálogos' que organiza RethinkBCN. Junto a ponencias, artículos y encuentros con los principales actores de la metrópoli de Barcelona, pretenden crear "un punto de reflexión sobre las actuaciones a abordar para mejorar su desarrollo" de la ciudad.