Urbanismo
La Meridiana emprende la reforma hasta Fabra i Puig con la mirada puesta en el puente de Sarajevo
El ayuntamiento se compromete a tener redactado en este mandato el anteproyecto de transformación hasta casi la salida de Barcelona, tramo en el que la avenida todavía es una autopista urbana en toda regla
MULTIMEDIA | El radar que más multó en Barcelona este 2024 está en la Meridiana
Seis grandes avenidas de Barcelona que tienen pendiente una reforma para dejar atrás el yugo del asfalto

La Meridiana de Barcelona estrena tramo de obras desde Felip II hasta Fabra i Puig / GERARD ULLASTRE / ACN


Carlos Márquez Daniel
Carlos Márquez DanielPeriodista
Periodista especializado en Barcelona. En 'El Periódico' desde principios de siglo. Los últimos 17 años, dedicados a la información local: movilidad, urbanismo, infraestructuras, política municipal, barrios, área metropolitana y medio ambiente. Colaborador habitual en los programas de televisión 'Bàsics' (Betevé) y 'La Selva' (TV3).
Quiso Ildefons Cerdà que Barcelona tuviera tres vías trascendentales: Diagonal, Gran Via y Meridiana. Servirían para unir la ciudad que nacía de las murallas con los pueblos del llano, pero con el paso de las décadas y los nuevos hábitos, se convertirían en autopistas urbanas que daban la espalda a los barrios. La más sangrante quizás haya sido la Meridiana, que hasta bien entrado el núcleo urbano avanzaba con hasta 12 carriles que obligaron a construir puentes para que los peatones pudieran saltar la cicatriz de asfalto sin jugarse la vida.

Imagen virtual del cómo quedará el tramo de la Meridiana que ahora empieza a reformarse / El Periódico
Han hecho falta más de 150 años para dar algo de forma a aquella que predicaba el propio Cerdà en 1859: "Ruralizar la ciudad". En julio de 2018 empezó la reforma de la avenida, entre Glòries y Mallorca. En julio de 2022 se llegó a Navas de Tolosa y un par de años después, hasta Felip II. Este jueves, Sant Andreu y Nou Barris están de enhorabuena con el inicio de los trabajos para transformar un nuevo tramo, hasta Fabra i Puig. Se vienen 18 meses de obras por valor de 26 millones de euros.
Menos coches
Según el cálculo del ayuntamiento, las actuaciones llevadas a cabo hasta la fecha han conseguido quitar de la Meridiana casi 20.000 vehículos. Cuando se haya llegado a Fabra i Puig ya se habrá intervenido en 2,87 kilómetros de la avenida, lo que implica más de 163.000 m2 de superficie renovada. Quedará por delante el tramo menos amable, cuando la calle gira a la izquierda y encara la C-58 y la C-33. El compromiso municipal es que en este mandato esté redactado el anteproyecto hasta el puente de Sarajevo, así como los estudios previos hasta Vallbona.
La teniente de alcalde de Urbanismo, Laia Bonet, ha visitado la zona este jueves para dar cuenta lo que está por venir. "Con la transformación que tenemos entre manos, la Meridiana está pasando de ser una autopista ciudadana a ser un eje cívico de la ciudad". Es una mejora, ha dicho, fundamental desde el punto de vista viario, pero sobre todo, por la oportunidad de "coser barrios y de recuperar la vida comercial y vecinal".
La idea del proyecto que ahora empieza es mantener la coherencia de la obra ya ejecutada, con lo que cada ramal de circulación perderá un carril para permitir que en el centro discurra un vial ciclista de doble dirección, al estilo del que baja y sube por el paseo de Sant Joan. Hasta el 27 de abril están previstos los trabajos de adaptación de la circulación en todo el ámbito y el traslado de todas las paradas de bus urbano e interurbano. Cuando empiecen las obras, ha detallado Bonet, no será necesario cortar la Meridiana en ninguno de los dos sentidos.
Bus interurbano
A día de hoy paran en la Meridiana una veintena de líneas interurbanas: cuatro paradas en el ámbito de la Sagrera, que quedarán anuladas por las obras, y tres (una perecerá) en las cercanías de la estación de Fabra i Puig, que seguirá funcionando con total normalidad. Para amortiguar esa carencia, se habilitarán seis nuevos apeaderos en el entorno de la Sagrera y un séptimo en Can Dragó. Cubren 600 expediciones diarias, así que estas líneas no son cosa menor y era imprescindible encontrarles una correcta ubicación que asegura una buena intermodalidad de sus usuarios.

El tramo pendiente: cruce de la Meridiana con Pintor Alsamora, a la altura de Can Dragó / Ferran Nadeu
Hasta finales de abril se trabajará en dos modificaciones viales que deben permitir el avance posterior de la piqueta en la gran avenida. Por un lado, la calle de Olesa cambiará de sentido entre Garcilaso y Cienfuegos, y desde este punto hasta la Meridiana se convertirá en un 'cul de sac'. La otra novedad es el doble sentido que se implementará en Juan de Garay, entre Felip II y Garcilaso, para facilitar la operativa de los buses. Estos cambios se realizarán la noche del 24 al 25 de abril. Las obras también obligarán a cortar las calles del Cardenal Tedeschini y Antilles, con desvíos por vías adyacentes.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones
- El ayuntamiento de Barcelona cancela todas las actividades al aire libre y cierra los parques por el aviso rojo de lluvias
- Albiol desmiente a Paneque y niega que el Ayuntamiento de Badalona pueda avalar créditos a los afectados por el derrumbe mortal
- Así es el nuevo parque en Barcelona: cada visita es una aventura personalizada gracias a la tecnología
- El macrohotel de lujo en Sant Adrià estrena terraza, coctelería y restaurantes abiertos al público no alojado
- El temporal retrasa el concierto de Love of Lesbian en el Cruïlla y obliga a cancelar varias actuaciones
- Arranca el montaje de la tuneladora que completará el metro más largo de Barcelona