De mayo a septiembre
La Boqueria rechaza abrir los domingos y festivos por cuarto año consecutivo
Los comerciantes han vuelto a votar sobre la posibilidad de abrir estos días en las zonas turísticas
CONTEXTO | Barcelona abrirá las tiendas de zonas turísticas los festivos cuatro meses al año
La Boqueria de Barcelona se relanza en 2025: nuevo acceso en Gardunya y más variedad de oferta

La Boqueria. / ELISENDA PONS


Judith Cutrona
Judith CutronaPeriodista especializada en información local. Con la mirada puesta en el Ayuntamiento de Barcelona y en las calles de la ciudad. He estado siete años escribiendo noticias en Europa Press. Antes, colaboré con La Vanguardia y Público.
Los comerciantes del mercado de la Boqueria han decidido no abrir los domingos y festivos de mayo a septiembre, el período en el que los comercios de las zonas turísticas pueden estar abiertos de 12 a 20 horas según la normativa. Como llevan haciendo desde que entró en vigor el acuerdo al que llegó el sector del comercio en 2022, los paradistas volvieron a votar este miércoles sobre esta cuestión.
Según ha avanzado el Tot y ha podido confirmar El Periódico, el resultado en contra de abrir los domingos y festivos fue holgado. Un 70% de los votos fueron al 'no'. De ese modo, la Boquería no secundará la apertura los domingos y festivos comprendidos entre el 15 de mayo y el 15 de septiembre de los comercios situados en zonas turísticas, que el Ayuntamiento de Barcelona aprobó hace cuatro años y que también avaló la Generalitat.
El primer año de la medida el porcentaje de los comerciantes del mercado que decidieron votar en contra fue todavía mayor, del 80%. Entonces alegaron que su apuesta era "seguir siendo un mercado referente en el producto fresco, de temporada y de calidad para toda la ciudadanía de Barcelona, pero también poner de manifiesto la importancia del descanso y la conciliación familiar".
A las puertas de una reforma integral
Para la Boqueria este es el año de su relanzamiento con una reforma integral que está previsto que empiece este año y finalice en 2027 para hacerlo coincidir con el fin de las obras de la Rambla. El objetivo de la transformación, a la que se destinarán 12 millones de euros, es que mantenga la función de mercado municipal y a su vez preserve su singularidad y oferta comercial que asegure su viabilidad.
Se quiere ganar más espacio libre, con establecimientos que presenten más variedad de oferta (con paradas más especializadas y de producto fresco), actualizando y manteniendo el núcleo central dedicado al pescado y con un nuevo pasillo central que oxigene el actual edificio. También se sustituirá la cubierta de fibrocimiento del edificio.
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- Junts y ERC exigen 'responsabilidades políticas' a Collboni por 'la chapuza' de la calle Pi i Margall
- Unas obras en el metro de Barcelona cortarán la L4 y la L11 durante todo julio y agosto
- Instalan un hospital de campaña para situaciones de crisis sanitaria en la playa del Bogatell de Barcelona
- La R3 de Rodalies iniciará en septiembre un corte de 16 meses que empezará por el tramo L'Hospitalet-La Garriga
- Un hombre de 73 años se suicida tras ser desahuciado de un piso en el Raval de Barcelona
- Cortadas las rondas de Litoral y Dalt de Barcelona por la pérdida de carga de un camión y un accidente
- Barcelona pagará un millón para reparar una calzada llena de baches pocos meses después de reformarse