De mayo a septiembre

La Boqueria rechaza abrir los domingos y festivos por cuarto año consecutivo

Los comerciantes han vuelto a votar sobre la posibilidad de abrir estos días en las zonas turísticas

CONTEXTO | Barcelona abrirá las tiendas de zonas turísticas los festivos cuatro meses al año

La Boqueria de Barcelona se relanza en 2025: nuevo acceso en Gardunya y más variedad de oferta

La Boqueria.

La Boqueria. / ELISENDA PONS

Judith Cutrona

Judith Cutrona

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los comerciantes del mercado de la Boqueria han decidido no abrir los domingos y festivos de mayo a septiembre, el período en el que los comercios de las zonas turísticas pueden estar abiertos de 12 a 20 horas según la normativa. Como llevan haciendo desde que entró en vigor el acuerdo al que llegó el sector del comercio en 2022, los paradistas volvieron a votar este miércoles sobre esta cuestión.

Según ha avanzado el Tot y ha podido confirmar El Periódico, el resultado en contra de abrir los domingos y festivos fue holgado. Un 70% de los votos fueron al 'no'. De ese modo, la Boquería no secundará la apertura los domingos y festivos comprendidos entre el 15 de mayo y el 15 de septiembre de los comercios situados en zonas turísticas, que el Ayuntamiento de Barcelona aprobó hace cuatro años y que también avaló la Generalitat.

El primer año de la medida el porcentaje de los comerciantes del mercado que decidieron votar en contra fue todavía mayor, del 80%. Entonces alegaron que su apuesta era "seguir siendo un mercado referente en el producto fresco, de temporada y de calidad para toda la ciudadanía de Barcelona, pero también poner de manifiesto la importancia del descanso y la conciliación familiar".

A las puertas de una reforma integral

Para la Boqueria este es el año de su relanzamiento con una reforma integral que está previsto que empiece este año y finalice en 2027 para hacerlo coincidir con el fin de las obras de la Rambla. El objetivo de la transformación, a la que se destinarán 12 millones de euros, es que mantenga la función de mercado municipal y a su vez preserve su singularidad y oferta comercial que asegure su viabilidad.

Se quiere ganar más espacio libre, con establecimientos que presenten más variedad de oferta (con paradas más especializadas y de producto fresco), actualizando y manteniendo el núcleo central dedicado al pescado y con un nuevo pasillo central que oxigene el actual edificio. También se sustituirá la cubierta de fibrocimiento del edificio.