Rehabilitaciones de viviendas

El riesgo de perder fondos europeos para el Besòs llega a la mesa del Gobierno y el Congreso

ERC quiere que la cámara baja debata sobre la cuestión, los socialistas apelan a Sánchez y Junts y los Comuns avisan de la penalización fiscal de otras ayudas que puedan sustituir a los Next Generation

El retraso en reparar la aluminosis del Besòs amenaza con dejar a las obras sin subvenciones europeas

Redes colocadas para evitar desprendimientos en una fachada de un bloque del Besòs i el Maresme, en Barcelona.

Redes colocadas para evitar desprendimientos en una fachada de un bloque del Besòs i el Maresme, en Barcelona. / RICARD CUGAT

Jordi Ribalaygue

Jordi Ribalaygue

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El riesgo de que se pierdan fondos europeos para financiar parte de las reformas que palíen la aluminosis y otras patologías estructurales en bloques del Besòs i el Maresme ha levantado polvareda en el Ayuntamiento de Barcelona. La financiación de los Next Generation para costear mejoras de eficiencia energética está disponible para obras que estén acabadas a 30 de junio de 2026, una fecha en que resulta improbable que hayan finalizado las remodelaciones pendientes de empezar en seis escaleras, incluidas entre las nueve que figuran desde 2020 como las primeras a remodelar según un plan municipal encallado.

Junts y Barcelona en Comú han arrinconado sus diferencias para instar unidos a que se convoque una comisión extraordinaria municipal, en la que aspiran a reprobar a la primera teniente de urbanismo, Laia Bonet. La acusan de “poner en riesgo la rehabilitación urgente de seis fincas” del Besòs. Por su parte, el PP arremete por igual contra Junts, los Comuns y el PSC, las tres fuerzas que han ostentado la alcaldía en democracia. Las culpa de “haber abandonado” por igual al barrio, uno de los más humildes de la ciudad. En paralelo, el gobierno del alcalde Jaume Collboni explica que se ha aliado con la Generalitat para trasladar una solicitud al ministerio correspondiente para que corrija los plazos para acceder a subvenciones de los Next Generation.

El ruego para que se modifiquen los términos del paquete de ayudas de Bruselas intenta que el dinero no se esfume debido al retraso que el plan de regeneración acumula en el Besòs i el Maresme. Se anunció en 2020 y ha de extenderse a cerca de medio centenar de escaleras, pero hasta ahora solo se ha renovado una, incorporada al plan piloto que antecede al grueso de la operación, limitado a 10 fincas y valorado en una inversión total de 18 millones de euros. En todo caso, ni siquiera en esa comunidad se ha acabado con todos los trabajos, porque falta por acondicionar una vivienda que no había estado disponible hasta ahora.

Así pues, Collboni pone en manos del Gobierno del presidente Pedro Sánchez evitar que los auxilios comunitarios se evaporen, si bien salvarlos conllevaría modificar requisitos fijados por Bruselas. ERC también ha puesto la cuestión sobre la mesa del ejecutivo central. Los republicanos han formulado la petición a través del Congreso, mediante una proposición no de ley.

Trinitat Vella y otros barrios

En la propuesta que registró este martes, ERC plantea que se retoque un real decreto de 2021 para que no sea necesario que las reformas tengan que haberse acabado antes del 30 de junio de 2026 para opositar a las ayudas, sino que baste haber empezado los trabajos con antelación a dicha fecha, aunque por entonces las labores sigan en marcha. Los republicanos piden que se contemple así para todas las obras de reparación de edificios enmarcadas en el programa de regeneración del Besòs i el Maresme. Instan también a que el plazo se flexibilice del mismo modo para las rehabilitaciones pendientes en Trinitat Vella y otras análogas en Barcelona para que “puedan recibir financiación procedente de los fondos Next Generation”.

La sugerencia de los republicanos es idéntica a la que el ayuntamiento y la Generalitat han elevado al Gobierno, las tres instituciones comandadas por los socialistas. En todo caso, el propósito de ERC es que la medida se someta a debate y votación en la comisión de vivienda y agenda urbana del Congreso.

La traba de la fiscalidad

Junts y los Comuns advierten de las dificultades a sortear para lograr que las condiciones de los Next Generation varíen. También apuntan a que los fondos europeos tienen la ventaja para los vecinos de que no deben abonar impuestos por ese ingreso. Si los subsidios de Bruselas se malograsen y se sustituyeran por otras vías de financiación, es posible que ese otro tipo de auxilios sí esté sujeto a fiscalidad.

Un vecino en un sótano apuntalado del Besòs i el Maresme, en Barcelona.

Un vecino en un sótano apuntalado del Besòs i el Maresme, en Barcelona. / RICARD CUGAT

ERC propone que, “en caso de no poder garantizar la percepción de fondos Next Generation”, se cree un “fondo finalista” destinado a remodelaciones en el Besòs i el Maresme, Trinitat Vella y otros barrios con planes de obras similares. Aboga por que los subsidios que los residentes perciban “no consten como ingresos a tributar”

"La situación es especialmente preocupante porque afecta a muchas familias en situación de vulnerabilidad, algunas de las cuales viven con puntales dentro de su casa para evitar hundimientos del techo", recuerdan los republicanos. Agregan que "hay decenas de edificios" en el Besòs que "no cumplen con unos mínimos estándares de seguridad y que requieren una reforma urgente".

ERC también reclama al Congreso que se elabore un informe antes del próximo 30 de septiembre que analice el estado de ejecución de obras de rehabilitación y las previsiones de finalización. Debe servir para determinar qué fincas se ven en peligro de quedarse sin ingresos procedentes de la Unión Europea y requieren soluciones para garantizar que perciban financiación. El gobierno socialista de Barcelona sostiene que la rehabilitación del Besòs “tendrá continuidad más allá de la financiación de los fondos Next Generation”.