Dura portada
Barcelona es "el centro del problema de la vivienda en Europa", según el New York Times
El rotativo americano sitúa en su portada un reportaje sobre la crisis habitacional en la capital catalana
Las entidades impulsoras del 30% a vivienda social plantean aumentar la reserva hasta el 40%
Unas 4.000 organizaciones confirman su asistencia a la marcha por la vivienda digna de Barcelona

Portada de la edición internacional del New York Times / New York Times


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
Barcelona se convierte en el centro del problema de la vivienda en Europa, según publica la edición internacional de 'The New York Times'. El periódico estadounidense publica un reportaje de la periodista Liz Alderman, especializada en economía europea, en que se señala que "la crisis de la ciudad española ejemplifica una escasez más amplia de viviendas asequibles que se extiende rápidamente por Europa y aumenta la desigualdad".
El rotativo americano ha emplazado además este artículo en su portada, con una imagen de la Casa Orsola y un duro titular: "City of lost homes and hope" [Ciudad de hogares y esperanza perdidos].

Portada de la edición internacional del New York Times / New York Times
Alderman, que pasó cinco días en Barcelona hablando con residentes, activistas y líderes gubernamentales sobre la crisis de la vivienda en la capital catalana, sostiene que "otras ciudades europeas se han visto afectadas por la crisis inmobiliaria, pero Barcelona ha sido azotada por ella".
Según el NYT, Barcelona "se ha convertido en la zona cero del dilema de la vivienda en España y en un crisol de los retos que supone intentar solucionarlo" y que "en medio de la agitación", el ayuntamiento y el gobierno catalán intentan encontrar formas para avanzar más rápido en encontrar soluciones.
Los problemas de Barcelona reflejan el dolor que azota otras ciudades europeas
"Los problemas de Barcelona reflejan el dolor que azota otras ciudades europeas: los inversores cada vez convierten más inmuebles residenciales en activos financieros. El aumento del turismo mundial y de los trabajadores que cruzan las fronteras ha hecho que los propietarios favorezcan los alquileres a corto plazo frente a los inquilinos protegidos a largo plazo" afirma.
Asegura que "las ciudades necesitan más viviendas, pero los altos costos y las complejas normativas han asfixiado la construcción. Una reserva de viviendas sociales, antaño elogiada, que daba cobijo a familias en apuros, se ha reducido después de que los gobiernos las vendieran para recaudar dinero".
También que "el problema de la asequibilidad se ha convertido en uno de los mayores impulsores de la desigualdad en Europa. Los alquileres en la Unión Europea aumentaron un 20 por ciento en 10 años y los precios de la vivienda se han disparado a la mitad de eso, según Eurostat. En 2023, uno de cada 10 europeos gastará el 40 por ciento o más de sus ingresos en vivienda".
Explica que "la ocupación de viviendas se ha convertido en un movimiento de base en España para protestar contra la escasez de lugares donde vivir, especialmente en Barcelona", pero "se ha ido formando una reacción en su contra, y el gobierno catalán ha intentado contrarrestar el movimiento".
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- Despedido el director de una escuela de Terrassa en plena investigación por denuncias de radicalización ultracatólica
- Un atropello mortal en la estación de Mataró interrumpe el servicio de Rodalies, ya restablecido
- ¿Dónde están los siete radares de velocidad de Terrassa?
- El genial pueblo de cuento a solo 45 minutos de L'Hospitalet
- La presión policial en el aeropuerto y en Barcelona desplaza a los multirreincidentes a L'Hospitalet
- Vecinos de Pubilla Cases reclaman soluciones ante los ‘after’ sin licencia: “Los ruidos son insufribles”