Diada cultural de 2025
La superilla literaria de Sant Jordi volverá a ser este año el epicentro del libro y la rosa en Barcelona
Se cortará el tráfico de coches, bicicletas y patinetes en la zona habilitada para paradas y sólo podrán acceder peatones
Sant Jordi de récord: casi dos millones de libros vendidos y una facturación de 25,4 millones de euros
La lista definitiva de los libros más vendidos en Sant Jordi 2024

El paseo de Gràcia, lleno de gente en Sant Jordi. / JORDI OTIX


Judith Cutrona
Judith CutronaPeriodista especializada en información local. Con la mirada puesta en el Ayuntamiento de Barcelona y en las calles de la ciudad. He estado siete años escribiendo noticias en Europa Press. Antes, colaboré con La Vanguardia y Público.
La superilla literaria en el centro de Barcelona volverá a ser este Sant Jordi el epicentro del libro y la rosa en la capital catalana. A tres semanas para el 23 de abril, los sectores del libro y de la rosa y el Ayuntamiento de Barcelona ultiman los flecos para repetir la exitosa iniciativa, que tiene como eje el paseo de Gràcia entre la Diagonal y la Gran Via y la calle Balmes y Pau Claris. Este año también se extenderá por toda la Rambla y un tramo de Gran de Gràcia (des del pla de Nicolás Salmerón hasta Astúries), convirtiendo el centro en un gran espacio peatonal, cortado al tráfico, lleno de paradas desde Gràcia hasta el mar que hacen de este día uno de los más emblemáticos del año.
Este será el cuarto año consecutivo que los organizadores de la Diada -la Cambra del Llibre de Catalunya, el Gremi de Llibreters, el Gremi d'Editors, el Gremi de Llibreteres y el Gremi de Floristes- apuestan por la superilla literia que se originó en 2022, con la que Sant Jordi volvió a renacer tras los años de pandemia. Como cada año, este 2025 el consistorio ofrece a personas, locales y comercios espacios para vender rosas y libros. Para ello es necesario tramitar una licencia cuyas solicitudes pueden presentarse hasta este jueves. Cualquier persona puede pedir una licencia y los locales y comercios pueden reservar específicamente un espacio para montar un puesto delante del establecimiento. Podrán montarlo en la calle a partir del 22 de abril.
Los que no admiten solicitudes de público en general son los espacios que están reservados para libreros y floristas profesionales, entre los que se encuentran los que configuran la superilla literia. A falta de conocer los detalles que presentarán los organizadores el próximo 9 de abril, los espacios reservados en pleno centro son el paseo de Gràcia, la Rambla de Catalunya, la plaza de Catalunya, la Rambla, la plaza Universitat, el paseo de Sant Joan y el de Lluís Companys.
Paradas en todos los distritos
Más allá del centro, el resto de distritos de la ciudad también tendrán espacios reservados para vender rosas y libros. En Gràcia será la calle Gran de Gràcia (entre la calle de Sèneca y la rambla del Prat) y la plaza de la Vila de Gràcia. En Sants, la Rambla de Sants y en Les Corts, el tramo de la avenida Diagonal entre la calle de Joan Güell y la de Pau Romeva, en el lado mar.
En Sarrià, será para los profesionales del sector la plaza de Sarrià. En Horta-Guinardó, la plaza de Eivissa, y en Sant Andreu las plazas de Orfila y del Comerç y la calle del Segre, entre la calle del Pont y la del Cinca.

Venta de rosas de Sant Jordi en Barcelona / JORDI OTIX
En Nou Barris será la Marquesina de Via Júlia, lado mar, entre la calle de Argullós y la de Joaquim Valls, y la plaza de Virrei Amat, en el cruce de la calle Felip II con la calle de la Jota. Sant Martí reunirá un buen número de paradas en la Rambla del Poblenou (entre el paseo de Calvell y la avenida Diagonal), la calle del Cabanyal, la plaza del Mercat, la de Font i Sagué, la calle de la Sèquia Comtal y el espacio Biblioteca Gabriel García Márquez.
Tráfico cortado
La circulación de coches, bicicletas y patinetes estará prohibida en el interior del perímetro de la superilla literaria desde las 22 horas del 22 de abril hasta las 6 horas del día 24. En este período sólo se podrá circular por las calles perimetrales de la superilla y por las calles Aragó y Valencia y la Gran Vía de Les Corts Catalanes. También quedarán anuladas las estaciones de Bicing. El ayuntamiento recomienda desplazarse a pie o en metro.

Jóvenes aguardan en fila en el paseo de Gràcia de Barcelona para conseguir la firma de Javier Castillo. / JORDI COTRINA
La superilla literaria se consolida
A pesar de que la lluvia desvaneció el gran estreno de la superilla literaria en el corazón de la ciudad, su éxito la convirtió en la apuesta de 2023, cuando se reeditó con un perímetro mayor. Creció un 10%, hasta los 154.000 metros cuadrados. En esa ocasión el sol bendició la jornada, que cayó en domingo y llenó de libros el centro desde Gràcia hasta el mar. Este mismo modelo que se repitió el año pasado, cuando la novedad fue la recuperación de la Rambla como arteria de la Diada y Gran de Gràcia, dos calles de las que tampoco se han querido prescindir en el Sant Jordi de 2025.
El cartel, historias de Sant Jordi
Ya se conoce también el cartel de Sant Jordi 2025, obra de Bakoom Studio, que quiere recuperar de manera gráfica los dos elementos esenciales de esta celebración: la rosa y el libro. Hay tres versiones de carteles, que muestran la página de un libro donde “tienen cabida todas las historias que conviven, se esconden y surgen en la celebración de Sant Jordi”, según explica el ayuntamiento. Algunas palabras están marcadas de color verde y rosa, simbolizando que “cada historia nos regala una bonita rosa”.

Versiones del cartel de Sant Jordi 2025. / Ayuntamiento de Barcelona
Diálogos literarios, puertas abiertas y conciertos
Aprovechando la celebración, del 4 al 11 de abril las bibliotecas de Sarrià, Gabriel García Márquez, Jaume Fuster, Esquerra de l’Eixample y Francesca Bonnemaison organizarán seis diálogos literarios con autores y lectores. Del mismo estilo, también se celebrará el 8 de abril la Festa del Llibre a la Antiga Fàbrica Estrella Damm, una fiesta temática que vinculará los libros con el humor.
La banda Mishima volverá a sala La Paloma para celebrar ‘La nit de les roses’ el 22 de abril, una fiesta llena de literatura, música y rosas. Y, como es habitual, habrá jornada de puertas abiertas en equipamientos como el Museu d’Història de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona, además de cultura popular en la plaza de Sant Jaume con una audición de sardanas el mismo día 23.
- El ritual con canela para atraer abundancia en la noche de Sant Joan
- El tranquilo pueblo a tan solo 15 minutos de Santa Coloma de Gramenet: espectacular
- Expedientado un restaurante del Vallès por organizar 'tardeos' tras una queja del sector del ocio nocturno
- Dos altos cargos del Govern y Renfe reciben a David Pujol, el joven 'tuitero' que viraliza las incidencias de Rodalies
- Muere un hombre al caer a las vías del metro en la estación de Diagonal en Barcelona
- MAPA | Hogueras y verbenas de Sant Joan 2025 en Barcelona
- El tardeo se expande por locales de todo tipo con (y sin) permisos de Interior y con quejas del ocio en Catalunya
- Barcelona restaura el palacio del Marquès d'Alfarràs en el laberinto de Horta y lo abre por primera vez al público