Relación estrecha
Esta es la gran ciudad de Estados Unidos hermanada con Barcelona
El acuerdo firmado promueve la cultura y los valores sociales de ambas ciudades
Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: "Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots"

Vistas al centro de Boston desde uno de sus puertos / Paula Clemente
Cuando dos ciudades de diferentes países quieren fortalecer sus vínculos, se hermanan. Con ello, ambas localidades buscan fomentar la conexión cultural, educativa, económica y de desarrollo urbano entre sus ciudadanos a través de festivales, inversiones, colaboraciones universitarias, etcétera.
La capital catalana Barcelona y Boston (Massachusetts, EEUU) decidieron hermanarse el 23 de noviembre de 1983, día en que los entonces alcaldes de las ciudades, Pasqual Maragall y Kevin H. White, respectivamente, firmaron la declaración de hermanamiento de las dos ciudades.
"Lazos de amistad"
El acuerdo tenía el objetivo de "promover la comprensión y el conocimiento entre sus respectivas culturas y el reforzamiento de los lazos de amistad que ya existen entre los pueblos de nuestros dos países y ciudades".
Este pacto, además de promover la cultura y los valores sociales de ambas ciudades, dejó huella en la Ciudad Condal gracias a una copia de un famoso monumento que Boston otorgó a Barcelona.
La copia de la copia
En la llamada plaza de Boston (Sant Gervasi, Barcelona), se encuentra la escultura 'La llagosta', que representa un saltamontes dorado, una figura icónica de la capital de Massachusetts.
La obra, similar a la que corona la veleta sobre la cúpula del Faneuil Hall de Boston -el edificio en el que se considera que empezó en 1773 la guerra de independencia de Estados Unidos-, simboliza la riqueza y la prosperidad, valores que Boston quiso compartir con Barcelona.
Sin embargo, el monumento fue robado en 1990. Ante esta pérdida, el Ayuntamiento de Barcelona encargó al escultor Lluís Ventós la creación de una copia, que es la que podemos visitar actualmente.

Estatua 'La Llagosta' a Barcelona / JULIO CUNILL / Ajuntament de Barcelona
El obsequio de Barcelona
La historia del saltamontes se remonta al siglo XVIII. La escultura fue diseñada en 1742, pero no fue un proyecto original, sino una réplica del insecto que adorna el edificio Royal Exchange de Londres, sede de la que fuera bolsa comercial británica y centro del distrito financiero de Londres.
En Boston, por su parte, también podemos encontrar un obsequio de la Ciudad Condal. Barcelona envió a EEUU una réplica de ‘Desconsol’, una obra del considerado mejor escultor del modernismo catalán: Josep Llimona.
La escultura original se conserva en Museu Nacional d'Art de Catalunya, en Barcelona, pero se hicieron dos copias: una que está en el parque de la Ciutadella de la Ciudad Condal y la que se envió a EEUU.
La obra de yeso, que representa a una mujer abatida, fue instalada en un parque de la ciudad estadounidense en 1986, pero su estado de conservación actual es bastante desfavorable.

Escultura 'Desconsol' conservada en el MNAC / Wikipedia
- El taxista de Barcelona fallecido tras una discusión de tráfico murió al golpearse la cabeza contra el suelo
- Alberto Soriano: “Collboni pide lomo con queso, Colau se llevaba el de bacon con queso y Pujol se tomó un cortado”
- Los Mossos d'Esquadra desalojan las chabolas y los huertos de la masía de Can Cervera de Esplugues
- Muere electrocutado un trabajador de 41 años en la Zona Franca de Barcelona
- El metro de Barcelona tendrá nuevas máquinas de venta de billetes que expedirán el título de plástico de la T-Mobilitat
- Un merendero en el corazón de Montjuïc: el Grup Confiteria reabre la Font del Gat
- Los vecinos abarrotan las nuevas Glòries en su inauguración a pesar de la lluvia: 'Pensé que no lo vería terminado
- Excelente': los elogios al mejor restaurante de Cornellà de Llobregat, según Tripadvisor