Reutilización
Recuperan 26,3 toneladas de material del MWC para entidades sociales y culturales
Los 5 móviles más sorprendentes del MWC
Barcelona tendrá un sistema pionero para predecir la contaminación por horas y calle a calle

Mobile World Congress 2025 en Barcelona / ELISENDA PONS


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La iniciativa 'Donation Room' ha recogido 26,3 toneladas de material y mobiliario utilizado en el Mobile World Congress (MWC) de este año, que irán destinadas a ser repartidas entre 23 entidades sociales y culturales de Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat, según ha informado el Ayuntamiento de Barcelona en un comunicado este miércoles.
La 'Donation Room' se creó en 2016 para facilitar a los expositores una plataforma para contribuir a la comunidad local a través de donaciones de los materiales utilizados, en colaboración entre el Ayuntamiento de Barcelona, el Ayuntamiento de L'Hospitalet, la Fundación Formació i Treball, GSMA, Fira de Barcelona y el Consorcio de Turismo de Barcelona.
Muebles, moquetas y maderas
Las 26,3 toneladas se dividen en 9,3 toneladas de distintos materiales como moquetas, maderas y otros elementos de construcción, así como 17 toneladas de muebles y otros enseres; en total unas 2.742 piezas distintas, valoradas en más de 73.000 euros.
La reutilización de los materiales y muebles representa no sólo un ahorro económico, sino que también supone un ahorro en las emisiones de cerca de 30.000 kilogramos de CO2, añade el comunicado.
Este año la operativa ha contado con la participación de 46 personas coordinadas por la Fundación Formació i Treball y ahora se ha iniciado la fase de entrega de las entidades beneficiarias, después de varios días de recogida de materiales tras la finalización del congreso.
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- Despedido el director de una escuela de Terrassa en plena investigación por denuncias de radicalización ultracatólica
- Un atropello mortal en la estación de Mataró interrumpe el servicio de Rodalies, ya restablecido
- ¿Dónde están los siete radares de velocidad de Terrassa?
- El genial pueblo de cuento a solo 45 minutos de L'Hospitalet
- La presión policial en el aeropuerto y en Barcelona desplaza a los multirreincidentes a L'Hospitalet
- Vecinos de Pubilla Cases reclaman soluciones ante los ‘after’ sin licencia: “Los ruidos son insufribles”