American Space

Trump exige a Barcelona que aplique su directiva contra la inclusión en el American Space de Sant Andreu

La biblioteca de Sant Andreu acoge desde 2016 una colaboración con el consulado americano

Estas son las actividades inclusivas del American Space de Barcelona

Meritxell M. Pauné

Meritxell M. Pauné

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Ayuntamiento de Barcelona ha recibido un requerimiento de la embajada Americana en Madrid reclamando la aplicación de la orden ejecutiva 14173 de la Administración Trump. Se trata de la directiva que lleva por título Ending Ilegal Discrimination and Restoring Merit-Based Opportunity, una ley federal del gobierno de Donald Trump que exige que ninguno de los fondos que han concedido se utilice para iniciativas o programas que promuevan la Diversidad, la Equidad y la Inclusión (DEI). En concreto, se pedía aplicarla a las actividades del programa American Space que se lleva a cabo en la biblioteca Ignasi Iglésias-Can Fabra y que cofinancia el gobierno de EE.UU, confirman a El Periódico fuentes municipales.

El consistorio de Jaume Collboni ha decidido insubordinarse y cuestiona la legalidad de la petición, que podría amenazar el financiamiento de este proyecto nacido para promover las relaciones entre los dos países y en especial para asesorar a jóvenes en materia de estudios superiores. Él mismo lo inauguró en 2016 y sigue en marcha con una programación regular de actividades. Las próximas, como muestra la agenda pública de la ciudad, son talleres para niños y adolescentes sobre videojuegos, uso de tabletas y fabricación digital con impresoras 3D.

Inauguración del American Space Barcelona en 2016, con Jaume Collboni como teniente de alcaldía

Inauguración del American Space Barcelona en 2016, con Jaume Collboni como teniente de alcaldía / Ayuntamiento de Barcelona

El ayuntamiento quiere que el proyecto American Space Barcelona "tenga continuidad porque ha sido una iniciativa de éxito que ha promovido el intercambio cultural y el diálogo entre Barcelona y Estados Unidos". Informa que desde su puesta en marcha hace nueve años ha acogido cerca de 2.000 actividades con más de 77.000 asistentes.

Negativa municipal

El ayuntamiento afirma que no dará cumplimiento a estas restricciones porque "contravienen los valores y principios políticos de inclusión, fomento de la igualdad de género y de la pluralidad que son propios del gobierno de la ciudad y de esta institución municipal". "Principios que desde el Ayuntamiento de Barcelona promovemos y defendemos en todos los ámbitos y que, de forma transversal, se aplican en el diseño de todas las políticas públicas, así como en todos los programas vinculados al ayuntamiento", agrega el consistorio.

Una actividad en el American Space Barcelona, ubicado en la biblioteca de Can Fabra

Una actividad en el American Space Barcelona, ubicado en la biblioteca de Can Fabra / Flick'r / Consulado General de Barcelona

El ejecutivo municipal está convencido que la orden recibida no tiene vigencia fuera de Estados Unidos. "Tanto las normativas de aplicación estatal, autonómica y local como el marco legal europeo contemplan con rigor el respeto a los estándares comunes de protección de los derechos humanos y las medidas de la equidad de género, la diversidad y la inclusión en un sentido amplio", añaden. "Las Bibliotecas de Barcelona, espacio en el que se lleva a cabo este programa, son espacios comunitarios seguros donde se promueve a través de los diversos programas la interculturalidad, la integración y la perspectiva de género", insisten.

Con todo, el gobienro local se abstiene de dar la espalda al gigante americano y ofrece mano tendida para otras colaboraciones: "El Ayuntamiento de Barcelona seguirá buscando acuerdos de colaboración y explorando vías de relación con ciudades, instituciones y entes públicos de Estados Unidos, respetando y promoviendo activamente la inclusión, diversidad y equidad, valores fundamentales de una sociedad justa, plural, democrática y plenamente defensora de los derechos civiles".