Plan de Barrios
Barcelona rehabilitará cinco centros educativos de Nou Barris para adaptarlos al formato instituto escuela
El ayuntamiento quiere reforzar la continuidad educativa a secundaria en el mismo barrio
Barcelona aterriza su tercer Plan de Barrios con 315 actuaciones en siete distritos
Barcelona tendrá 22 institutos-escuela el próximo curso 2024-25

Niños jugando a baloncesto en una escuela. / Zowy Voeten / EPC


Judith Cutrona
Judith CutronaPeriodista especializada en información local. Con la mirada puesta en el Ayuntamiento de Barcelona y en las calles de la ciudad. He estado siete años escribiendo noticias en Europa Press. Antes, colaboré con La Vanguardia y Público.
El Ayuntamiento de Barcelona rehabilitará los cinco centros educativos públicos de la Zona Nord de Nou Barris, que comprende los barrios de Ciutat Meridiana, Torre Baró y Vallbona, para adaptarlos al nuevo formato de instituto-escuela. Con el objetivo de reforzar la continuidad educativa en secundaria en el mismo barrio y una inversión de siete millones de euros, esta es una de las actuaciones más destacadas del nuevo Plan de Barrios 2025-2028 que el consistorio empieza ahora a desplegar con 315 actuaciones en siete distritos.
"El Plan de Barrios es un laboratorio de políticas públicas", ha sostenido el alcalde, Jaume Collboni, en la presentación de esta nueva edición. La rehabilitación de centros escolares es una de estas políticas con la que se busca que los alumnos "no tengan que irse del barrio" a cursar secundaria. "Durante este mandato adecuaremos físicamente estos centros educativos", que este año se han convertido en instituto escuela. Son el IE Mestre Morera, IE Ciutat Comtal, IE Ferrer i Guàrdia, IE Elisenda de Montcada, y el instituto Pablo Ruiz Picasso.
La mejora de los centros educativos no se limitará a Nou Barris, se extenderá al Besòs i al Maresme donde está previsto construir un nuevo centro de formación de adultos, mejorar los patios de las escuelas Concepció Arenal y Eduard Marquina, y culminar las mejoras de la Escola Prim.
Además, se proyectarán nuevas guarderías municipales en los barrios de la Marina del Prat Vermell, el Raval y el Besòs i el Maresme. La inversión prevista en el Plan de Barrios para transformar centros educativos a través del Consorci d'Educació de Barcelona es de 11,5 millones de euros.
Refuerzo del hábito lector
Por otro lado, el refuerzo de la comprensión y el hábito lector es uno de los puntales del nuevo plan en cuanto a la intervención en las escuelas. Destaca la consolidación del Menja Llibres, el proyecto para fomentar el hábito de la lectura en primaria, que se ampliará a todos los centros de Ciutat Vella. Y los programas 'Caixa d'Eines, extra, extra!' y 'Prometeus', que se extienden a los 11 centros educativos de los barrios de la Barceloneta y Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera.
Estos programas, ha añadido Collboni, también tienen que ver con el uso y el aprendizaje del catalán, "un objetivo que tenemos como sociedad". "Tenemos que pensar estrategias para dar un uso a la lengua como cohesionador", ha dicho. Además, se hará un refuerzo para que más bibliotecas abran en agosto, tanto para la lectura como para refugio climático.
Reurbanización de la calle Princesa
Para mejorar el espacio público y su accesibilidad, se reurbanizará la calle Princesa, el primer gran proyecto que permitirá conectar Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera con el Raval, pasando por la Via Laietana, y el Gòtic. También se incluye la redacción de los proyectos de reurbanización de las calles Ferran y Jaume I.
Asimismo, se reurbanizará la calle Pepe Rubianes en la Barceloneta, se transformará la plaza del Vuit de març y los entornos del futuro CAP del Gòtic, y se creará un nuevo parque en el Camí del Rec, en Trinitat Vella, que se convertirá en una nueva zona lúdico deportiva. Por otra parte, se garantizará que las comunidades de propietarios de los barrios del Plan de Barrios puedan acceder a ayudas públicas de hasta el 100% de subvención para rehabilitar sus fincas.
La lucha contra la soledad no deseada
Se incidirá en los proyectos de soledad no deseada en el Carmel, el Verdum, la Zona Nord de Nou Barris, la Prosperitat y la Trinitat Nova. Hasta ahora se ha trabajado mayoritariamente con mujeres de más de 70 años que viven solas y en esta nueva edición se ampliará la mirada a adolescentes y mujeres migradas.
También destaca en este ámbito de salud, bienestar y comunidad el despliegue de un proyecto de bienestar emocional para adolescentes, en la Trinidad Nueva y la Prosperidad y la recuperación de un espacio deportivo al aire libre en el Raval, en la calle de Sant Bartomeu 5-7.

Niños jugando a baloncesto en las pistas de Francesc Abad. / Zowy Voeten / EPC
Otro de los proyectos deportivos que se impulsó en 2017 y que continuará en esta edición dado sus buenos resultados en la mejora de la cohesión social y la convivencia será el de Francesc Abad, en el barrio del Besòs i el Maresme. Se trata de un proyecto de dinamización para niños, adolescentes y jóvenes en estas pistas deportivas en el que participan habitualmente unos 320 integrantes cada semana.
- Metro desalojado, semáforos al azar, buses abarrotados, cierres... Todas las afectaciones del apagón en Barcelona
- Alberto Soriano: “Collboni pide lomo con queso, Colau se llevaba el de bacon con queso y Pujol se tomó un cortado”
- Salir de Barcelona, misión imposible: 'He caminado ocho kilómetros para llegar a la parada
- Muere electrocutado un trabajador de 41 años en la Zona Franca de Barcelona
- El metro de Barcelona funcionará durante toda la noche para garantizar los desplazamientos
- El taxista de Barcelona fallecido tras una discusión de tráfico murió al golpearse la cabeza contra el suelo
- Los vecinos abarrotan las nuevas Glòries en su inauguración a pesar de la lluvia: 'Pensé que no lo vería terminado
- Excelente': los elogios al mejor restaurante de Cornellà de Llobregat, según Tripadvisor