Edición 2025-2028

Barcelona aterriza su tercer Plan de Barrios con 315 actuaciones en siete distritos

Collboni asegura que garantizará que la riqueza sea distribuida en el conjunto de la ciudad

Cuatro nuevas zonas y foco en la montaña: así es el nuevo Plan de Barrios de Barcelona

Barcelona rehabilitará cinco centros educativos de Nou Barris para adaptarlos al formato instituto escuela

Imagen grupal en la presentación del Plan de Barrios

Imagen grupal en la presentación del Plan de Barrios / ACN

Judith Cutrona

Judith Cutrona

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Ayuntamiento de Barcelona ha desplegado la tercera edición del Plan de Barrios, la política municipal orientada a reducir las desigualdades entre los barrios mediante proyectos específicos que mejoren las condiciones de aquellos más vulnerables. El plan para el periodo 2025-2028 cuenta con 315 actuaciones a desarrollar en 27 barrios de siete distritos, la edición "más ambiciosa", con una inversión récord de cerca de 300 millones de euros que prevé beneficiar a 438.000 personas.

El alcalde, Jaume Collboni, acompañado por el concejal del Plan de Barrios, Lluís Rabell, ha presentado el nuevo proyecto, “orgulloso” por su alcance de transformación y los resultados de las anteriores ediciones. “Este plan garantiza que la riqueza sea distribuida al conjunto de la ciudad y lo hacemos desde abajo, desde el barrio, desde la escuela, desde el esplai”, ha expuesto.

El principal objetivo es que no se genere segregación entre los barrios de la ciudad y que el plan pueda llegar cada vez a más territorios, como se ha hecho con esta edición, que pasa de los 23 a los 27 barrios y de seis a siete distritos respecto a la pasada. En el plan 2021-2024 se ejecutaron 144 millones de euros de los 150 previstos.

Collboni ha defendido que “esta política pública funciona y da resultados” y lo ha ejemplificado con datos como que el índice de vulnerabilidad donde se ha aplicado el Plan de Barrios se ha reducido un 3%, el abandono de enseñanza obligatoria un 7% y el abandono escolar prematuro ha caído ocho puntos desde 2016.

Para seguir en esta línea ahora se desplegarán 13 planes centrados en tres ejes prioritarios: educación y cultura, espacio público y accesibilidad, y vivienda y rehabilitación. Con un vocación transversal, se consolidarán políticas ya iniciadas que han dado buenos resultados y a la vez se intervendrá de manera más focalizada e intensiva en el territorio. Pondrá énfasis en los adolescentes, personas mayores, mujeres y personas migrantes, los colectivos que "acumulan más capas de vulnerabilidad".

En términos generales, las actuaciones que se llevarán a cabo estarán relacionadas con el apoyo a la lectura, la creación de espacios inclusivos, el impulso de la inserción laboral y juvenil, la mejora del confort climático con zonas verdes y sombras, el refuerzo de vínculos emocionales, el abordaje contra la soledad no deseada, espacios de sociabilización para mujeres y el aprendizaje de la lengua para personas migrantes, entre otras.

“El corazón de la ciudad”

Uno de los objetivos del gobierno municipal en este mandato es “poner el foco y la prioridad en el corazón de la ciudad”, el distrito de Ciutat Vella, una de las zonas donde se están invirtiendo más recursos. También se hará con este Plan de Barrios. El ayuntamiento ha elaborado un único plan que incorpora los barrios de la Barceloneta, Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera y el Gòtic Nord, territorios que no habían participado en ediciones anteriores y lo que también permite un abordaje más integral en el distrito.

Barrios de montaña y la Marina

Además, habrá dos planes singulares: uno para los barrios de montaña (les Planes, Sant Genís dels Agudells, Montbau y la Teixonera) y otro para el barrio de la Marina del Prat Vermell. Ambos están en proceso de redacción. El primero está previsto que esté redactado hacia el mes de junio y el segundo de cara al otoño, así que su implementación está prevista para más adelante. No obstante, Rabell ha dicho que calculan tener definidos los proyectos y sus actuaciones en primavera.

Las actuaciones en los barrios de montaña se centrarán en mejorar el espacio público y a reducir las desigualdades derivadas de su orografía compleja. Así pues se centrará en mejorar la accesibilidad y la movilidad, promover espacios de encuentro y convivencia para que el espacio público sea más inclusivo, y trabajar en la relación con Collserola para "aprovechar su potencial como espacio de salud".

En la Marina el objetivo no es sólo reducir las desigualdades, sino gestionar los impactos y oportunidades que se deriven de la transformación urbanística prevista en la zona, con la que se prevé la llegada de hasta 30.000 nuevos habitantes en 12 años.