Reconocimiento a un padre de la Constitución

Barcelona dará el nombre de Jordi Solé Tura al nuevo edificio de equipamientos del Besòs-Maresme

Collboni homejanea al que fuera luchador antifranquista, catedrático de Derecho y ministro 15 años después de su muerte

Muere a los 79 años Jordi Solé Tura, exdirigente eurocomunista, del PSC y padre de la Constitución

Solé Tura recibe la cálida despedida de la ciudadanía

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, anuncia que el consistorio bautizará con el nombre de Jordi Solé Tura al nuevo edificio de equipamientos del barrio del Besòs i el Maresme

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, anuncia que el consistorio bautizará con el nombre de Jordi Solé Tura al nuevo edificio de equipamientos del barrio del Besòs i el Maresme / EUROPA PRESS

Europa Press

Europa Press

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Han pasado 15 años y más de tres meses desde que Jordi Solé Tura falleció, el 4 de diciembre del 2009. Murió cinco años después de que se le diagnósticara la enfermedad de Alzheimer. Este lunes, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni ha encabezado un homenaje al que fuera dirigente del PSUC y posteriormente del PSC, y lo ha calificado como una de las "personalidades más importantes de la historia" de Catalunya y España.

Collboni ha anunciado que el consistorio bautizará con el nombre de Solé Tura el nuevo edificio de equipamientos del barrio del Besòs i el Maresme, ubicado en los terrenos del antiguo cine Pere IV, en homenaje al expolítico.

Derecho, política y antifranquismo

Licenciado en Derecho por la UB, Solé Tura fue un destacado docente, casi más que político, y se convirtió en catedrático de Derecho Constitucional. Fue uno de los responsables del anteproyecto del Estatut de 1979 y uno de los siete padres de la Constitución, quizá la actividad política que más pesó en su carrera, pero en él recayeron otras responsabilidades destacadas, como la de ser ministro de Cultura.

Mucho antes, durante el franquismo, su actividad opositora al régimen le obliga a exiliarse, primero en Francia y luego en Rumanía, donde ejerce como locutor de Radio Pirenaica, emisora del PCE. Cuando el partido echó a Fernando Claudín y Jorge Semprún, él opta por alejarse y acaba militando en Bandera Roja. Luego reingresará en el PSUC y, partidario del eurocomunismo de Santiago Carrillo, será diputado en el Congreso y candidato a las elecciones municipales en Barcelona en 1983. En 1985 entra en el PSC, por el que será diputado en el Congreso y senador..

Discursos

Collboni ha anunciado el homenaje a Solé Tura en un acto en el que también han tomado la palabra su hijo, el cineasta Albert Solé, y los expolíticos Miquel Roca y Joan Subirats. El alcalde ha considerado que el edificio que recibirá el nombre del padre de la Constitución "sintetiza" los objetivos por los que trabajó: ofrecer a la sociedad servicios básicos como la sanidad y la cultura.

El equipamiento de 5.000 metros cuadrados acogerá un auditorio de música, una nueva biblioteca pública y una ampliación de la asistencia primaria de la que dispone el Besòs i el Maresme, un barrio en el que la vulnerabilidad económica es una realidad.

Una cálida despedida

Solé Tura, que tenía la Creu de Sant Jordi y que recibió la Medalla de Oro póstuma de la Generalitat tras fallecder, tuvo el reconocimiento más significativo cuando su capilla ardiente fue instalada en el Palau de la Generalitat el 5 de diciembre, 24 horas después de su óbito. Hasta 4.000 personas quisieron pasar a darle el último adiós.