En Horta
Barcelona entrega las llaves de 15 pisos de alquiler asequible obtenidos de la norma del 30%
Los inquilinos pagarán un alquiler mensual de entre 401 y 831 euros
Barcelona recalca que la reserva del 30% a vivienda social en un mismo edificio quedará “como una posibilidad”

Entrega de llaves en el barrio de Horta. / Ayuntamiento de Barcelona


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El Ayuntamiento de Barcelona ha entregado las llaves de 15 pisos de alquiler asequible en el barrio de Horta a las familias adjudicatarias de la promoción ubicada en la Baixada de Can Mateu 14, que pagarán un alquiler mensual de entre 401 y 831 euros según la superficie de la vivienda.
Estas viviendas son fruto de la modificación puntual del Plan General Metropolitano en el ámbito Llobregós-Can Mateu, que obliga al promotor de vivienda libre a reservar el 30% de la superficie construida para vivienda protegida.
En este caso, la promoción forma parte de un conjunto de tres edificios plurifamiliares, dos de ellos destinados a vivienda libre, que suman un total de 27 pisos, y la promoción que se ha entregado hoy, con 15 viviendas protegidas. Este último bloque, se ubica en la esquina de las calles Granollers y Baixada de Can Mateu.
Como es habitual, en el caso de esta promoción se han realizado diferentes reservas según tipología para adjudicar los pisos: cuatro viviendas para menores de 35 años, cuatro más para vecinos del barrio y del entorno, uno para familias monoparentales y otro para familias numerosas, y uno más adecuado y adaptado para personas con movilidad reducida. El resto, se adjudican al cupo general.
El acto de entrega de llaves lo ha presidido la primera teniente de alcalde, Laia Bonet, quien ha destacado que esta entrega forma parte de una estrategia de ciudad "para garantizar el derecho a una vivienda digna y asequible a la ciudadanía". "Garantizar este derecho abre la puerta a todos los demás derechos y es el principio de una nueva etapa de sus vidas", ha añadido la teniente.
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- 270 padres y madres piden dimisiones en una escuela de Terrassa por su deriva ultracatólica
- Telefónica desmantela la central de cobre de su histórica sede de Fontanella y el Ayuntamiento recalifica el edificio
- Barcelona proyecta los primeros derribos para empezar a construir 3.360 pisos en torno a la Sagrera en 2029
- L’Hospitalet inicia las inspecciones para determinar qué edificios de su zona norte deben rehabilitarse o derruirse
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- La Fiscalía investiga si patrimonio de La Masia del Barça corre riesgo de destrucción
- El Govern adjudica el proyecto constructivo de la nueva estación de autobuses de la plaza de Espanya de Barcelona