Prevención

Barcelona lanza una guía para proteger de la violencia sexual a mujeres con discapacidad intelectual

El manual se dirige a los servicios municipales para mejorar la seguridad y la atención de ese colectivo, más expuesto a ser víctima

Condenado a 8 años y medio de cárcel el acusado de abusar de tres hermanos menores en Mataró

Manifestación por el día de la mujer, el pasado 8 de marzo, en Barcelona.

Manifestación por el día de la mujer, el pasado 8 de marzo, en Barcelona. / JORDI OTIX

EFE

EFE

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Instituto Municipal de Personas con Discapacidad (IMPD) de Barcelona y la Asociación de Derechos Sexuales y Reproductivos han elaborado una guía para mejorar la protección y la atención de las mujeres jóvenes con discapacidad intelectual y del desarrollo ante la violencia sexual. El documento, impulsado desde el Circuito Barcelona contra la Violencia Machista, pretende ser un manual que ayude a reflexionar y deconstruir mitos alrededor de las personas con discapacidad intelectual y visibilizar las varias manifestaciones que puede tomar la violencia machista, sobre todo las violencias sexuales, en este colectivo.

El documento se titula 'Guía básica de recomendaciones para la detección y la atención de las violencias sexuales en mujeres jóvenes con discapacidad intelectual'. Pretende ser una herramienta práctica para los equipos profesionales de los diferentes servicios municipales de Barcelona y potenciar el trabajo en red.

Según datos del Parlamento Europeo (2004), el 80% de las niñas y mujeres con discapacidad vive o ha vivido violencia. Tienen cuatro veces más riesgo de vivir situaciones de violencia sexual en comparación con las mujeres sin discapacidad.