Sector económico

Los hoteleros de Barcelona alertan: la ocupación ha caído un 3,38% hasta febrero y encadena ocho meses en descenso

La patronal advierte de que las reservas también bajan en marzo y de cara a Semana Santa, y reclama "decisiones valientes" sobre el turismo

Los hoteles de Barcelona cerraron 2024 con menos ocupación pero visitantes de "más calidad" y menos "conflictivos"

El volumen de turistas se frena en Barcelona pero su gasto aumenta a 100 euros al día

Barcelona cambia de estrategia: en 2025 irá a por el turismo cultural y de congresos

Turistas con maletas en la plaza de Catalunya, el pasado enero.

Turistas con maletas en la plaza de Catalunya, el pasado enero. / Jordi Otix

Patricia Castán

Patricia Castán

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Algunos hoteleros llevan meses expresando su inquietud, y ahora es el Gremi d'Hotels de Barcelona quien en nombre del colectivo advierte abiertamente que hay que "estar alerta a no propiciar una caída endémica de visitantes", después de que 2025 acumule un descenso del 3,38% de la ocupación hotelera hasta febrero, y apunte la misma dinámina para marzo y Semana Santa. La "bajada sostenida" se inició el pasado julio, de modo que suma ya ocho meses, con una diferencia sustancial en los dos últimos: los precios también han caído.

El año pasado, el descenso de ocupación se vio compensado por un incremento de las tarifas, lo que llevó a concluir que había menos turistas, pero estos gastaban más. El discurso se mantuvo positivo, en la línea de los objetivos del ayuntamiento y de Turismo de Barcelona: visitantes de más calidad. Cabe recordar que 2024 se cerró con una ocupación del 80,8% (1,4 puntos menos que 2023), aunque el mayor coste de las habitaciones se tradujo en un récord de facturación de 2.200 millones de euros. Sin embargo, en enero y febrero los precios medios han cambiado de tendendia y se situaron 6,2 euros por debajo de hace un año. O sea, ajustando precios para atraer clientes.

Ralentización de reservas

En concreto, enero se cerró con una ocupacion del 62,8% (1,25 puntos por debajo de 2024), mientras que febrero --alentado por más actividad ferial-- registró un 74,2%, aunque con un bajón de 5,5 puntos. La patronal afirma este jueves en una nota que "las perspectivas para marzo indican una ralentización de la entrada de reservas que hacen prever que la ocupación se situará también en cifras inferiores al mismo mes del año anterior".

Es más, el periodo vacacional de Semana Santa también apunta a un retroceso, siguiendo la "misma dináminca". El gremio no espera resultados que ayuden a subir el indicador acumulado del año.

A la vista de los resultados, los hoteleros insisten en que "es necesario estar atentos a no propiciar una caída endémica de visitantes", como ya apuntaron durante el balance de 2024, aunque entonces los datos económicos jugaban a su favor. Ahora se hace hincapié en vigilar los "discursos o acciones que perjudiquen la imagen, el prestigio y la competitividad de Barcelona como destino".

Desde hace unos meses, fuentes de algunos hoteles de Barcelona expresan --de puertas adentro-- su preocupación por los mensajes que reitera la ciudad, sobre frenar el turismo, multiplicar las tasas turísticas y recortar los cruceros, entre otros ejemplos. La política de incremento de precios, aunque ejerce de filtro, también redunda en menos viajeros, con lo que habrá que estar atento a la evolución y ver las implicaciones que tiene para el conjunto del sector, apuntan. Clos ya dijo hace unas semanas que una mayor caída de actividad podría desatar políticas de ofertas, que no beneficiarían a la ciudad.

Ese retroceso en plena temporada baja del turismo también se ha dejado notar en la restauración del Eixample y Ciutat Vella, como apuntan algunos empresarios, que dicen contar con pocas reservas de viajeros estas semanas --más allá de puntas como el MWC--. Y son muchos los establecimientos cuya viabilidad depende de sumar a este segmento de usuarios.

En este contexto, el Gremi d'Hotels de Barcelona ha reclamado "un discurso riguroso y positivo sobre la actividad turística en la ciudad, potenciando su orgullo". Y ha alentado a "las administraciones pertinentes a volver a tomar decisiones valientes que permitan continuar mejorando Barcelona como destino internacional, preservando su competitividad y fomentando una ciudad ordenada", subraya.