Proyecto discutido
Los promotores renuncian a la discoteca del barrio de Porta y piden abrir un restaurante
El proyecto de una sala de fiestas ha tenido en vilo a los vecinos, que advierten de que controlarán el uso del establecimiento
La discoteca que subleva a los vecinos de Porta supera los primeros trámites para la apertura
La posible apertura de una discoteca enciende a los vecinos del barrio de Porta
Un comunicado de obras confirma el temor vecinal a la apertura de una discoteca en el barrio de Porta
Nou Barris detiene las obras de la discoteca proyectada en Porta y exige una licencia de obras a sus promotores

Vecinos de Porta reunidos el 13 de enero en la sede de su asociación muestran una pancarta contraria a la discoteca. / Elisenda Pons


Toni Sust
Toni SustPeriodista
Escribo sobre Barcelona desde 2016. Antes lo hice sobre Política social (2011-2016) y sobre Política catalana y española (2001-2011).
Profesor asociado de Periodismo en la UPF.
El proyecto de una discoteca en la calle de Pintor Alsamora, 75-81, que suscitó duras protestas de los vecinos del barrio de Porta en los últimos meses, ha muerto, por lo menos por ahora, antes de nacer. Los promotores de la sala de fiestas han presentado un comunicado de obras al distrito de Nou Barris en el que ya solo piden el preceptivo permiso del Ayuntamiento de Barcelona para abrir un restaurante.
Son los mismos promotores que a finales de 2024 presentaron un comunicado para abrir una discoteca y a quienes el distrito instó a presentar una licencia por la envergadura de las obras necesarias para cumplir con las normas preceptivas. El horizonte era, pues, esa licencia, porque en principio si hacían las modificaciones necesarias para obtenerla no tendrían problema para abrir la discoteca.
El rumor, las protestas y la confirmación
Pero el distrito ha comunicado a los vecinos que los promotores han presentado ahora un comunicado de obras para abrir un restaurante. Ese comunicado, como ya pasó con el primero, faculta al privado a hacer las obras necesarias, siempre que el consistorio no considere que son de una envergadura suficiente como para que deban solicitar una licencia.
Pero la noticia es que en Pintor Alsamora 75-81 abrirá un restaurante y no una discoteca. “Pobres de ellos que incumplan eso”, advierte una vecina. El cambio de ruta ha sido recibido con satisfacción contenida por los vecinos, que este lunes celebraron una reunión para comentarlo. No bajan la guardia, pero parten de que por ahora no habrá sala de fiestas, lo que supone un alivio considerable.
Vigilancia vecinal
El presidente de la Asociación de Vecinos de Porta, Agustín Martínez, confirma la noticia, y también el hecho de que los vecinos se mantendrán vigilantes ante el uso que tenga el local, que antes albergó un supermercado de la cadena Dia y que cuenta con una superficie de 1.030 metro cuadrados.
El pasado 13 de diciembre, cuando los rumores de que una discoteca iba a abrir en el barrio, en una zona en la que mayoritariamente vive gente mayor, los vecinos llenaron la reunión del consejo de barrio que tuvo lugar en el Ateneu la Bòbila. Aunque no estaba en el orden del día, los vecinos acudieron para hablar de la sala de fiestas y se presentaron con pancartas que rezaban: ‘No queremos una discoteca’, ‘No queremos una sala de fiestas en el barrio de Porta’, ‘No queremos ruidos’, ‘No queremos incivismo’.
El 16 de diciembre Nou Barris recibió una comunicado de obras para reformar el local y abrir la discoteca. El día 23, el distrito informó a los promotores de que ese comunicado presentaba una serie de carencias que debían resolver si no querían ver interrumpidos los trabajos. El 13 de enero, el consistorio comunicó al privado que debía detener las obras y solicitar una licencia, lo que suponía por lo menos un retraso de meses para que la temida sala de fiestas abriera sus puertas. Una prórroga para la inquietud vecinal.
Y ahora, según supieron los vecinos esta misma semana, han sido los promotores los que han pedido el nuevo comunicado. El culebrón de la discoteca no nata de Porta llega así a un nuevo capítulo. Está por ver cómo continúa la serie.
Suscríbete para seguir leyendo
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- 270 padres y madres piden dimisiones en una escuela de Terrassa por su deriva ultracatólica
- Telefónica desmantela la central de cobre de su histórica sede de Fontanella y el Ayuntamiento recalifica el edificio
- Barcelona proyecta los primeros derribos para empezar a construir 3.360 pisos en torno a la Sagrera en 2029
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- L’Hospitalet inicia las inspecciones para determinar qué edificios de su zona norte deben rehabilitarse o derruirse
- La Fiscalía investiga si patrimonio de La Masia del Barça corre riesgo de destrucción
- El Govern adjudica el proyecto constructivo de la nueva estación de autobuses de la plaza de Espanya de Barcelona