Tradición

Fiestas de Sant Josep Oriol 2025 en Barcelona: Programa de actividades

Barcelona propone un pacto para promover las fiestas mayores de barrio

Fiestas de Sant Josep Oriol en Barcelona

Fiestas de Sant Josep Oriol en Barcelona / Ajuntament de Barcelona

El Periódico

El Periódico

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Fiesta Mayor del Barrio del Pi, también conocida como la Fiesta de Sant Josep Oriol, es una de las celebraciones más emblemáticas del distrito de Ciutat Vella en Barcelona. Se celebra cada año alrededor del 23 de marzo en las plazas y calles que rodean la Basílica de Santa Maria del Pi, y ofrecen un programa lleno de actividades de cultura popular para todas las edades.

Esta festividad rinde homenaje a Sant Josep Oriol, nacido y criado en el barrio en el siglo XVII. Conocido por su entrega a los enfermos y a los más desfavorecidos, su vida de austeridad le valió el sobrenombre de "Doctor Pa i Aigua". La celebración también recuerda la leyenda del bandolero Perot Rocaguinarda, vecino del barrio, cuyas hazañas se rememoran con los tradicionales "atracos".

Desde su primera edición en 1995, la fiesta ha ido creciendo gracias a la participación de vecinos y comerciantes, aunque los protagonistas indiscutibles son los Gigantes del Pi.

Este año 2025, la celebración tendrá lugar del 15 al 23 de marzo. A continuación, recogemos las actividades más destacadas:

Sábado 15

La fiesta arrancará con la exposición "El nostre Lladregot. 30 anys del gegantet Perot lo Lladre", seguida del repique de campanas del Pi y el Pregó de les Festes, a cargo de Miquel Àngel Gelabert, vecino y comerciante del barrio. A continuación, se llevará a cabo la Remembranza del milagro de las monedas, la Cercavila anunciadora y el Baile de los Gigantes originales del Pi. Por la tarde, los Castellers de Barcelona y de Badalona protagonizarán la Diada Castellera. La jornada culminará con la renovada representación del Retaule de Sant Josep Oriol.

Domingo 16

El evento "Bestieses. Els convidats del Lleó i la Mulassa de Barcelona" traerá como invitados a l'Àliga de Torredembarra y la Fanfara de Torredembarra, así como a l'Òliba de Navàs, una de las bestias más recientes del bestiario catalán.

Miércoles 19 y jueves 20

Se inaugurará una nueva charla en la Capella de la Sang del Pi, y en la Casa dels Entremesos se celebrará la mesa redonda "Els gegants de la canalla", con la participación de niños del barrio.

Viernes 21

La jornada comenzará con la Cercavila infantil, en la que participarán escuelas del barrio y sus gigantones y cabezudos. Por la noche, llegarán l’Emmulassa’t! y el Baile de Festa Major.

Sábado 22 (Víspera de Sant Josep Oriol)

De este día cabe destacar el Paseo de los Oriols y la tradicional lluvia de monedas de chocolate, de las cuales este año se han producido 13.200 unidades.

También habrá una actuación del Esbart Català de Dansaires, juegos infantiles y los populares Atracaments d’en Perot lo Lladre, celebrando el 30 aniversario del gigantó Perot lo Lladre. La jornada finalizará con el Toc Solemne de Campanas, el Oficio de Festa Major y el Baile de Festa Major con "Els Quatrevents".

Domingo 23 de marzo (Día de Sant Josep Oriol)

La jornada comenzará con las Matinades de grallers y tambors. A las 10:00, en la Plaza de Sant Josep Oriol, se reunirán gigantes, bestias y cabezudos de toda Cataluña para la Cercavila de Festa Major, con invitados de diversos municipios. También se celebrará la Diada Falconera con los Falcons de Barcelona. Las festividades culminarán con la Tronada final, lanzada desde el campanario de la Basílica del Pi.

Actividades paralelas y concursos

Más allá de las actividades en las calles, se organizará la gimcana "La Ruta dels Atracaments", donde las familias podrán descubrir los escondites de Perot lo Lladre. Además, se celebrará el concurso de fotografía en Instagram con la etiqueta #ConcursSJO25. Puedes consultar el programa completo de las fiestas aquí.