Vivienda

Barcelona cede 10 terrenos a la Generalitat para que construya 582 pisos de alquiler asequible

El acuerdo establece que el Incasòl dispone de cinco años para construir los domicilios de protección oficial

El 10% de los pisos nuevos que se venden en Barcelona los compran extranjeros residentes

Bloque de pisos de protección oficial de la Marina del Prat Vermell, en Barcelona.

Bloque de pisos de protección oficial de la Marina del Prat Vermell, en Barcelona. / ELISENDA PONS / EPC

Jordi Ribalaygue

Jordi Ribalaygue

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Ayuntamiento de Barcelona ha acordado este miércoles ceder 10 parcelas a la Generalitat para que construya 582 viviendas de protección oficial y alquiler asequible en un plazo de cinco años, o seis en caso de promociones de más de 150 pisos. Los terrenos se reparten entre los distritos de Sant Martí y Sants-Montjuïc. Todos los partidos han votado a favor de trasladarlos al Incasòl en la comisión municipal de economía, excepto Barcelona en Comú, que se ha abstenido.

Los solares se hallan en el número 17 de la calle Plom; el 16-20, el 17 y el 25-27 de Miquel Porter i Moix; el 113 de Pere IV; el 130-134 y el 187-189 de Doctor Trueta; el 30-40 de Binèfar; el 96 de Àvila, y el 124-126 de Marroc. El teniente de alcalde de Economía, Jordi Valls, ha recordado que la cesión responde a un convenio que el consistorio selló con la Generalitat en enero de 2024 para ampliar el parque de domicilios públicos en Barcelona. 

La cesión gratuita a la Generalitat es por un plazo de 75 años. El acuerdo con el Govern engloba 11 terrenos, aunque la aprobación se ha limitado a 10 casos. Valls ha aclarado que una de las parcelas -situada en el número 50 de Sancho de Ávila- está pendiente de ser descontaminada. Ha confiado que el traspaso en ese caso pueda formalizarse en abril.

Por su parte, los Comuns han reprochado al gobierno del PSC de acumular “retrasos” en políticas de vivienda. “Vamos lentos y tarde y, además, recortamos el ritmo de construir viviendas de anteriores mandatos”, ha opuesto la concejala Carolina Recio. El resto de la oposición no ha puesto mayor reparo y ha confiado en que la operación permita acelerar la promoción de viviendas públicas en la ciudad.